El ceo de Merlin Properties, Ismael Clemente.

Clemente (Merlin) denuncia el intervencionismo del Estado en temas como la vivienda o la OPA de BBVA

El CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha pedido durante el V Foro Catalunya reducir la influencia del sector público español en la sociedad y la economía, para lo que ha pedido un diálogo "sensato y serio" para evitar que el Estado se convierta en un "leviatán" para los ciudadanos. Durante su intervención, ha advertido del riesgo de "elefantiasis" de la Administración y ha instado a reducir su tamaño para ser homologables a otros países. Y ha puesto como ejemplo de intervencionismo algunas cuestiones como la regulación de la vivienda, la OPA de BBVA a Banco Sabadell y la ampliación del aeropuerto de Barcelona.
Archivo - Imagen de un edificio en construcción.

"La solución al problema de la vivienda está en la Administración", según los constructores

Representantes de constructoras y promotoras han señalado en el Congreso AIRE'25 celebrado en la Universitat Politècnica de València (UPV) que la solución al problema de la vivienda está en la Administración, a la que han pedido proactividad, pero también han criticado su lentitud en los trámites y servicios urbanísticos. Asimismo, han advertido que hay una parte de la demanda de la vivienda que no se está cubriendo, en un momento donde hacen falta 250.000 viviendas nuevas al año de aquí a 2039, con la necesidad de los organismo públicos de mejorar los tiempos para movilizar suelo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez urge a las Administraciones ejercer "con rotundidad" sus competencias en vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha incitado a todas las Administraciones a ejercer "con más rotundidad" sus competencias para asegurar el derecho a una vivienda digna, abogando por una "mejor regulación" que evite la especulación. Durante una visita al barrio coruñés de Xuxán, subrayó la necesidad de regular el mercado del alquiler para prevenir abusos y además, limitar alojamientos turísticos que obstaculizan el acceso a viviendas. Defendió que el enfoque debe ser colaborativo, otorgando ayudas y bonificaciones fiscales a propietarios que reduzcan precios en zonas con mercado tensionado.
Archivo - La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

El Gobierno aprueba una oferta récord de empleo público de casi 40.000 plazas para este año

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la mayor oferta ordinaria de empleo público (OEP) de la historia, compuesta por 39.574 plazas, un 15,8% más respecto a las 34.151 de 2022, de las que 27.246 corresponden al turno libre. El Ejecutivo ha incluido en la normativa la obligatoriedad de que las convocatorias estén publicadas antes del 31 de diciembre de 2023,, y que los procesos deben estar culminados antes de que transcurran dos años.
reclamar ante la Administración

Cómo enviar un escrito a la Administración: cómo puedes reclamar

Cuando se quiere reclamar ante la Administración, para que solucione una incidencia, se reconozca un derecho o se quiera recurrir contra una de sus decisiones, se deberá efectuar una comunicación formal por escrito.Las quejas a través de los servicios de información telefónica, así como el envío de
Madrid Nuevo Norte: más de 4.000 millones de euros de beneficio para la Administración Pública

Madrid Nuevo Norte: más de 4.000 millones de euros de beneficio para la Administración Pública

Un estudio sobre Impactos Socioeconómicos de Madrid Nuevo Norte realizado por la Universidad Autónoma, a través de su Instituto de Predicción Económica Lawrence, afirma que teniendo en cuenta que la inversión pública en este proyecto ascenderá a 1.813 millones de euros, el saldo neto para las Administraciones Públicas será de 4.055 millones. Es decir, las arcas públicas de la región se beneficiarán de un desarrollo que pretende cambiar el centro financiero de la capital.
La Administración se descentraliza: las nuevas entidades estatales estarán fuera de Madrid

La Administración se descentraliza: las nuevas entidades estatales estarán fuera de Madrid

El Gobierno establecerá la mayoría de los organismos públicos de nueva creación en ubicaciones fuera de Madrid, donde ya se encuentra el grueso de la Administración Central del Estado, según el Ministerio de Política Territorial. Se descarta la mudanza de organismos de la capital por la complejidad logística, pero se están concretando infraestructuras de Renfe, Correos, Seguridad Social o el Ejército en ciudades como Soria, Teruel, Toledo o Córdoba.
Las notificaciones en papel de la Administración a las empresas podrían tener los días contados

Las notificaciones en papel de la Administración a las empresas podrían tener los días contados

Las empresas están obligadas a relacionarse electrónicamente con la Administración, es decir, deben presentar sus escritos por vía electrónica y también deberían, en teoría, recibir las notificaciones online, aunque no siempre es así. Todavía hay Administraciones públicas que incumplen esta previsión legal y siguen notificando en papel. Ahora el Tribunal Supremo debe decidir si esas notificaciones en papel son válidas.
El Gobierno busca hacer fijos a 300.000 interinos de las administraciones públicas

El Gobierno busca hacer fijos a 300.000 interinos de las administraciones públicas

El Gobierno quiere hacer fijos a 300.000 interinos que ocupan plazas estructurales en la Administración Pública. Así lo avanzó el lunes el ministro de la Función Pública y Política Territorial, Miquel Iceta. Además, según se recoge en el plan de modernización del sector público remitido a Bruselas, el Ejecutivo sancionará a aquellas administraciones que abusen de la temporalidad.
Savills pide ayuda a la Administración para apuntalar la recuperación inmobiliaria tras el covid-19

Savills pide ayuda a la Administración para apuntalar la recuperación inmobiliaria tras el covid-19

La consultora Savills Aguirre Newman asegura que el papel de la Administración Pública es fundamental en la recuperación del sector inmobiliario tras el golpe del covid-19. Explica que, más allá de la inversión, puede flexibilizar las leyes, aprobar nuevas políticas en vivienda o reducir trabas burocráticas para impulsar los cambios de uso de los inmuebles o captar más capital.

Cataluña gestiona uno de cada cinco entes públicos que hay en España

En España hay cerca de 2.000 entes públicos, una cifra que engloba el número de fundaciones, consorcios, universidades, empresas públicas y otros organismos en manos de las autonomías. Según los datos de Hacienda, Cataluña gestiona casi 400 entes, el 20% del total, seguida de Andalucía, con 326. Ambas regiones duplican a Madrid, la tercera en la lista con poco más de 150, mientras que Melilla solo tiene 9.

Siete autonomías gestionan hoy más entes públicos que hace una década

Hacienda asegura que solo entre 2012 y 2015 las Comunidades Autónomas han reducido en casi 470 el número de entes públicos que dependen de su gestión. Sin embargo, y como consecuencia de la escalada vivida en la época precrisis, en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña y Extremadura los recortes no han sido suficientes: ahora tienen más entes que en 2004.