Poder de compra do salário mínimo

España es el octavo país de Europa en el que el salario mínimo tiene mayor poder adquisitivo

El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para España en un 5% con respecto al del año pasado, situando la cifra final en catorce pagas de 1.134 euros. En esta línea, la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado un informe en el que asegura que España es el octavo país de la Unión Europea done los que cobran el salario mínimo tienen más poder adquisitivo.
Poder adquisitivo

La OCDE avisa de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España

El contexto de desaceleración de la inflación y unos mercados laborales sólidos está permitiendo un incremento de los salarios reales en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte de que España se encuentra entre aquellos miembros donde los salarios "han disminuido más desde el inicio de la pandemia". En este sentido, la organización recuerda que, a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
Un hombre comprando en un mercado de abastos de Triana

El poder adquisitivo de los españoles es un 6% más bajo que la media europea

El poder adquisitivo medio de los españoles se sitúa en 15.314 euros por habitante, más de 1.000 euros por debajo del promedio europeo. Según la consultora alemana GfK, España ocupa el puesto 17 de los 42 países europeos analizados, liderados por Lietchestein, Suiza y Luxemburgo. En la parte baja de la tabla se encuentran Kosovo, Moldavia y Ucrania.
Los trabajadores españoles serán de los que perderán más poder adquisitivo en 2022

Los trabajadores españoles serán de los que perderán más poder adquisitivo en 2022

Los salarios reales en los países de la OCDE caerán con fuerza durante este año por culpa de la guerra en Ucrania y la fuerte espiral de la inflación a nivel mundial. La OCDE afirma que España estará entre los países que liderarán la caída de las remuneraciones, una vez descontada la inflación de las grandes economías, con una pérdida del 4,5%, solo superada por Grecia (-7%), según el último informe sobre Perspectivas de los mercados laborales en los países de la OCDE en 2022.