Comentarios: 5
Microsoft_PowerPoint_-_Situacion_Espana_Feb14_v3.pptx_-_Situacionglobalyespana_tcm346-423268.pdf

España ha dejado atrás lo peor, se han despejado las incertidumbres de política económica y por primera vez desde el inicio de la crisis, las previsiones de la economía son al alza. Pese a todo, sigue habiendo riesgos (no sistémicos) y para recuperar el empleo será necesario profundizar en las reformas para consolidar una recuperación fuerte y sostenida

Este es el mensaje principal que deja el informe “situación global y españa” presentado por la entidad bbva, que además adelanta cuáles serán las cuatro reformas en las que habrá que profundizar próximamente:

1.- desapalancamiento y mejora de la financiación: este año se continuará con este proceso, que se prevé finalice con la reestructuración del sector. En este sentido, el desapalancamiento y la mejora del sector privado se verá facilitado por el aumento del ahorro de empresas y familias, un elemento que unido a la estabilización desembocará en una deseada mejora de la inversión y el consumo

2.- administraciones públicas: en este ejercicio la reforma buscará la consolidación fiscal y la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, con un sistema fiscal que resulte eficiente e incentive el crecimiento, la creación de empleo y atraiga la inversión extranjera directa

3.- competitividad: se profundizará en la reforma de la competitividad para aumentar el atractivo exterior del país al capital físico, humano y tecnológico

4.- empleo: se mantendrán las reformas que reduzcan la dualidad en el mercado laboral, mejoren su funcionamiento e incrementen la empleabilidad de mayor calidad. Según bbva se creará empleo por primera vez desde el inicio de la crisis

Las cuatro reformas económicas en las que habrá que profundizar este año

En su análisis, la entidad estima que la economía española creará empleo “de manera sostenida” en 2014, aunque la tasa de desempleo alcanzará el 25,6% este año, tres menos que las revisiones del gobierno del 25,9%, mientras que para 2015 espera que el dato descienda levemente hasta el 24,8%

En cuanto al crecimiento, el PIB durante el primer trimestre de 2014 se situará en torno al 0,4% para elevarse hasta el 0,9% en el total del año, mientras que en 2015 el aumento se incrementará hasta el 1,9%, impulsado por el crecimiento sostenido esperado de las exportaciones

   

Las cuatro reformas económicas en las que habrá que profundizar este año
Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
12 Febrero 2014, 11:53

Que panorama de paro y miseria para los proximos 10 años.

Si es que... el que no se consuela es porque no quiere.

Anonymous
12 Febrero 2014, 12:03

1º)Con la pirámide demográfica de España: despoblacion
2º) Las reformas (recortes) que todavía nos esperan.
3º) El stock de viviendas vacías, resumen de la ruina del ladrillo sin final

Y sin olvidar los millones de pisos comprados/infrautilizados para especular, o de manera hipocrita como medio de inversión del ahorro.
Especular con un bien de primera necesidad es muy malo.y ahora lo estan pagando

Voy a montar una fábrica de bicarbonato para que los "superfondos" digieran mejor lo que les espera.......

Anonymous
12 Febrero 2014, 12:17

España hoy se asemeja a Grecia antes de la crisis

Mientras Mariano y sus secuaces siguen predicando una recuperación inexistente, las necesidades de endeudamiento para 2014 van a batir todos los récords: 260.000 millones de euros entre vencimientos y deuda nueva, un 25,4% del PIB, la mayor cifra de toda la Eurozona (242.400 según los PGE que no se han cumplido jamás). Esta cifra brutal haría estallar la burbuja, únicamente el OMT puede aplazarlo pero no evitarlo: sólo es más droga para los drogadictos.

Cuanto más tiempo pase, mayor será la burbuja y más devastador su estallido: impedirá la recuperación y la creación significativa de empleo durante, al menos, 30 años. La mitad de los jóvenes de hoy jamás encontrará un trabajo digno. Los desequilibrios de España se asemejan mucho a los de Grecia antes de la crisis. A esto es a lo que nos ha conducido esa nueva desgracia nacional llamada Mariano Rajoy.

Cuanto más tiempo pase, mayor será la burbuja y más devastador su estallido: impedirá la recuperación y la creación significativa de empleo durante al menos 30 años con el mayor nivel de endeudamiento público en 200 años .El problema no es sólo la cantidad alcanzada, ya imposible de devolver, sino la rapidez con la que está creciendo, muy superior a la de su predecesor. Además, y este es el verdadero drama, la ineficiencia en la utilización de los recursos públicos (gasto político improductivo) resulta pavorosa. Es como tirar el dinero por la fregadera.

La competitividad de nuestra industria no solamente no está mejorando, sino que está empeorando, consecuencia de tener los input más caros de Europa (gas y electricidad), los impuestos más altos de nuestra historia y un desfase tecnológico abisal, consecuencia de la destrucción por el PSOE en 1983 del sistema universitario, hoy totalmente en manos de la izquierda.

A pesar de todos sus compromisos y promesas, el 'esfuerzo' de consolidación fiscal ha sido cero en 2013, mientras el gasto político improductivo sigue fuera de control, porque antes que reducirlo –'eso no se toca', dijo Mariano– prefiere que los niños se mueran de hambre.

Un sistema de pensiones quebrado, que necesitará o fuertes reducciones de las mismas o transferencias crecientes del Estado, más de 30.000 millones en 2014, un dinero que no tiene.

La eventual creación de empleo será inapreciable en el mejor de los casos. La creación de empleo en el último cuatrimestre ha sido marginal –contratos a tiempo parcial y temporales, es decir, empleos basura– y debidos a circunstancias excepcionales –campaña agrícola inusual– y no se repetirán a ese nivel en 2014. Y no sólo es el paro, es que la precarización y los contratos de miseria están creciendo vertiginosamente. Claro que a Mariano, como el resto de problemas de España, esto le trae sin cuidado.

El impulso de las exportaciones se ha desvanecido por nuestra falta de competitividad derivada del coste disparatado de los inputs energéticos y de la escasa especialización y valor añadido de nuestros productos.

La crisis de los emergentes, que no ha hecho más que empezar, va a ser seriamente perjudicial para nuestro país, empezando por los grandes del Ibex.

Si alguien piensa que con estas “sólidas bases” –Rajoy dixit– nos vamos a recuperar, o no sabe de lo que habla o prefiere las esperanzas vanas a la realidad.

Anonymous
12 Febrero 2014, 20:10

Que este gobierno se deje ya de idioteces, que aquí la recuperación (si es que llegamos algún día a conseguirla) se está haciendo a base de impuestos, recortes, tasas y demás medidas que hacen cada día más dificil la vida del español medio.
Sin ir más lejos, el "Excmo. Ayuntamiento de Sevilla", se ha sacado de la manga una nueva norma por la cual, a partir de esta primavera, todo vehículo que lleve más de cinco días aparcado en un mismo lugar, será sancionado.
Para que luego hablen del recorte de libertades en la época franquista.
Como sigamos así, en breve sancionarán al que transite por la vía pública con las manos en los bolsillos.
De locos. Esto ya es una país de locos.

Anonymous
12 Febrero 2014, 21:18

In reply to by anónimo (not verified)

Que este gobierno se deje ya de idioteces, que aquí la recuperación (si es que llegamos algún día a conseguirla) se está haciendo a base de impuestos, recortes, tasas y demás medidas que hacen cada día más dificil la vida del español medio.
Sin ir más lejos, el "Excmo. Ayuntamiento de Sevilla", se ha sacado de la manga una nueva norma por la cual, a partir de esta primavera, todo vehículo que lleve más de cinco días aparcado en un mismo lugar, será sancionado.
Para que luego hablen del recorte de libertades en la época franquista.
Como sigamos así, en breve sancionarán al que transite por la vía pública con las manos en los bolsillos.
De locos. Esto ya es una país de locos.

---------------------------------------------------------------

3/4 partes de los ingresos de los ayuntamientos provenían de la especulación inmobiliaria y de las tasas e impuestos relacionados con la burbuja. Ese el origen de aberraciones como esa que comentas (y las que vienen).

España se ha convertido en un siniestro juego de suma cero: si alguien gana es porque otros muchos pierden. Antes, cuando la tarta "crecía" (entre comillas porque era un crecimiento puramente especulativo, improductivo y a base de endeudamiento) a todo el mundo le tocaba algo. Ahora ya no es así.

Otro simil, cuando las aguas iban altas, la podredumbre y el atraco a mano armada al pueblo español que han perpetrado unos cuantos cientos de miles apenas se percibía. Pero ahora que somos una balsa de aguas estancadas y putrefactas es cuando toda la porquería está saliendo a la superficie. Es lo único positivo de la situación.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta