Cada vez son más los acuerdos colectivos en los que los trabajadores asumen que sus salarios no suban o, incluso, bajen. La perdida de poder adquisitivo es una realidad, como demuestran los últimos datos suministrados por el Ministerio de Empleo: de los 4,2 millones de trabajadores cubiertos por convenios registrados hasta octubre, 1,27 millones de empleados han firmado una congelación de su salario
Además, otras 13.142 personas han aceptado un convenio que les reduce el sueldo durante los próximos años, con un descenso medio del 3,3%. En total, los trabajadores amparados por un acuerdo colectivo que asumen congelar su sueldo o rebajarlo equivalen ya a más de un 30%
La porción de convenios en los que el salario deja de subir (568 de 1.392) ronda el 40%, y en los convenios suscritos en el ámbito de la empresa (más numerosos, pero que afectan a menos trabajadores que los sectoriales) la congelación afecta al 54,6% de los trabajadores y la rebaja, a otro 5,8%
3 Comentarios:
Nos dan por el culo y encima nos bajamos los pantalones. Pais de panderetas.
En el crack del 29, los precios caían y el presidente Roosevelt pensó que para que la economía volvieses a crecer, necesitaba que los precios se mantuviesen o subieran...
Con lo que acordó comprar producciones a agricultores para luego destruirlas, así habría menos oferta en el mercado y los precios subirían.
Pero los precios siguieron bajando
Como se pudo observar, la cuestión de la bajada de precios no era por culpa de un exceso de oferta si no, más bien, por falta de poder adquisitivo de la mayor parte de la población.
(Igual que la nueva España que ha quedado... para unos 50 años)
Pais arruinado para 50 años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta