
El Gobierno establecerá la mayoría de los organismos públicos de nueva creación en ubicaciones fuera de Madrid, donde ya se encuentra el grueso de la Administración Central del Estado, según un informe del Ministerio de Política Territorial al que ha tenido acceso el diario El País. Se descarta la mudanza de organismos ya instalados en la capital por la complejidad logística, pero se están concretando infraestructuras de Renfe, Correos, Seguridad Social o el Ejército en ciudades como Soria, Teruel, Toledo o Córdoba.
El actual Gobierno sigue el proceso de descentralización de los distintos organismos de la Administración Central, una medida que llevan exigiendo varios presidentes autonómicos, entre ellos el actual presidente de la Comunitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, y diputados del Congreso como Tomás Guitarte, de Teruel Existe.
“Una desconcentración bien planificada podría además contribuir a reducir el coste de los servicios públicos, al elegirse ciudades con costes asociados más bajos”, resalta el informe al que ha tenido acceso el periódico de tirada nacional.
Algunas de las infraestructuras que ya están empezando a descentralizarse de Madrid son, por ejemplo, los centros tecnológicos que va a poner en marcha Renfe en Mérida, Teruel, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Linares (Jaén) o Miranda de Ebro (Burgos). Otras previstas en los próximos años serán el Centro de Estudios Penitenciarios del Estado que abrirá en Cuenca en 2022 con la intención de formar a unos 1.000 funcionarios cada año. El Ejército de Tierra también tendrá una base logística en Córdoba a partir de 2026.
Pero no son la únicas, el campus universitario de Cáceres pretende contar con el Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento de Energía, mientras que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) pretende abrir dos nuevos centros en Alcañiz (Teruel) y Ponferrada (León). Otra de las infraestructuras previstas es el Museo de Correos en Toledo, que se espera abrirá a finales de 2022.
El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que la nueva sede de la Plataforma Inteligente de Destinos estará ubicada en Benidorm. Ninguna de estas infraestructuras cuenta con un gran peso en cuanto a importancia y empleos, pero supone el comienzo de una tendencia en esta legislatura.
Según el documento, el destino de las próximas sedes administrativas centrales se decidirá por una distribución homogénea entre autonomías, donde se tendrán en cuenta la red de comunicaciones, los servicios públicos o el acceso a la vivienda, y por supuesto, que la ciudad se presente como candidata a albergar la institución pública. El centro estatal de salud pública, las oficinas municipales de justicia están pendientes de conocer su nueva ubicación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta