Comentarios: 1

Los salarios se han llevado los peores envites desde el inicio de la crisis. Desde 2007, la remuneración percibida por los hogares publicada por la Contabilidad Nacional ha descendido un 15% en términos absolutos, como consecuencia de la fuerte pérdida de empleo, que ha sido de un 21% en el sector privado de la economía, y de poco más del 12% en el público

Sin embargo, en ese mismo periodo el patrimonio financiero han encajado mejor las envestidas y quienes han tenido otras fuentes de renta, como depósitos, inversiones bursátiles o planes de pensiones, han conseguido compensar al menos en parte la pérdida en sus sueldos

La riqueza financiera de los hogares en términos nominales se acerca de nuevo a los niveles previos al estallido de la crisis y en algunos de sus componentes se registra ya un incremento apreciable, fundamentalmente los depósitos tradicionales, que han experimentado un incremento del 20,5% desde que arrancó la crisis, y un avance absoluto de 149.000 millones de euros

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

2 Diciembre 2013, 13:07

Si los bancos aceleraran la salida del stock, indica S&P

La caída podría llegar a ser mayor, pero lo normal es que retengan parte para que la caída sea más suave.
Para mi todo esto es un error, por supuesto. Lo que tendríamos que haber hecho en 2008 o 2009 es liquidar todo de forma rápida, ver unas caídas de la vivienda del
60% o 70% en año y medio y ya estaríamos recuperándonos.

Sin embargo seguimos con caídas pequeñas pero continuadas, alargando la agonía del mercado inmobiliario....a lo nipon

Es cierto que la construcción no va a volver como antaño, ni mucho menos
Pero al menos saber cuánto cuesta una vivienda es un comienzo
Y ahora mismo, mientras continúen las caídas año a año,y no se sabe....si será un 75% o un 85%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta