La comisión nacional de competencia (cnc), que en breve pasará a formar parte de un regulador único, ha publicado un informe sobre los problemas de competencia en el mercado de suelo en España. Este documento analiza el impacto de la intervención urbanística en el funcionamiento del mercado del suelo. Entre algunas de sus recomendaciones destaca que la eliminación de los derechos de tanteo y retracto de las administraciones públicas sobre los terreno
La cnc considera que la consecución de una regulación eficiente del mercado del suelo resulta "fundamental" para impulsar la competencia en la economía española, incrementar su productividad y contribuir a su estabilidad macroeconómica. Para lograr esto el organismo ve necesario articular un modelo "alternativo" que resulte eficaz para corregir los fallos de mercado y cumplir con determinados objetivos de interés general
Así, propone inicialmente dos alternativas a los mecanismos actuales de intervención pública. Por un lado Utilizar mecanismos impositivos (de precio) o de derechos de urbanización en lugar de la delimitación de la frontera urbanística, convirtiendo en suelo apto para ser urbanizado todo el suelo que no deba estar protegido por motivos de interés público convenientemente justificados
Por otro, sustituir la zonificación característica del urbanismo español, muy detallada, de carácter intervencionista, y determinada ex-ante, por la utilización, con carácter general y fundamental, de reglas o estándares que sirvan para corregir las externalidades vinculadas a usos incompatibles pero que a la vez posibiliten que el uso del suelo no excluido del proceso urbanizador por motivos de interés público se determine, en gran medida, a través del mercado y no a través del planeamiento urbanístico
3 Comentarios:
Convirtiendo en suelo apto para ser urbanizado todo el suelo que no deba estar protegido por motivos de interés público convenientemente justificados
--------------------
EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN España : eL SUELO
Es decir el latrocinio de los politicos para forrarse ellos, mientras te engañan
(La tierra para quien la trabaja y no para quien la recalifica)
El desarrollo de suelo en nuestro país es hoy una auténtica vergüenza de parasitismo y latrocinio administrativo, y por culpa de ello, la vivienda es mucho más cara de lo que podría ser en otras condiciones de mercado.
La especulación del suelo ha alimentado siempre a los partidos políticos y a las grandes empresas injustamente llamadas promotoras, oficio que tocan tangencialmente, ya que su verdadero negocio radica en la pura y dura especulación del suelo, en connivencia con financieras y ayuntamientos con quienes en unos años transforman suelos cerrados a cualquier promotor de tipo medio, de manera que una vez transformados contabilizan en sus balances a precio de mercado de pequeño promotor, radicando sus negocios en ese diferencial y no en la pura y dura promoción inmobiliaria.
Aquí to dios chupando del bote, menos el currito....
Si señor, un buen informe. Está claro que en España (donde la densidad de población es muy baja) los precios son altos por, como no, culpa de nuestros nefastos políticos y su trabas administrativas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta