El paro registrado en el mes de enero se ha incrementado en 113.097 personas respecto al mes anterior, con lo que el número total de parados registrados se sitúa en 4.814.435 personas, según los datos facilitados por el ministerio de empleo y seguridad social
No obstante, se trata del menor incremento del paro en el primer mes del año desde 2007 al suponer un descenso del 3,3% interanual, aunque en enero el número de afiliados a la seguridad social bajó en 184.031 personas con respecto a diciembre, lo que supone una caída del 1,13%, y sitúa el número de adscritos en 16.173.610 personas, el nivel más bajo desde abril de 2002
Durante el último año el paro registrado ha disminuido en 166.343 personas, mientras que entre los menores de 25 años disminuyó en los últimos 12 meses del año en 34.753 personas, lo que supone un descenso del 7,5% interanual, según los datos oficiales
Por regiones, el paro en enero se incremento en todas las comunidades, con la excepción de las islas Baleares, donde disminuyó en 480 personas, mientras que los mayores incrementos se produjeron en Andalucía (26.073 personas), Valencia (12.163) y Madrid (11.790)
En enero además aumentó la contratación con la formalización de 1.259.240 nuevos contratos, lo que muestra un incremento interanual de 157.421 (un 14,29% más)
De esos contratos, 98.366 fueron indefinidos (un 7,81% del total), 11.748 fueron de formación (79,14%).
Además, el mes pasado se formalizaron 4.235 contratos en prácticas, un 24,52% más que el mismo mes de 2013, y 11.748 cotnratos de formación (79,14% más interanual)
Para la secretaria de estado de empleo, engracia hidalgo, el dato del paro de enero "reafirman la tendencia de estabilización del mercado laboral iniciada en mayo de 2012 y que se ha concretado en una reducción de la tasa interanual del paro registrado que alcanza el -3,3%”, al tiempo que es "significativamente mejor" que la media de años anteriores
15 Comentarios:
Presionar al personal (aunque sea indirectamente) con la posibilidad de perder el trabajo aunque la remuneración sea baja, con el argumento de que ‘fuera hay muchos esperando’ o rotar constantemente plantillas con temporales precarios (igualmente presionados aunque sea dentro de la más estricta legalidad), reduce costes laborales, pero genera incertidumbre y miedo, y esos son unos enemigos mortales de la productividad, sobre todo en ocupantes de puestos de trabajo generadores de bajo valor que no son automatizables y en los que no compensa la inversión en tecnología por el valor que generan.
España se está convirtiendo, aceleradamente, en una Economía Low: low cost, low consumption, low production, low employment, low salary, low equipment.
Ojo....una nueva Cuba= pobreza y dictadura
Presionar al personal (aunque sea indirectamente) con la posibilidad de perder el trabajo aunque la remuneración sea baja, con el argumento de que ‘fuera hay muchos esperando’ o rotar constantemente plantillas con temporales precarios (igualmente presionados aunque sea dentro de la más estricta legalidad), reduce costes laborales, pero genera incertidumbre y miedo, y esos son unos enemigos mortales de la productividad, sobre todo en ocupantes de puestos de trabajo generadores de bajo valor que no son automatizables y en los que no compensa la inversión en tecnología por el valor que generan.
España se está convirtiendo, aceleradamente, en una Economía Low: low cost, low consumption, low production, low employment, low salary, low equipment.
Ojo....una nueva Cuba= pobreza y dictadura
Esto no va bien. El paro baja porque la gente emigra y se deprime y ya ni tiene ánimo de apintarse a las listas del paro, los países emergentes se van parando, cuando no entran en crecimientos nimios , Argentina está otra vez al borde del precipicio, en eeuu mienten sobre su tasa de paro más que un nazionnnanista hablando de la historia de España... no, no lo veo nada claro, esto del dosmilcatorcismo.
Pero compren, compren, que creo que se los " quitan de las manos"....
( Serán cachondistontilabas..)
A mas a mas, está la trampita hecha desde los Servicios publicos de empleo que si una empresa demanda un profesional, aquellos envian la oferta de empleo por ejemplo a 80 desempleados inscritos, y ese mes, no contabilizan como parados. Asi, que nos engañan como a chinos con estas cifras.
Ya veo ,ya, que estamos saliendo de la crisis.
El dato relevante es que el nivel de afiliación en este Enero de 2014 está a niveles del año 2002. Hay hoy en España 16.173.610 nodos de cotización a la SS y al IRPF.
(O dicho de otro modo: en los últimos 14 años no se ha creado un solo puesto de trabajo en España.)
Ahora comparen la situación demográfica de España en 2002, hace 14 años, con la de ahora, y pongan también en número de pensionistas.
Cada vez hay menos personas soportando el sistema.
Mi opinión es que vamos muy mal.
Presionar al personal (aunque sea indirectamente) con la posibilidad de perder el trabajo aunque la remuneración sea baja, con el argumento de que ‘fuera hay muchos esperando’ o rotar constantemente plantillas con temporales precarios (igualmente presionados aunque sea dentro de la más estricta legalidad), reduce costes laborales, pero genera incertidumbre y miedo, y esos son unos enemigos mortales de la productividad, sobre todo en ocupantes de puestos de trabajo generadores de bajo valor que no son automatizables y en los que no compensa la inversión en tecnología por el valor que generan.
España se está convirtiendo, aceleradamente, en una Economía Low: low cost, low consumption, low production, low employment, low salary, low equipment.
Ojo....una nueva Cuba= pobreza y dictadura
Esto no va bien. El paro baja porque la gente emigra y se deprime y ya ni tiene ánimo de apintarse a las listas del paro, los países emergentes se van parando, cuando no entran en crecimientos nimios , Argentina está otra vez al borde del precipicio, en eeuu mienten sobre su tasa de paro más que un nazionnnanista hablando de la historia de España... no, no lo veo nada claro, esto del dosmilcatorcismo.
Pero compren, compren, que creo que se los " quitan de las manos"....
( Serán cachondistontilabas..)
Si, por los cojones.
Esto es ya el cuento más que manido de cada año por estas fechas, al igual que en verano.
Lo mismo de siempre, contratan a ciento y pico, los mismos que cuando acaba la temporada de ventas se van otra vez a casita.
Pan para hoy y hambre para mañAna y para pasado y el otro, y el otro. etc......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta