
Un estudio de la consultora EY señala que la crisis sanitaria pierde posiciones en la lista de preocupaciones de los consumidores. Sin embargo, está aumentando el impacto del covid-19 sobre sus finanzas personales. Y es que un 42% de los españoles afirma estar extremadamente preocupado por su poder adquisitivo futuro, mientras que otro 47% se muestra preocupado de alguna manera. Es decir, el poder adquisitivo es una fuente de preocupación para el 89% de los encuestados.
Según explica EY, "en la edición pasada se mostraba un incremento generalizado de la preocupación de los españoles, en especial, por las cuestiones relativas a la salud personal y familiar, así como la percepción de falta de libertad. Tres meses después, y con los avances en el calendario de vacunación, observamos la tendencia contraria: disminuyen casi de forma generalizada las preocupaciones sobre el impacto del covid-19". No obstante, añade, aumenta "significativamente la preocupación por las finanzas personales, y es que los encuestados extremadamente preocupados crecen en siete puntos".
Es, de hecho, la variable que más crece en la encuesta. Sin embargo, la que lidera el ranking de la inquietud extrema de los españoles es la situación económica del país, con un 70%. Se trata del porcentaje más alto entre los principales países europeos, y también supera a los registrados en EEUU y Reino Unido. El país que más se acerca al nivel de España es Italia, con un 69%. A cierta distancia se encuentran Francia (57%), Reino Unido (47%), EEUU (46%) y Alemania (41%). El año pasado, España fue la gran economía que más se contrajo, con casi un 11%, y para este año se espera un rebote cercano al 6%-6,5%.
El estudio explica que entre los motivos que llevan a los consumidores a aumentar su nivel de desasosiego están la caída de los ingresos (49% de los encuestados, frente al 42% previo) y la pérdida de valor de las inversiones o los dividendos (el 48%-49% de los encuestados), junto con el deseo de ahorrar más dinero que en el pasado (70%).
Las pérdidas financieras también aparecen entre las razones más habituales (32%), así como las dificultades para llegar a fin de mes y cubrir los gastos necesarios (26%), en un momento en el que el gasto de las familias en la vivienda y los suministros básicos ha batido récord. Incluso un 8% de los encuestados afirma haber perdido todos sus ingresos en los últimos meses.
De cara a futuro, los españoles también se muestran más pesimistas que el promedio global. En concreto, 12 de cada 100 creen que sus finanzas personales empeorarán en el próximo año, mientras que un 56% espera que se mantengan igual y otro 32% prevé mejorar. Aunque las cifras son relativamente mejores que en Alemania, Francia o Italia, muestran un escenario más negativo que las de Reino Unido, EEUU y el promedio global, donde el 48% de los consumidores apuesta por una mejora de los ingresos a un año vista.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta