La agencia de calificación standard & poor´s (s&p) prevé que en los países más afectados por la crisis del ladrillo, como España, el sector inmobiliario tenga aún por delante “un largo camino” para recuperarse debido al exceso de oferta, a las severas condiciones de crédito y a la merma de los salarios. Estima que el precio de la vivienda bajará un 2% este año y se quedará inalterado en 2015. Mientras, pronostica que en el resto de Europa el sector comenzará a estabilizarse este año al calor de la recuperación

“En España, que ha sufrido en mayor medida la crisis de la vivienda, creemos que la caída de precios se desacelerará este año en línea con la mejora de las condiciones económicas y el aumento de la demanda por parte de inversores internacionales”, detalló el responsable económico de s&p, jean-michel six, en un informe publicado por la firma
No obstante, avisa de que en el reino unido el mercado ha comenzado un proceso de “fuerte recuperación”, mientras que prevé optimismo en los precios de la vivienda en Alemania
Para 2014 la agencia prevé que la vivienda caiga un 2%, mientras que para 2015 estima que el precio se mantendrá inalterado, aunque no descarta que el exceso de demanda pueda limitar la recuperación
Noticias relacionadas:
Moody’s apuesta por más caídas del precio de la vivienda en España
21 Comentarios:
"Para 2014 la agencia prevé que la vivienda caiga un 2%, mientras que para 2015 estima que el precio se mantendrá inalterado,"
================
En cualquier previsión hay una cosita llamada margen de error.
Dudo mucho que en cualquier previsión sobre el precio de la vivienda el margen de error sea inferior al 2%.
Para decir que este año la vivienda va a bajar un 2%, la agencia s&p’s podía haber dicho que la vivienda mantendrá su precio este año.
Por cierto, ¿No era s&p’s una de las agencias que decía que lehman brothers, Islandia o Grecia tenían una muy buena solvencia justo antes de que quebraran? (Creo que sí, pero tampoco estoy seguro).
Un 2%? que tontos son, está claro que caerán un 2,2%
Lo brotes verdes de Rajoy: cocaCola despide a 750 trabajadores y cierra cuatro fábricas en España.
En 2014, igual que en 2013 e igual que siempre, sigue siendo un sinsentido repetir lo mismo y esperar un resultado distinto.
Con precios de 2007 no se vendió en 2011, ni tampoco se vendió en 2012, ni tampoco en 2013
Y ya te puedes imaginar que tampoco se venderá en 2014.
Mientras tanto otros han conseguido vender, ahora los que lo hacen aplican descuentos superiores al 50%.
El año que viene te repetiré el mismo mensaje, pero hablaremos de descuentos superiores al 60%......tic-tac-tic-tac
Llamadme egoísta, pero que al listo de turno que se hipotecó sin previsión, sin estudiarse la letra pequeña y ahora se queja de que le han robado porque los pisos siempre deberían subir
Quiere le 'regalen' un piso y en cambio a los que no nos hemos endeudado nos den dos piedras me parece aún más injusto.
Las deudas se pagan y nadie puso una pistola en la cabeza a nadie para pedir una hipoteca a un precio que se sabía desorbitado.
Hipotecados hasta las trancas....la mejor forma de evitarle ese sufrimiento a tus hijos es no tenerlos.
Y de paso le jodes la pension a las marujas visilleras
El stock y los bajos salarios harán que la vivienda se deprecie un 2% más este año, según s&p’s.
------------------------------------------------------------
Perdón, hemos querido decir un 20%.
Vamos para atras...., los entendidos que no vienen fallando, dicen que hasta los años 90
Estoy viendo que conforme los meses pasan Cada vez son peores los comentarios
El stock y los bajos salarios harán que la vivienda se deprecie un 2% más
------------------
La bajada por otros motivos será de un 10%, por los bajos salarios y el stock será un 2% más, así que prepárense para un 12%
Ya que es la ausencia de crédito motivado por la necesidad de los bancos de reducir su balance, la principal causa de la falta de transacciones en España
----------------------
El principal motivo de la falta de transacciones es que los precios siguen estando a un nivel que solo se justifica con subidas diecisieteporcentistas. Como las subidas tan exageradas ya no se producen el elevado nivel de precios no se justifica, y por eso no hay transacciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta