Comentarios: 21
cuota

No todos los españoles están igual de ahogados por la hipoteca. Lo cierto es que hay que pensarse muy mucho donde vivir porque el lugar de residencia condiciona de manera definitiva el esfuerzo económico necesario para pagar la casa: mientras los habitantes de las islas Baleares dedican más de la mitad de sus ingresos mensuales a pagar su hogar, los castellano-manchegos apenas destinan el 23,77% de su salario, según el último informe del sector publicado por el colegio de registradores

A pesar de que no es una de las comunidades con salarios más altos, el recibo mensual medio de la hipoteca en Baleares se dispara hasta los 903 euros. Esto supone que dediquen uno de cada dos euros que ingresan a la vivienda. Sin embargo, no son los que más pagan: la cuota hipotecaria media en Madrid se sitúa en los 985 euros

La región madrileña es la segunda con los sueldos más altos, 25.845 euros anuales de media –sólo por detrás de los  26.370 euros del País Vasco–, según la última encuesta de estructura salarial del ine

En el polo opuesto se sitúa Extremadura, donde se encuentran el recibo de la hipoteca se situó a finales de 2013 en los 369 euros de media. Pero quienes proporcionalmente menos dinero dedican a satisfacer el crédito para comprar casa son los castellano-manchegos, que apenas emplean el 23,77% de sus ingresos a pagar al banco

Dime dónde vives y te diré qué parte de tu salario destinas a pagar la hipoteca

Los últimos datos publicados por el colegio de registradores, correspondientes al último trimestre de 2013, sitúan la cuota hipotecaria mensual media de nuestro país en los 594,97 euros, lo que supone un coste salarial a las familias del 31,79%, casi un punto porcentual más que el tercer trimestre. Este nivel es similar al registrado en 2003, el menor de la serie histórica, y muy alejado de los más de 800 euros en los que se mantuvo durante el año 2008

Noticias relacionadas:

La vivienda bajó en 2013 ¿pero cuánto?: los notarios constatan caídas del 8,6% y los registradores, del 1,2%

Ranking de los principales extranjeros que compran vivienda en España

Los 18 ‘mercados calientes’ de la vivienda en España

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

20 Febrero 2014, 21:16

In reply to by daniel mataró (not verified)

Ahora resulta q el informe de tecno casa es el más fiable, claro como no tienen intereses en el mercado son objetivos no?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No sé si serán objetivos pero es el único informe que se hace con los precios de compra-ventas reales y lo hace un economista serio y famoso como García montalvo. El informe de idealista es de anuncios, ellos siempre lo indican y no mienten a nadie, son precios de oferta, no de transacción real
-------------------------------------------------------------
Los únicos informes válidos son los q ofrecen registradores y notarios q son con datos reales y oficiales, tecno casa es una inmobiliaria q se dedica a vender viviendas, dicen q ha bajado un 70%porque es lo que le interesa a ellos, por un lado indica a los compradores q los precios han tocado mínimos y por otro les sirve para q a los vendedores les parezca q una oferta por el 50% del precio de máximo es muy buena, ya q es mejor q la media así se cierra la operación y ellos se llevan su tres por ciento.
Y antes de q me llames ladrillero, es lo mismo q hacían en el boom Pero entonces el 50% era de subida para meter prisa a los compradores y cerrar pronto la operación llevándose el mismo 3%
Esto es como la bolsa los q más ganan son los q cobran comisiones por operar, da igual q suba o baje ellos ganan lo mismo y cuantos más bandazos. El mercado mejor

20 Febrero 2014, 20:47

In reply to by anónimo (not verified)

. La verdad os hará libres como decía no se quien famoso

Y lo que yo digo: no tener vivienda en propiedad me hará libre!! Jajaja

(Al menos hasta poder pagarla sin hipoteca en unos añitos entre ahorro y lo que sigan bajando los precios...)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Para qué vas a comprar casa a tocateja y vas a dejar de ser libre ¿Lo que????

20 Febrero 2014, 20:16

Al constructor le cuesta lo mismo hacer tu casa tanto si la vas a pagar en 20 años como si la vas a pagar en 40. Obviamente él preferirá que la pagues en 40, así él vivirá muchísimo mejor y tú, bueno, ¿A él y a los medios que patrocina él ... qué le importas tú?

Dejen de una vez de comparar cuotas de hipoteca, que no sirven más que para timar y estafar. Lo único relevante es el precio, y da igual si lo pagas poco a poco o mucho a mucho, lo importante es lo que pagas. Y si no lo vale, o la alternativa es más barata, pues no lo pagas.

20 Febrero 2014, 20:28

La actuación de las élites extractivas en nuestro país sin ningún control público, más bien bajo un absoluto descontrol, una élite constructora y financiera, apoyada por una política monetaria irresponsable, decidió inundar nuestro país de deuda para la compra de terrenos donde construir y de pisos donde vivir.

Mientras el precio de la vivienda subía, muy por encima de la renta disponible de los españoles, los tenedores de suelo, los constructores, y el sistema financiero apalancado, especialmente su gerencia, se forraban. Por contra la ciudadanía fue acumulando una deuda insostenible.
----------------
Eso precisamente es lo que quería decir aznar cuando dijo aquello de "España va bien". ¿Acabarán ya de juzgar a los gurtel para que nos enteremos de una vez de todo lo que nos han robado?

20 Febrero 2014, 20:32

Claro, la cosa va por barrios. Concretamente en villaverde (56%), puente de vallecas (48,91%) y carabanchel (41,9%) hay un porcentaje de pisos considerable por debajo de este valor psicológico. Los barrios con menor porcentaje son chamartín (1,42%), Salamanca (2,15%) y chamberí (2,16%).
-------------------
Cuando te digan que el piso cuesta mucho porque los costes de construcción ... le sonríes y le dices que por eso los pisos de chamartín y villaverde cuestan lo mismo. A ver si nos enteramos de que lo único que ha encarecido el precio durante la burbuja ¡Ha sido el suelo! Y por el mismo motivo, al desaparecer el valor especulativo del suelo, que ya no vale más y más, el piso vuelve a valer lo de toda la vida. Ese es el único precio válido a partir de ahora. Y si no lo aceptas hoy, los dos nos esperamos a mañAna.

20 Febrero 2014, 22:02

Yo no compro
A no ser que el vendedor garantice que descontara del precio firmado la bajada de precios
Que se produzcan en los proximos 5-7 años con un documento notarial .
Verdad que no lo firmará?... verdad que no es tonto?
Los compradores tampoco son tontos....¡¡¡¡¡

Deduciendo una paralisis total del mercado hasta que caigan, a precios "reales"
La vivienda nunca mas tendrá el precio de los ultimos años
Volvemos a la realidad salarial equivalente: precios años 90
Game over.

20 Febrero 2014, 22:06

Hoy uno es plenamente consciente de que en la vivienda se está pagando de más.
En la posguerra las latas de sardinas cambiaban de mano en mano subiendo su precio de peseta en peseta. No es que valieran más, sino que simplemente se
Especulaba.

Al final cada lata la pagaba el último que o la compraba para comér o simplemente no conseguía "pasarla".
Todos los intermediarios jamás tuvieron intención de comer sardinas, solo se estaban buscando la vida.
Eso sí, una vez pasados los tiempos de necesidad ... no pretendas vender latas de sardinas por 20 veces su valor, porque no cuela.

Pues con los pisos lo mismo, pasó el tiempo de vender por tres o cuatro veces su valor, o lo asumes o no venderás nunca.

20 Febrero 2014, 22:58

Hola ,

Yo vivo en el extranjero mi madre y mi padre eran españoles y me da mucha lastima ver que no solo el euro y no tener su propia moneda controlada sino tambien los nacionalismos están desintegrando y destruyendo a España como nación , solo por historia y diferencias en los idiomas que se hablan en casa debe separarse la nación y desintegrarse politica y economicamente ??? A alguien de España le gustaria ir a estados unidos y llegar a una parte que le hablen en sioux , en piel roja , en cherokee o en shoshon o quien sabe que cosa ? O a Argentina o Brasil y que te hablen en guarani y en quichua y quieran separarse ? No............. me parece mal esto de las nacionalidades que destruyen la imagen , la economia de un pais , debemos abogar por cada vez menos idiomas en el mundo , menos religiosidad fanatica , mas integracion y unificacion de todos , lamento si lo del euro y la mentira que las inmobiliarias y los bancos le vendieron a los españoles con 900 ó 1.000 euros de sueldo que compraban ´Pisos de 150 o 200 mil euros empeñados en una hipoteca de por vida eso fue un robo para todos cuando un apartamento de 2 dorm no debio nunca valer mas de 50.000 euros maximo o sea 20 a 30 ingresos familiares promedio . Es mi opinion Ismael

chancletero
20 Febrero 2014, 23:31

Pagando de media una hipoteca de casi 1000 euros, sabiendo que, segun las estadisticas publicadas de tecnocasa, la vivienda de segunda mano vale un 59% menos. Eso, tiene que doler.

21 Febrero 2014, 8:48

No todos los españoles están igual de ahogados por la hipoteca.
-------------------
Muchos políticos piensan que si a los demás el agua les llega a los ojos pero a ellos apenas les llega al ombligo, de media el agua no llega al cuello, así que todos podemos respirar.

Barcina se sube el sueldo un 33% mientras los navarros ven reducir sus ingresos, de media, un 30%. Eso se llama "tacto".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta