
El conjunto de la Administración Pública cerró 2014 con un déficit público del 5,7%, lo que significa que gastó 60.500 millones más de lo que ingresó. Mientras el Estado y la Seguridad Social se han desviado mínimamente del objetivo, los ayuntamientos han logrado superávit. En cambio, las autonomías se han gastado 7.000 millones más de lo que debían.
Como muestra, basta repasar las últimas cifras que ha presentado Hacienda. El pasado viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro Cristóbal Montoro anunció que España acabó 2014 con un déficit público equivalente al 5,7% del PIB. Un dato que entra dentro del objetivo que nos había impuesto Bruselas (5,8%), aunque supera en dos décimas la meta individual que se había marcado el Gobierno (5,5%).
En la práctica, esto significa que durante el año pasado el conjunto de las Administraciones Públicas (Estado, autonomías, ayuntamientos y Seguridad Social) gastó 60.537 millones de euros más de lo que ingresó.
Dentro de este desequilibrio, el peor registro lo han protagonizado las comunidades autónomas, que han superado en más de un 60% su objetivo presupuestario. En concreto, registraron un déficit del 1,66%, frente al 1% previsto. Un desvío que, traducido a dinero, supone haber gastado 17.529 millones de euros más de lo ingresado en el conjunto del año y, por tanto, haber ‘despilfarrado’ 7.000 millones más de lo que debían. Por si fuera poco, su déficit ha crecido un 10% en el último año.
Todas estas cifras sitúan a las comunidades como los entes públicos más incumplidores, ya que tanto el Estado como la Seguridad Social apenas han rebasado los límites, mientras que las corporaciones locales han conseguido acabar el año en números positivos.
En concreto, el Estado terminó el ejercicio con un saldo negativo de 37.468 millones de euros o, lo que es lo mismo, con un déficit del 3,54%. A pesar de que la cifra total parezca elevada a priori, debemos tener en cuenta que su objetivo era del 3,5%, así que su desvío ha sido mínimo (de unos 422 millones de euros).
En el caso de la Seguridad Social, el desfase ha sido similar. Aunque su déficit no debía superar el 1%, al final se ha incrementado hasta el 1,06%. Dicho de otro modo: ha gastado 11.202 millones de euros más de lo que ha ingresado, frente a los 10.568 millones de diferencia que marcaba su objetivo. Es decir, ha gastado 634 millones de más.
En cambio, los ayuntamientos (administración local) han sido los entes públicos más cumplidores. Tanto es así que cerraron 2014 con un superávit del 0,53% (su objetivo era el equilibrio presupuestario), lo que se ha traducido en una especie de paga extra de 5.662 millones de euros. Un dinero que, sin duda, ha ayudado a amortiguar el agujero de las autonomías.
Murcia y Cataluña, las más alejadas
Según los cálculos de Hacienda, los peores resultados han sido los de Murcia (2,82%), Cataluña (2,58%), Extremadura (2,44%) y la Comunidad Valenciana (2,39%), cuatro regiones que han más que duplicado su objetivo de déficit.
También lo han superado Castilla-La Mancha (1,76%), Baleares (1,71%), Aragón (1,66%), Cantabria (1,46%), Madrid (1,34%), Asturias (1,3%), La Rioja (1,21%), Andalucía (1,16%), Castilla y León (1,11%) y, muy levemente, Galicia (1,02%). En cambio, solo tres lo han cumplido: Navarra (0,68%), Canarias (0,91%) y País Vasco (1%).
Qué les pasa a las comunidades
No podemos negar la realidad: los entes autonómicos han sido los que peor han gestionado sus cuentas en el último año. Ahora bien, también hay algún que otro motivo para entender de dónde viene su incumplimiento.
Por ejemplo, no podemos olvidar que las comunidades son las encargadas de financiar partidas tan importantes como la educación o la sanidad (donde apenas se pueden reducir los gastos) y que tienen un margen muy escaso en materia de impuestos (por lo que no les es fácil aumentar los ingresos).
Por eso, el ministro de Hacienda reconoció en su comparecencia que tenían un objetivo exigente y que contaban con menos ingresos del sistema de financiación que en 2013. Además, se mostró optimista de cara a este año: cree que en 2015 la situación mejorará gracias al crecimiento económico.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta