El pleno del congreso de los diputados debatirá el próximo martes si admite a trámite la proposición de ley de medidas contra el sobreendeudamiento personal y familiar y de protección ante procedimientos de ejecución hipotecaria de la vivienda habitual. Esta norma, que contempla la dación en pago, fue aprobada por el parlament de Cataluña por unanimidad en julio de 2012
La iniciativa sobre desahucios fue promovida por separado por icv-euia, erc y c's, aunque finalmente se alcanzó un texto único de ponencia con aportaciones de todos los grupos y de la generalitat. Su objetivo es "corregir con urgencia el vacío legal" en relación al sobreendeudamiento vinculado a la vivienda habitual así como "prevenir eventuales escenarios de concesión abusiva de crédito" en el futuro
La propuesta del parlament se articula en tres capítulos. En el primero se establecen medidas para evitar la el sobreendeudamiento en el futuro, limitando el plazo de amortización de las nuevas hipotecas a los 30 años y el importe del crédito al 90% de su valor de tasación o, como máximo, al 100% del precio escriturado. Asimismo, los intereses moratorios no podrán superar en ningún caso los límites que fije la ley de protección de consumidores y usuarios
Además, prevé que tanto el banco como el notario deban informar al consumidor sobre el contrato y los riesgos que asume y facilitar la legislación de protección de los consumidores a la que se puede acoger. En caso de que, pese a todo, el contrato incluya causas abusivas, la propuesta prevé que sean causa para que un juez suspenda la ejecución hipotecaria
El capítulo segundo regula los procesos administrativos extrajudiciales para la reordenación o liquidación de la deuda en caso de insolvencia, incluyendo la dación en pago. En concreto, se propone que el deudor en situación de insolvencia que pueda perder su vivienda pueda iniciar el proceso dirigiéndose a la comisión de sobreendeudamiento correspondiente, que serán de ámbito autonómico. El inicio del proceso conllevará la suspensión de la ejecución hipotecaria y el devengo de intereses de mora
Tras pedir la intervención extrajudicial, el deudor deberá presentar su propuesta de liquidación de sus deudas, incluyendo tanto los compromisos de pago que puede asumir y los recursos para las necesidades familias básicas, como las quitas o condonaciones que propone, o incluso la liberación de la deuda no satisfecha en cinco años. También deberá especificar cómo liquidar el préstamo hipotecario y las alternativas de permanencia en su vivienda
4 Comentarios:
Si se piensan los fondos y buitres varios
Que con los nuevos sueldos de España van a recuperar la vivienda.
Parece que en sus estúdios nadie ha caido en la cuenta de que aquí, entre los que conservan el empleo, hay mucha gente a la que le han metido un palo en sueldo mientras le han subido todos los servicios y le han quitado todas las ayudas.
(Eso no pasó en estado unidos. Además en estados unidos ante una deuda hipotecaria entregas las llaves, alquilas dos años y vuelves a comprar, y eso aquí no va a pasar ni en sueños.) España y usa son incomparables por distintos
Cuando vean que una familia con hijos y con trabajos con los que apenas llegan a los 1200 entre dos, se van a pensar dos veces que inversión han hecho.
Es lo bueno de nuestros políticos, son unos trileros que a los que están vendiendo el pais a cachos no les han contado toda la verdad
Si. Aqui en USA existe la dacion en pago o el " short sale" el ipotecado entrega al banco la propiedad, el banco la vende por el precio actual . El ipotecado queda libre de deuda, (pierde lo que diera de senal o "down payment" y las mensualidades que haya pagado. El nuevo comprador se veneficia del vajo precio y el banco recupera un precio justo. El ipotecado al quedar libre de deuda se pude recuperar y salir adelante sin afectarle el llamado mal credito y en unos anos puede invertir otra vez y no seguir co la "soga al cuello" como pasa en mi queida espana. Linda
La solución a los problemas de toda índole que se producen en el campo de lo inmobiliario está en algo tan sencillo como en llegar al reconocimiento de un "valor facial" para las viviendas, como si se tratase de una moneda de curso legal, de una piedra preciosa, de unas acciones, o de un pagaré avalado.
Cada día se actualizan los precios de estas según criterios de mercado o por la oferta y la demanda del momento.¿Por qué no se regularizan esos valores con la aplicación de fórmulas integradoras de todos los factores que intervienen en esas valoraciones, como sucede ahora con el certificado de eficiencia energética y llegar a ese valor facial con el que poder saber el valor real de cada propiedad, y que este sea reconocido en todos los estamentos y a todos los niveles?
No seria nada difícil de conseguirlo
La solución a los problemas de toda índole que se producen en el campo de lo inmobiliario está en algo tan sencillo como en llegar al reconocimiento de un "valor facial" para las viviendas, como si se tratase de una moneda de curso legal, de una piedra preciosa, de unas acciones, o de un pagaré avalado.
Cada día se actualizan los precios de estas según criterios de mercado o por la oferta y la demanda del momento.¿Por qué no se regularizan esos valores con la aplicación de fórmulas integradoras de todos los factores que intervienen en esas valoraciones, como sucede ahora con el certificado de eficiencia energética y llegar a ese valor facial con el que poder saber el valor real de cada propiedad, y que este sea reconocido en todos los estamentos y a todos los niveles?
No seria nada difícil de conseguirlo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta