Récord de mujeres trabajadoras en España: así ha evolucionado la ocupación femenina desde 2007

Récord de mujeres trabajadoras en España: así ha evolucionado la ocupación femenina desde 2007

A cierre de junio había 9,05 millones de mujeres dadas de alta en la Seguridad Social, la cifra más alta desde que el Ministerio de Trabajo recopila datos, coincidiendo con el récord de ocupados en España. Desde principios de 2007, se han incorporado al mercado laboral más de 1,2 millones de trabajadoras. Repasamos cómo ha evolucionado la ocupación femenina en los últimos 12 años.

La construcción crea empleo en septiembre y se libra del repunte del paro

El noveno mes del año ha terminado con un repunte del paro de 27.858 personas, lastrado por el fin de la campaña veraniega: el sector servicios es el único sector donde ha crecido el número de desempleados. En la construcción ha bajado en 9.667 personas, más que en la agricultura y la industria juntas. Las cifras de afiliación a la Seguridad Social firman su mejor septiembre en 12 años, con el ladrillo entre las actividades que más empleos ha creado.

Galicia, Cantabria y Canarias escapan del repunte del paro en agosto y lideran la creación de empleo

En el octavo mes del año el desempleo ha crecido en 46.400 personas, mientras que el número de ocupados se ha reducido en casi 180.000. A pesar de que estos datos generales, algunas autonomías han logrado reducir su número de parados y crear empleo, con Galicia, Cantabria y Canarias como protagonistas. En términos interanuales, la creación de empleo alcanza máximos de 12 años, mientras que el paro sigue en mínimos desde 2009.
El paro baja en 367.000 personas hasta julio y se firman 1,1 millones de contratos fijos

El paro baja en 367.000 personas hasta julio y se firman 1,1 millones de contratos fijos

Julio se ha saldado con 26.887 personas menos en las listas del paro, un descenso que se amplía hasta las 347.137 personas en los últimos 12 meses. Según los datos del Ministerio de Empleo, el desempleo se ha reducido a un ritmo del 9,4%. El sector servicios ha sido el más beneficiado en la caída del paro gracias a la campaña veraniega, mientras que Galicia ha sido la autonomía más destacada. En lo que respecta a los contratos, se han firmado casi dos millones solo en julio.

El paro baja en más de 48.000 personas en marzo, mientras se crean casi 162.000 nuevos empleos

El tercer mes del año se ha saldado con una caída del desempleo y un repunte del número de afiliados a la Seguridad Social. Según el Ministerio de Empleo, el paro ha bajado en marzo en 48.559 personas, al tiempo que el número de afiliados ha crecido en 161.752. Al igual que sucedió en febrero, la construcción se convierte en el sector donde más cae el desempleo y uno de los que experimentan la mayor subida del empleo.

El sector constructor lidera la caída del paro y el crecimiento del empleo durante febrero

Más de 9.350 personas han salido de las listas del paro en febrero, reduciendo el número total de desempleados a 3,75 millones. La construcción es la actividad donde más ha bajado el número de parados en términos porcentuales, mientras que ha sido el más destacado en la afliliación a la Seguridad Social. De las 74.000 personas que se han dado de alta en el sistema, 24.000 han sido en el sector.
Las propuestas del Gobierno para mejorar la calidad del empleo e impulsar la flexibilidad laboral

Las propuestas del Gobierno para mejorar la calidad del empleo e impulsar la flexibilidad laboral

El Ministerio de Empleo abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para llevar a cabo un plan para mejorar la calidad del empleo, impulsar la flexibilidad laboral y reforzar la sostenibilidad del sistema. Entre las medidas que propone están fomentar el teletrabajo, racionalizar los horarios, luchar contra la brecha salarial, aumentar la protección de los autónomos y fomentar la colaboración entre Administraciones para ayudar a los parados a encontrar trabajo.
La construcción se salva de la subida generalizada del paro en noviembre... y crea 11.000 empleos

La construcción se salva de la subida generalizada del paro en noviembre... y crea 11.000 empleos

Noviembre, por cuarto mes consecutivo, ha cerrado con un repunte del número de desempleados. En concreto, se han quedado sin trabajo 24.841 personas, lo que eleva el número de parados hasta 3,78 millones. Por sectores, construcción e industria han registrado una caída del desempleo, siendo el ladrillo el que mejores datos ha logrado tanto en porcentaje como en volumen. Además, ha sido uno de los que ha creado más empleo tras registrar 11.000 nuevos afiliados.

