Comentarios: 0

Octubre ha sido un mes agridulce para el mercado laboral español. Y es que ha terminado con una subida del paro, pero con una creación de empleo nunca vista en un décimo mes del año.

Según los datos que maneja el Ministerio de Empleo, 44.685 personas se registraron en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) durante octubre, lo que eleva la cifra total de parados hasta 3.764.982.

A pesar del repunte, el organismo recuerda que, de media, el desempleo ha subido en más de 92.000 personas durante los meses de octubre en los últimos 10 años, lo que deja entrever que el ascenso de este ejercicio representa la mitad del promedio de la última década.

Además, recalca Empleo, en los últimos 12 meses el paro acumula una caída de 411.387 personas, lo que arroja un descenso del 9,85% interanual. "Se trata de la mayor reducción interanual registrada a lo largo de toda la serie histórica", insiste el organismo.

Por regiones, el paro ha subido en prácticamente toda España, con Castilla-La Mancha (13.864) y Baleares (8.737) a la cabeza. Tan solo ha bajado en cuatro autonomías, principalmente en Comunidad Valenciana (-6.875), País Vasco (-2.935) y Navarra (-586). Por sectores, el único que ha logrado disminuir el desempleo es la construcción, con 6.355 parados menos. En agricultura, en cambio, ha subido en más de 13.000 personas, en servicios en casi 35.000 y en la industria en unos mil.

Una creación de empleo récord

Pero, sin duda, la mejor noticia laboral que se ha producido en octubre es la creación de más de 101.000 puestos de trabajo. Se trata de una cifra inédita en las estadísticas de la Seguridad Social.

En concreto, se han dado de alta al sistema 101.335 personas, lo que eleva la afiliación media a la Seguridad Social hasta las 17.813.356 personas en el décimo mes del año. "Se trata del mayor incremento de la ocupación de toda la serie histórica en dicho mes. Además, el Sistema ha incorporado 591.889 afiliados en el último año, el incremento más alto desde 2005", recalca el comunicado oficial.

En relación al año pasado la ocupación ha mejorado en todas las regiones (incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), entre las que destacan Cataluña, con 125.135 afiliados más (4,09%); Comunidad de Madrid, con 92.119 (3,25%); Andalucía, con 88.794 (3,22%) y Comunidad Valenciana, con 68.556 (4,11%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta