Archivo - Imagen de la bandera de España.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un alza de casi el 10% desde 2023, según Coface

España lidera la renta disponible en los hogares en la Unión Europea (UE), con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años, según el último 'Coface Risk Review', un análisis cuatrimestral donde la compañía de gestión integral del riesgo del crédito comercial ofrece una visión de las perspectivas económicas mundiales a partir del análisis de datos macroeconómicos, financieros, políticos, empresariales y riesgo país de todo el mundo.
Archivo - Chica comprando en un supermercado.

La renta disponible de los españoles fue la segunda que más subió en la OCDE a cierre de 2023

Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles registraron en el cuarto trimestre de 2023 una subida del 3,7% respecto de los tres meses anteriores, una lectura muy por encima del avance del 0,51% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que situó a nuestro país a la cabeza de los aumentos, solo por detrás de Hungría, según ha informado el 'think tank' de las economías avanzadas. Este avance en la renta real disponible por cabeza supone resarcirse de la caída del 1,92% del tercer trimestre de 2023.
Archivo - Chica comprando en un supermercado.

La renta disponible de los españoles es la que más cae entre los países de la OCDE

Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles registraron en el tercer trimestre de 2023 una contracción del 2,09% respecto de los tres meses anteriores, una lectura muy por debajo del descenso del 0,2% del conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según el 'think tank' de las economías avanzadas, España registró el peor resultado, seguido de Austria (-1,31%) e Irlanda (-0,95%). En cambio, Hungría (5,47%), Polonia (2,91%) e Italia (1,45%) registraron el mayor aumento de la renta disponible de las familias.
Monedas de euro

Los españoles registraron una de las mayores caídas de la renta disponible de toda la OCDE

El aumento en los precios socavó los ingresos de los hogares en términos reales durante el primer trimestre de 2022. Ese ha sido el principal motivo de la disminución de la renta per cápita disponible media en los países de la OCDE (-1,1%). España (-4,1%) registró la tercer mayor caída frente al trimestre anterior, solo por detrás de Chile (-10,4%) y Austria (-5,5%). Las grandes economías también bajaron, como en Francia (-1,9%), EEUU (-1,8%) o Alemania (-1,7%), aunque Italia subió un 0,3%.
Funcas: “El principal riesgo inmobiliario no es una burbuja, sino las subidas de los tipos de interés”

Funcas: “El principal riesgo inmobiliario no es una burbuja, sino las subidas de los tipos de interés”

La Fundación de las Cajas de Ahorros repasa en un informe que el buen momento que vive el mercado de la vivienda se debe a factores como el ahorro de los hogares durante la pandemia, el crecimiento del empleo y el acceso a financiación bancaria barata. Cree que este año se mantendrá la tendencia alcista y que los precios podrían subir en torno a un 6%, aunque en 2023 se podría producir un cambio ante el posible endurecimiento de la política monetaria. En su opinión, el principal factor de vulnerabilidad no es ni una situación de burbuja ni la posición financiera de las familias, sino de las hipotéticas subidas de los tipos de interés.
Las familias españolas, cada vez menos endeudadas: así ha cambiado el peso de la vivienda en la renta

Las familias españolas, cada vez menos endeudadas: así ha cambiado el peso de la vivienda en la renta

Los hogares han aprovechado los años de bonanza económica para desapalancarse. Si en verano de 2008 su pasivo entre préstamos a la vivienda y al consumo suponía casi el 130% de su renta bruta disponible, ahora ronda el 88%, gracias principalmente al menor peso de la deuda ligada a la vivienda. A cierre de marzo, ésta representaba en el 63%, frente al 92% que llegó a suponer a finales de 2012, uno de los momentos más críticos de la crisis. La deuda de las familias ligada a la vivienda está en su nivel más bajo en 15 años, a pesar de que supera los 491.000 millones de euros.
Ya eres libre fiscalmente: todo el dinero que ganes hasta final de año irá directo a tu bolsillo

Ya eres libre fiscalmente: todo el dinero que ganes hasta final de año irá directo a tu bolsillo

Ha llegado el Día de la Liberación Fiscal, fecha que se celebra cada año para mostrar cuántos días de trabajo debe destinar un contribuyente medio a pagar impuestos y cotizaciones sociales. Al igual que en 2018, en este ejercicio han sido necesarios 178 jornadas de sueldo, de los que la mayoría se dedican a pagar cotizaciones sociales y el IRPF, según el Think Tank Civismo. Cataluña es la última autonomía en la que los contribuyentes pueden celebrar que son libres fiscalmente.
Imagen del día: los municipios con mayor y menor renta disponible

Imagen del día: los municipios con mayor y menor renta disponible

Pozuelo de Alarcón (Madrid), Matadepera (Barcelona) y Boadilla del Monte (Madrid) son los municipios de España con la mayor renta disponible de España por habitante con más de 40.000 euros. Por el lado contrario, tres municipios de Badajoz: Zahínos, Fuenlabrada de los Montes e Higuera de Vargas apenas cuentan con 11.000 euros de renta disponible media, según los datos de Hacienda referentes a 2016.
Día de la Liberación Fiscal: todo el dinero que ganes a partir de hoy estará libre de impuestos

Día de la Liberación Fiscal: todo el dinero que ganes a partir de hoy estará libre de impuestos

Este año, los españoles han tenido que trabajar de media 177 días para cumplir con sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social, por lo que hoy se celebra el Día de la Liberación Fiscal. Según el Think Tank Civismo, nos quedan 187 días de sueldo disponible después de pagar todos los impuestos. Cataluña es la última autonomía en la que los contribuyentes pueden celebrar que son libres fiscalmente.