Octubre cierra con 45.000 nuevos parados y una cifra récord de creación de empleo

El mercado laboral ha terminado el décimo mes del año con un sabor agridulce. Y es que, a pesar de que el paro ha subido en 44.685 personas, en este octubre se han creado 101.335 puestos de trabajo, más que en cualquier otro de la historia. Según el Ministerio de Empleo, actualmente hay 3,76 millones de desempleados en España y 17,81 millones de ocupados. La construcción es el único sector en el que ha bajado el paro.

El sector servicios bloquea la mejora laboral y eleva el paro en 22.800 personas en septiembre

Cada día de septiembre se han apuntado al paro 760 personas, lo que sitúa el total de desempleados en 3,72 millones según los datos del Ministerio de Empleo. El repunte del paro que se ha producido en los servicios con el final de la campaña de verano ha bloqueado los descensos del resto de sectores. En la construcción, por ejemplo, ha bajado en casi 10.000 personas. La Seguridad Social, por su parte, ha ganado 12.000 afiliados, lo que se traduce en el mejor dato de un septiembre desde 2006.
Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

El octavo mes del año ha cerrado con un incremento de desempleados y una caída de cotizantes: en concreto, el paro ha subido en 14.435 personas y la afiliación ha bajado en 144.997. El Ministerio de Empleo recuerda que agosto es un mes malo en materia laboral (suele aumentar el paro y bajar la afiliación) y destaca que ambas variables han mejorado con fuerza en los últimos 12 meses. En ese tiempo el desempleo ha caído en 370.459 personas y la Seguridad Social ha sumado 519.000 altas.

El paro toca mínimos de siete años en junio y el empleo aumenta en casi 100.000 personas

El Ministerio de Empleo calcula que en el sexto mes del año el desempleo se ha reducido en 124.349 personas, lo que sitúa el número de parados en 3,76 millones. Es el nivel más bajo desde septiembre de 2006. Por otro lado, la Seguridad Social ha sumado en junio casi 100.000 nuevos afiliados, lo que eleva el volumen de ocupados a 17,76 millones. Una gran noticia para el mercado inmobiliario, cuya recuperación depende de la creación de empleo y las expectativas futuras.

El paro baja con fuerza en mayo y se sitúa por debajo de 4 millones por primera vez en seis años

El quinto mes del año se ha saldado con casi 120.000 desempleados menos, lo que sitúa el número total de parados en España por debajo de 4 millones por primera vez desde agosto de 2010. La mejora se ha producido en todas las autonomías y todos los sectores económicos y también ha llegado al empleo, con 200.000 altas a la Seguridad Social. Desde los mínimos registrados en febrero de 2013 ya se han recuperado 1,51 millones de cotizantes, casi la mitad de los que destruyó la crisis.

España termina abril a un paso de bajar de los 4 millones de parados

Abril ha cerrado con 83.599 personas menos apuntadas a las oficinas públicas de empleo, una reducción que deja el número total de desempleados en 4,011 millones, el nivel más bajo desde 2009. El paro ha bajado en todas las autonomías y sectores de actividad, según los datos que maneja el Ministerio de Empleo, que destaca que el empleo ha vivido su segundo mejor abril de la historia al añadir 158.000 nuevos cotizantes.
El paro baja en marzo en casi 60.000 personas gracias al impulso de Semana Santa

El paro baja en marzo en casi 60.000 personas gracias al impulso de Semana Santa

El tercer mes del año ha cerrado con 58.216 parados menos en los servicios públicos de empleo, lo que reduce el número total de desempleados por debajo de 4,1 millones. La mayor caída se ha producido en el sector servicios, con 54.400 parados menos, y en las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. La Seguridad Social, por su parte, ha ganado 138.000 afiliados.
Cada día de febrero se apuntaron a las listas del paro 77 personas

Cada día de febrero se apuntaron a las listas del paro 77 personas

El segundo mes del año ha cerrado con un repunte del paro por primera vez desde 2013. Según los datos del Ministerio de Empleo, en febrero un total de 2.231 personas han perdido su puesto de trabajo respecto a enero. La construcción se convierte en el único sector en el que ha bajado el desempleo en los dos primeros meses del año, mientras que la Seguridad Social ha contabilizado más de 60.000 nuevos cotizantes.