Comentarios: 10
Neuromarketing o cómo colarte en el cerebro de tu cliente para cerrar una venta

Conocer las necesidades de tu cliente e interpretar sus reacciones son la mejor manera de hacerle sentir que la casa que le estás enseñando es ‘su casa’. El neuromarketing puede ser de gran ayuda para los profesionales inmobiliarios

Esta técnica derivada de la neurociencia que estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación que tiene en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor comenzó a aplicarse a principios de la pasada década y hoy es uno de los pilares en los que se apoyan los equipos de ventas de las grandes compañías de todo el mundo

El neuromarketing también tiene cabida en el sector inmobiliario. Esto es todo lo que tienes que tener en cuenta para colarte en el cerebro de tu cliente para cerrar una venta:

Presta atención a las emociones que muestra. Si lo haces, podrás ver claramente qué siente cuando pasea por las estancias de la casa

Detecta su estilo de relacionarse y adáptate a él. ¿Es extrovertido y sociable? habla sin tapujos, ríete con él. ¿Es tímido y reservado? sé prudente, habla con tacto. Está demostrado que las personas que más se parecen a nosotros nos generan más confianza

Ten en cuenta sus principales miedos. Seguro que tu cliente te ha comentado que le preocupa que no le concedan la hipoteca o quizás que la casa está demasiado aislada. Adelántate y busca soluciones que puedan hacerle sentir seguro y confiado.

Haz que se imagine situaciones agradables. ¿La casa tiene chimenea? recuérdale cómo se sentía de pequeño cuando se sentaba al calor de la chimenea en la casa del pueblo mientras su abuelo le explicaba historias

Activa sus neuronas espejo. Las neuronas espejo, dicen los científicos, se dedican a imitar lo que ven, de tal manera que hacen que se activen en el cerebro los mismos grupos neuronales que cuando somos nosotros mismos los que realizamos la acción que estamos viendo.  Por ejemplo, si sonríes y te muestras positivo, acercarás a tu cliente a un estado interno más positivo

Compara entre posibilidades. Si tienes un piso que está muy bien de precio, no lo enseñes el primero. Muestra a tu cliente otros pisos que reúnen las características que busca el cliente, pero más caros. Deja la mejor alternativa para el final

Conquistale por el olfato. ¡La nariz es importante en la decisión de compra! y los estudios demuestran que la valoración de un producto se incrementa con los olores agradables. Por ese motivo, aparte de eliminar los olores desagradables, usa diferentes aromas en cada estancia: olor a café y pan recién hecho para la cocina, olor a ropa limpia recién sacada de la lavadora para las habitaciones, olor a cítricos en los baños

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Anonymous
14 Febrero 2014, 8:35

Ejemplito:

Vale 100 pero te rebajo 50 por tu carita resalá, y animate buenagente a soltarme tus perrillasssss

Y porque si no , me van a matar a impuestos, gastos y reformas
Que no vivo mas que para disgustos con la puñetera herenciaaaaaa

Anonymous
14 Febrero 2014, 8:52

In reply to by anónimo (not verified)

La conclusión que saco es, que hay personas, que simplemente creen lo que quieren creer.
Es una característica propia de la mente humana, buscar confirmación externa de lo que se quiere creer
Y no considerar las opiniones que contradicen este "quiero creer solo lo que me interesa".

Los que informais del suicidio demográfico de este pais y las seguras caidas de viviendas, perdeis el tiempo

Ellos solo buscan su incierta esperanza, mientras les llega viven cual ilusos que finalmente seran sacrificados, pero ellos son asi y se hacen su horca

Como me decia una psicologa colega: reconocer que a veces no se puede y hay que dejar que el paciente muera tonto

Es inutil... para que haya ganadores tiene que haber perdedores

Anonymous
14 Febrero 2014, 9:03

En ocasiones creemos que nuestra situación puede cambiar sin que nosotros hagamos nada por cambiarla.
Pensamos que llegará alguien o algo (la lotería, el gobierno, tu jefe, la familia…la vivienda subirá porque compren marcianos .?..etc)
Que nos hará la vida más fácil, pero no es verdad.

