El 11% de España es la subida más baja de la UE-27 · Grecia (-5%) e Italia (-4%) perdieron poder adquisitivo
Comentarios: 0
Monedas de euro.
Monedas de euro. Europa Press
Europa Press ,

España fue el país de la Unión Europea que menos vio crecer la renta disponible per cápita de sus familias entre 2004 y 2024, un 11%, concretamente, por lo que solo superó a Grecia e Italia, que perdieron un 5% y un 4% de poder adquisitivo, respectivamente.

Según ha informado Eurostat, los otros países que menos vieron incrementados sus ingresos durante el periodo analizado fueron Austria (14%), Bélgica (15%) y Luxemburgo (17%). Por el contrario, Rumanía (134%), Lituania (95%) y Polonia (91%) destacaron como los Estados miembro más aventajados.

La renta real per cápita de los hogares de la UE ha aumentado un 22 % desde 2004
Eurostat

La agencia estadística comunitaria ha constatado que la renta per cápita de los europeos creció de manera sostenida entre 2004 y 2008, mientras que entre 2008 y 2011 se estancó a raíz de la crisis financiera. Posteriormente, disminuyó en 2012 y 2013 con la resaca económica.

Los ingresos volvieron a avanzar de manera constante desde entonces hasta 2020, cuando retrocedieron por culpa de la pandemia. En 2021, se produjo un repunte, pero las rentas se elevaron con lentitud tanto en 2022 y 2023. Los primeros datos de 2024 apuntarían a una aceleración en el ritmo de crecimiento.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta