“Síntomas de mejoría”, “luz al final del túnel” o “brotes verdes”… parece que algunos de los principales actores del sector inmobiliario de nuestro país empiezan a ser optimistas. Al menos esa es la conclusión a la que se llegó en el xvl encuentro sectorial sobre la vivienda en España, que terminó con una sensación de “esperanza y alivio” después de constatar que lo peor parece haber pasado
“Después de seis años, vemos por primera vez síntomas claros de recuperación. Es verdad que existen todavía nubarrones, pero menos”, apuntó Javier sainz, director de anida, la gestora inmobiliaria del bbva. Sainz advirtió dos factores como clave en la recuperación del sector: “que la población deje de disminuir a causa de la cada vez mayor emigración de los españoles, especialmente los más jóvenes y que se recupere el empleo”
Junto a anida, en el encuentro participaron re/max, gas natural o metrovacesa, desde donde se apuntó que “la inversión y la confianza” son vitales para confirmar los síntomas de mejoría. Víctor hortigüela, director del departamento de promoción de metrovacesa, aseguró que “los índices de confianza prueban que hay una leve mejora y, según ernst & young, un 87% de los inversores ya califica a España como un sitio atractivo en el que invertir frente al 27% del año pasado”
Construcción selectiva y alquiler
Eso sí, para afrontar el futuro, el sector necesitará afrontar cambios estructurales. Ana gomendio, directora general de vivienda y rehabilitación de la comunidad de Madrid, aseguró que las tendencias que marcarán los próximos años serán la inversión en nueva construcción más selectiva enfocada a la demanda real, el claro fomento del alquiler y la rehabilitación de edificios
Algo en lo que también coincidió Fermín oslé, consejero delegado de empresa municipal de vivienda y suelo de Madrid: “existe una necesidad de reeducar a la sociedad, para mantener lo que tenemos en las mejores condiciones, no solo en habitabilidad sino también en eficiencia energética…”
Algo que también quedó claro en el encuentro es importancia que tendrá la eficiencia energética en los próximos años, en los que será esencial construir edificios que demanden poca energía, con sistemas energéticos eficientes y económicos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta