Dinero

El poder adquisitivo en España toca máximos desde 2017, pero sigue por debajo de la media europea

El PIB per cápita en España, expresado en estándares de poder adquisitivo, cerró 2024 con el mejor dato desde 2017. No obstante, la capacidad adquisitiva de los españoles se encuentra ocho puntos por debajo de la media de la UE y 12 por debajo de la eurozona. Luxemburgo (241%) e Irlanda (211%) lideran la clasificación, con España en el decimocuarto puesto, situándose por detrás de Alemania, Malta, Francia, Italia, Chipre y los países nórdicos; mientras que Bulgaria, Grecia y Letonia ocupan los peores puestos. Entre 2002 y 2009, España logró mantener un nivel de renta igual o superior a la media de la UE.
Poder de compra do salário mínimo

España es el octavo país de Europa en el que el salario mínimo tiene mayor poder adquisitivo

El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para España en un 5% con respecto al del año pasado, situando la cifra final en catorce pagas de 1.134 euros. En esta línea, la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado un informe en el que asegura que España es el octavo país de la Unión Europea done los que cobran el salario mínimo tienen más poder adquisitivo.
Poder adquisitivo

La OCDE avisa de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España

El contexto de desaceleración de la inflación y unos mercados laborales sólidos está permitiendo un incremento de los salarios reales en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte de que España se encuentra entre aquellos miembros donde los salarios "han disminuido más desde el inicio de la pandemia". En este sentido, la organización recuerda que, a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
Un hombre comprando en un mercado de abastos de Triana

El poder adquisitivo de los españoles es un 6% más bajo que la media europea

El poder adquisitivo medio de los españoles se sitúa en 15.314 euros por habitante, más de 1.000 euros por debajo del promedio europeo. Según la consultora alemana GfK, España ocupa el puesto 17 de los 42 países europeos analizados, liderados por Lietchestein, Suiza y Luxemburgo. En la parte baja de la tabla se encuentran Kosovo, Moldavia y Ucrania.
Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

El sector inmobiliario ha ganando mucho músculo laboral en los últimos años, impulsado por el tirón del mercado de la vivienda de segunda mano. El número de ocupados en la actividad está en niveles récord y, según la consultora Adecco, son los profesionales que han ganado más poder de compra en España entre 2016 y 2021. En ese tiempo, la capacidad adquisitiva sobre su salario medio ha crecido casi un 10% por encima de la inflación, frente al 18% de bajada que han registrado los trabajadores de la hostelería.
España es el país donde los consumidores están más preocupados por la situación económica

España es el país donde los consumidores están más preocupados por la situación económica

La consultora EY señala que el covid pierde posiciones en la lista de preocupaciones de los consumidores. Sin embargo, está aumentando el impacto sobre sus finanzas personales. Y es que un 42% de los españoles afirma estar extremadamente preocupado por su poder adquisitivo, siete puntos por encima de la cifra de marzo. Además, la preocupación por la situación económica general supera los niveles de grandes países como EEUU y Reino Unido.

Los españoles son y serán más ricos que los italianos, según el FMI

Los cálculos del FMI sobre el PIB per cápita en paridad del poder adquisitivo (PIB PPA) destacan que los ciudadanos españoles ya superan a los italianos en riqueza. El PIB ppa en España llega a los 38.171 dólares (30.909 euros) frente a los 37.970 dólares de Italia. El organismo dirigido por Christine Largarde pronostica que nuestra economía crecerá en los próximos cinco años mientras que Italia seguirá cayendo.