“Todos piensan en que algo les cambie su suerte , pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo; viendo la realidad”
La realidad es que confiar en la esperanza de que las cosas cambien solas ....es una opción más arriesgada que apostar por modificarlas aceptandolas tal como son

Los 3 cerditos sólo se salvaron del lobo cuando se mudaron de casa ....o simplemente la vendieron

Anonymous
14 Febrero 2014, 9:06

"En el mundo real hay un montón de actores intervinientes
Los inversores, medios de comunicación, expertos, políticos - que inconscientemente se unen para crear una realidad deseada".

En el caso de las burbujas, como el mercado inmobiliario en la última década, o el auge de las puntocom de finales de los 90
Todo el mundo tenía un interés personal para mantener esa fantasía inconsciente.

"Manía es una palabra más útil para calificar este fenómeno que " burbuja", ya que implica un comportamiento Maníaco y entusiasta."
Con el final catastrofico historicamente siempre conocido "pues luego descuentan todo lo que solo eran sueños"

Anonymous
14 Febrero 2014, 9:40

Las emociones del PROPIETARIO no son útiles

El peor enemigo del inversor o propietario es él mismo.
No hay lugar más pleno de emociones extremas y viscerales que el mercado de pisos.
El dinero produce reacciones altamente emotivas en las personas.
Por ejemplo, el sentimiento de pérdida es el doble de intenso que el de ganancia.
La lista de trampas psicológicas que acechan al inversor o propietario es inmensa.
Nuestra naturaleza es así. no podemos cambiarla. Por tanto debemos aprender a controlarla conviviendo con ella.

Una casa representa la propiedad de un activo real tangible, una empresa, un negocio en funcionamiento, dinámico y por tanto cambiante según las circunstancias y el devenir del incierto futuro. Una casa tiene para el inversor una utilidad primaria bien clara: vivir y ganar dinero mediante su revalorización.... eso es todo.

Querer una casa o gustar una casa son actitudes erróneas para el pequeño inversor propietario.
Éstas no albergan ningún tipo de sentimiento hacia sus propietarios por mucho que éstos sufran de enamoramiento hacia ellas.... no hay más realidad que esa.
Todas y cada una de ellas son lo suficientemente buenas siempre y cuando cumplan el propósito por el cual han sido adquiridas: reportar finalmente un beneficio económico tangible a su propietario....y si ya no es asi, dejemoslas....
Y es que la pela es la pela

Anonymous
14 Febrero 2014, 14:41

El producto debe de ser superior al precio,aqui no hay marcas de moda para tontos.

ej.si un rolex te lo venden a 2000 euros negocio.

El precio debe de ser el sombrero de copa ante la decision de compra

Anonymous
14 Febrero 2014, 19:46

Ahora te hipnotizan para venderte el piso, se piensan que somos gilipollas.

Anonymous
15 Febrero 2014, 11:05

¿Cuál es la rentabilidad de una casa vacía, que ni se vende ni se alquila? ¿Y si lleva así siete años?

Anonymous
15 Febrero 2014, 13:10

No sé qué técnicas de neuromarketing utilizaron durante el boom, pero convencieron a casi todos los españoles de una idea sencilla, creíble, pero completamente falsa: "que .los gastos de tu vivienda los tenía que pagar otro". Si comprabas por 100 y pagabas 10 de impuestos, ya tenías derecho a vender por 110. Qué sentido tiene alquilar cuando la vivienda que compras se revaloriza cada mes más que el alquiler que pagarías. Cuando cambies a una vivienda mejor, no te preocupes si te piden mucho, lo pagará quien te compre tu anterior vivienda a ti.

Acuérdese de aquello: al pasar la barca ... me dijo el barquero ... las niñas bonitas no pagan dinero ... yo no soy bonita ni lo quiero ser ... yo pago dinero como otra mujer.

Olvídense de los precios de 2007. No los volveremos a ver.

Anonymous
16 Febrero 2014, 18:14

Del caso contario
Neuromarketing o cómo colarte en el cerebro del vendedor para cerrar una compra

Saca un fajo del bolsillo
Cuando enseñes los billetes se les caeran lagrimones y hasta babearan ...balbuciendo y haciendoseles la lengua trapo

Son los nervios, que a veces traicionan, pero estan tiesos esperando años y ya la carne es debil y la certeza muerta

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta