Crece el pesimismo entre los consumidores en pleno rebrote del covid
Comentarios: 0
EY: más del 60% de los españoles prevé aumentar el ahorro ante la incertidumbre económica
Pixabay

El ánimo de los consumidores se sigue debilitando, a pesar de la llegada de la vacuna contra el coronavirus. 

Según un informe de la consultora EY, que ha realizado encuestas a hogares de una veintena de países, al menos un 63% de las familias españolas tienen previsto aumentar su ahorro en plena tercera ola de la pandemia. Primero, porque dos de cada cinco familias asegura haber sufrido una merma en sus ingresos como consecuencia de la crisis económica y sanitaria y, segundo, porque somos los europeos más pesimistas respecto a la evolución del PIB (69%), seguidos de británicos (61%), franceses (57%) e italianos (52%).

Según explica Javier Vello, socio responsable de 'retail & consumer products' de EY, “la confianza de los consumidores creció durante el mes de diciembre, pero el agravamiento de la pandemia durante las últimas semanas del año ha diluido el efecto positivo provocado por la llegada de las vacunas a nuestro país". Además, detalla, "la preocupación entre los consumidores sobre el futuro de la economía son factores que lastran su confianza, un sentimiento clave a la hora de impulsar las ventas en la temporada de rebajas y que, además, se ha visto penalizada por los efectos del temporal en buena parte del territorio español".

Como recuerda Vello, el gasto de los hogares supone el 68% del PIB de España, por lo que el consumo es un elemento clave tanto para el conjunto de la economía como para la supervivencia de los comercios (y, por ende, de los empleos del sector). Así, considera que "es crítico conseguir una buena campaña de rebajas" y "es clave mejorar la confianza del consumidor para acelerar también la recuperación”.

Más ahorro y menos ingresos

El estudio explica que, al igual que ha sucedido en el pasado en situaciones de crisis, el ahorro es una de las principales prioridades de los españoles: 63 de cada 100 que asegura estar tratando de aumentarlo. 

Esta tendencia de tener un colchón extra de liquidez se produce, además, en un momento de caída de ingresos y de preocupación ante la posibilidad de perder el empleo. Según EY, "un 41% de los encuestados reconoce que su nivel de ingresos ha disminuido, casi un 20% asegura que se ha reducido pese a que mantiene el mismo número de horas y un 17% confía en recibir una ayuda financiera por parte del Estado, mientras que un 8% afirma haberlos perdido".

La buena noticia es que las previsiones de ingresos 12 meses vista mejoran ligeramente respecto a la situación actual. En este sentido, el estudio aclara que un 36% espera que sus ingresos mejoren en los próximos meses, frente al 2% que así lo pensaban en nuestra encuesta del pasado mes de abril, y un 49% esperan mantener su nivel de ingresos, mientras que un 15% prevé que empeoren".

En este caso, los números de España sí son más esperanzadores que los de Reino Unido y Francia (son los que mayor porcentaje de consumidores pesimistas tienen sobre el futuro de sus finanzas, con un 24% cada uno), mientras que Alemania es el país europeo con más estabilidad (un 65% espera que sus ingresos se mantengan sin cambios en los próximos 12 meses". Entre los más optimistas destacan los consumidores de EEUU, ya que un 41% que espera aumentar sus ingresos en el próximo año.

Otro campo en el que España sí está en línea con el resto de países analizados es en el aplazamiento a la vuelta a la vida precovid. En concreto, "más de un 50% reconoce que todavía nos quedan meses o, incluso, años, para retomar la normalidad para volver a la vida social y de ocio que llevábamos o a viajar, ya sea por ocio o trabajo; un patrón similar al de nuestro entorno", concluye la consultora. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta