Comentarios: 4

El próximo 27 de septiembre el gobierno aprobará en el consejo de ministros los presupuestos generales del estado para 2014. Los expertos abogan por cumplir con el objetivo de déficit y por una vuelta de tuerca al sistema tributario para impulsar los ingresos, es decir, por una reducción de los impuestos, tales como el IRPF o el de sociedades

De momento, el ejecutivo ha anunciado que el gasto máximos autorizado alcanzará los 133.259 millones de euros frente a los 126.792 millones que se fijaron en el ejercicio anterior

Los expertos recalcan que los presupuestos de 2014 deben ser austeros y que deben centrarse en el ajuste del gasto no productivo. Por este motivo, abogan por una reducción de los tipos impositivos o la eliminación definitiva del impuesto de patrimonio

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

10 Septiembre 2013, 11:23

Rajoy es más vago que un contador de nubes

¿Alguien en su sano juicio puede sostener, sin que se le caiga la cara de vergüenza, que la caída de la prima de riesgo es mérito de este hatajo de irresponsables que nos gobiernan? Y la pregunta es, ¿La situación económica española es mejor o peor que en julio de 2012? Hagamos matemáticas: la deuda pública total (pasivos en circulación) ha subido un 31%, una salvajada; se han destruido 634.000 empleos adicionales, la afiliación a la Seguridad Social corregida de estacionalidad ha caído en 632.000 personas, haciendo imposible la continuidad de las pensiones. Los salarios han caído un 10% de media, y la riqueza de las familias en un 30%. En resumen: no es que estemos peor, es que estamos mucho peor.

Centrémonos en lo que debemos de verdad, es decir, lo que tenemos que devolver y por lo que pagamos intereses, los denominados pasivos en circulación. Su estimación a finales de 2013 es de, 1,4 billones; esto significa dos cosas: la primera, que es ya imposible de devolver y, la segunda, que pagaremos cerca de 50.000 en intereses en 2014, una carga imposible de soportar. Hemos superado de largo el límite de lo que nuestra economía es capaz de asumir: España está mucho más cerca de la insolvencia que de la recuperación

Es no sólo inaudito, sino también absolutamente delirante, que alguien pueda pensar que España puede recuperarse sin acabar de raíz con un gasto fuera de control mientras una deuda gigantesca sigue creciendo sin freno. Hay que estar ciego o ser un tramposo para creer que la recuperación es posible con un modelo de Estado que despilfarra anualmente el equivalente al 10% del PIB, con la Seguridad Social quebrada, con casi la mitad de bancos inviables, sin financiación a la economía real, con los impuestos sobre la familia media más altos, y con la energía y los tipos de interés más caros de toda la OCDE. En pocos meses veremos cuál es la realidad.

Yo sólo sé que nunca imaginé que votando a Rajoy estaba votando lo peor del zapaterismo y lo peor de la CEOE en una especie de dos por uno. El posible adios del Eurovegas se une al seguro adios de mi voto al PP. Ya he sido suficientemente engañado por todas las fuerzas políticas de éste destrozado país, las grandes y las pequeñas. Sólo me queda no votar, que no sirve para nada, pero aunque sea sólo para satisfacer mi dignidad ya es lo suficientemente util.

10 Septiembre 2013, 11:27

In reply to by anónimo (not verified)

Veamos el panorama global: como sabemos todos la economía de estos últimos años se ha basado (resumiendo a brochazos) en "tu me compras,yo te financio con lo que me pagas" y como con "lo que me pagas" parecía insuficiente paragarantizar el crecimiento hemos puesto a la industria financiera a crear dinero, eso sí contra deuda, siempre contra deuda, no emitiendo papelitos contra la misma reserva de oro como en las antiguas economias. Y a esto no le vemos solución alguna, siempre que se anuncia una nueva medida financiera, nos juran y perjuran (es mentira pero la intención es lo que quiero destacar) que hara "fluir nuevamente el crédito hacia particulares y empresas" ¿Más crédito?¿Más endeudamiento?¿Más de lo mismo?. Y de recursos, población, medio ambiente, etc. prefiero no hablar. Esta crisis es sistémica y de las crisis sistémicas solo se sale con un nuevo sistema y aquí y ahora el único nuevo sistema que se vislumbra es que nosotros tengamos menos para que ellos sigan teniendo más.

10 Septiembre 2013, 11:28

El propio presidente del Gobierno puso de manifiesto en su discurso ante el COI olimpico, que España está en un proceso de devaluación brutal al describir mejoras económicas que son el resultado de un ajuste fortísimo. (Empobrecimiento de la poblacion)

Como recuerda , españa saldrá de la crisis -a falta de devaluación monetaria- mediante un ajuste de rentas salariales y de capital que nos retrotraen al inicio del siglo.
Y proponerle esta receta al COI para los Juegos no ha sido un acierto.

La troika -y si la troika lo sabe lo sabe también el COI- ha calculado que España tendrá en 2018 un paro por encima del 22%, y un déficit por encima del 5% y, conoce también que la estabilidad actual que ofrece la mayoría absoluta del PP se trocará en una italianización de nuestro sistema.

Ya antes Otto von Bismarck dijo lo siguiente: “lo increíble de España es que, con una clase política tan inepta, todavía exista el país”.

10 Septiembre 2013, 11:41

En el crack del 29, los precios caían y el presidente Roosevelt pensó que para que la economía volvieses a crecer, necesitaba que los precios se mantuviesen o subieran... con lo que acordó comprar producciones a agricultores para luego destruirlas, así habría menos oferta en el mercado y los precios subirían.
Pero los precios siguieron bajando

Como se pudo observar, la cuestión de la bajada de precios no era por culpa de un exceso de oferta si no, más bien, por falta de poder adquisitivo de la mayor parte de la población.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta