Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles cayeron un 2,09% en el tercer trimestre de 2023, frente al -0,2% registrado de media en las economías avanzadas
Comentarios: 0
Archivo - Chica comprando en un supermercado.
IMEO - Archivo

Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles registraron en el tercer trimestre de 2023 una contracción del 2,09% respecto de los tres meses anteriores, una lectura muy por debajo del descenso del 0,2% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que situó a nuestro país a la cabeza de las caídas, según ha informado el 'think tank' de las economías avanzadas.

Esta reducción de la renta real disponible por cabeza en España supone una interrupción de la secuencia de tres tramos consecutivos de aumentos después del crecimiento del 5,11% en el cuarto trimestre de 2022, y del 1,95% y el 0,59% del primer y segundo trimestre de 2023, respectivamente.

En el conjunto de la OCDE los ingresos reales disponibles de los hogares cayeron un 0,2% en el tercer trimestre, acabando así con cuatro trimestres consecutivos en positivo.

A pesar del dato a nivel general, el panorama fue mixto entre los países de la OCDE, ya que de los 21 países de los que hay datos disponibles, 11 registraron un aumento en el tercer trimestre, mientras que diez se anotaron bajadas, con España a la cabeza.

El mayor aumento de la renta real disponible por cabeza se observó en Hungría (5,47%) ante el alivio de las presiones inflacionistas, por delante de Polonia (2,91%) y de Italia (1,45%), al tiempo que las caídas más profundas se registraron en España (-2,09%), Austria (-1,31%) e Irlanda (-0,95%).

España lidera el paro en la OCDE

La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en noviembre de 2023 en el 4,8%, por lo que siguió por noveno mes consecutivo en su nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2001, según ha informado el organismoEspaña es el país miembro con mayor tasa de desempleo.

Las mayores tasas de paro en la OCDE se observaron en España, con un 11,9%; Colombia, con un 10,3%; y Grecia, con un 9,4%. Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se dieron en República Checa, con un 2,4%; Japón, con un 2,5%, y Corea del Sur, Polonia, México e Israel, todas ellas con un 2,8%.
 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta