El instituto nacional de estadística (ine) ha confirmado que la inflación bajó un 0,1% en octubre en tasa interanual, lo que significa el primer descenso desde octubre de 2009. Las principales partidas que han influido en la bajada han sido los alimentos, la enseñanza o el transporte
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"
El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un c
El coste de distribución de las redes eléctricas en España, entre los más bajos de Europa
España cuenta con el coste de las redes de distribución eléctrica por consumidor más bajo entre los grandes países europeos, siendo hasta más de dos veces inferior al de Francia o Alemania, según un informe realizado por EY sobre la comparativa de retribución del sector en Europa.
Cuerpo confía en que la inflación vaya convergiendo hacia una tasa del 2% en los próximos meses
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado este jueves que el dato del IPC adelantado del mes de octubre, que muestra un alza de la inflación del 3,1%, está "en línea" con el dato del mes de septiembre (una décima por encima) y se ha mostrado confiado en que vaya convergiendo hacia tasas del 2% en los próximos meses.
3 Comentarios:
30 oct 2013 ....España - entra en deflación ipc -0,1%
Según publica hoy el instituto nacional de estadística, España ha entrado en deflación en el mes de octubre al haberse reducido los precios (ipc) un -0,1% en el último año.
Es una de las consecuencias de la rebaja salarial de la poblacion, menos poder adquisitivo, menos dinero disponible por la poblacion para poder comprar bienes y servicios, luego los precios (mercado libre) han de bajar si se desea vender (luego estan los mercados cautivos: los impuestos, la electricidad, el petroleo, que suben, extrangulando mas aun la economia domestica). Bajando salarios nos volvemos mas "competitivos" (es mas, es bien sabido que muchas veces las rebajas del coste salarian son neutralizadas por la subida del coste de las energias, por lo que, el poder adquisitivo perdido por la poblacion se transfiere a los grandes oligopolios energeticos del pais) y por tanto, exportamos mas, pero como consecuencia, ganamos menos dinero.
Nos estamos devaluando sin tocar la moneda (es la unica forma de poder hacerlo sin soberania monetaria).
España camino de pobreza
Gráfico muy interesante.
Resulta que la vivienda es lo que mas ha subido en el ultimo año y la alimentación lo que más ha bajado.
Dicen que hay mentiras, mentiras criminales y estadísticas.
Credibilidad del estado en deflación.
Sube una mieja producto de las migajas rebosadas de fondos buitres
Y cuando estos acaben de chupar los regalos de la banca
Despues a nosotros para comprar,ya nos pueden buscar en alaska
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta