
Ubicado en una de las zonas más exclusivas de tokio, el barrio comercial de ginza, al lado del icónico edificio wako, completado en 1932 y reconocible por su reloj y marcado acento occidental, se encuentra la tienda de música yamano, el punto con el suelo más caro de Japón por octavo año consecutivo. En este espacio, el metro cuadrado asciende a 29,6 millones de yenes (unos 209.000 euros al cambio)
Este histórico negocio de música, que abrió sus puertas en 1892, no solo vende discos o instrumentos musicales en sus siete plantas, sino que también cuenta con restaurantes, ofrece clases de danza y música y acoge un festival anual de jazz universitario desde 1970
Mientras, en cuanto a suelo residencial, el punto más caro de Japón lo ha marcado por tercer año consecutivo el barrio tokiota de rokubancho, en el distrito de chiyoda, en el que el precio ha llegado a alcanzar los 2,96 millones de yenes (algo más de 21.000 euros) el metro cuadrado. Da la casualidad de que es el mismo barrio en el que se ubica la sede del instituto cervantes de tokio, el más grande de su red de centros en el mundo con cerca de 4.300 m2, siete plantas y 3 sótanos
El dato lo ha publicado el ministerio nipón de vivienda, infraestructura, transporte y turismo, que en su informe anual ha destacado que el precio de la vivienda residencial en las grandes áreas metropolitanas (tokio, osaka y nagoya) se incrementó en 2013 un 0,5%, mientras que el suelo comercial se disparó un 1,6%. Se trata de los primeros incrementos del suelo en seis años, coincidiendo con la adjudicación de los juegos olímpicos de tokio 2020
En esta línea, algunas zona de la capital nipona sufrieron el año pasado incrementos en su precio por encima del 10%, a pesar de que el gobierno niega en rotundo la posibilidad de que se esté iniciado una burbuja impulsada por la compra especulativa
Tokio además sufrió el mayor aumento del precio en el suelo comercial durante 2013, al registrar un 2,3% más que en el año precedente. De hecho, la designación de la capital como sede olímpica despertó a las grandes inmobiliarias del país sobre todo ante el esperado incremento del precio en las zonas de la bahía tokiota, en la que se ubicarán muchos de los estadios y la villa olímpica
Noticias relacionadas:
Tokio, ciudad olímpica y...¿epicentro de la próxima burbuja inmobiliaria?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta