El ministro de economía, Luis de guindos, ha declarado en una entrevista a 'financial times' que el ejecutivo confía en que el próximo año el crecimiento del PIB sea incluso "ligeramente superior" al 0,5%, que contemplan las actuales previsiones. Además, asegura que España comienza a ver "la luz al final del túnel”
"Tenemos mucha más confianza que hace seis meses", indicó Guindos, quien espera que la economía española emerja de la recesión en el tercer trimestre, cuando el PIB podría crecer hasta un 0,2% respecto a los tres meses anteriores
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"
El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un c
El coste de distribución de las redes eléctricas en España, entre los más bajos de Europa
España cuenta con el coste de las redes de distribución eléctrica por consumidor más bajo entre los grandes países europeos, siendo hasta más de dos veces inferior al de Francia o Alemania, según un informe realizado por EY sobre la comparativa de retribución del sector en Europa.
Cuerpo confía en que la inflación vaya convergiendo hacia una tasa del 2% en los próximos meses
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado este jueves que el dato del IPC adelantado del mes de octubre, que muestra un alza de la inflación del 3,1%, está "en línea" con el dato del mes de septiembre (una décima por encima) y se ha mostrado confiado en que vaya convergiendo hacia tasas del 2% en los próximos meses.
2 Comentarios:
"La Luz al final del túnel", ¿A qué me suena eso?, ¿A brotes verdes, quizá?
Más allá de especulaciones y demás disquisiciones, lo cierto y verdad es lo que se palpa a pie de calle, que es lo que parece ser que nuestros políticos no pisan, ni quieren pisar.
= Seis millones, cuando menos, de desempleados, de los cuales, el 50% ya no percibe ni un puñetero euro. Esto quiere decir que la economía sumergida está a la orden del día, puesto que las familias no se pueden morir de hambre y, de ser así, habría tiros por la calle.
= Miles de jóvenes con títulos universitarios ya han puesto tierra de por medio y se han marchado a otros países en busca de un futuro que aquí, por desgracia, no tienen.
= Pensionistas que, en lugar de disfrutar de su merecida jubilación, tienen que prescindir de lo más esencial para ayudar a hijos en situación precaria por estar desempleados. ¿Quién dejaría a su nieto sin comer o pasando necesidades?.
= Miles de trabajadores de todos los sectores con la incertidumbre de la llegada de un ere, porque en su empresa se rumorea que hay que reducir plantilla. Nunca se sabe cuándo te va a tocar, pero ves un día si y otro también compañeros que, tras ser llamados al despacho del jefe, no vuelven más al taller.
Sr. De guindos, el único que ve "la luz al final del túnel" es usted y sus colegas en el gobierno, principalmente porque ustedes, como todos los políticos, no han sufrido, ni sufren, ni sufrirán las penurias por las que pasamos los españoles de a pie.
Permítame un consejo, sr. de guindos, bájese algún día de su coche oficial y pise la calle; entérese de la situación de cientos de miles de familias en este país y, a lo mejor, deja usted de ver lucecitas donde no las hay.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta