Comentarios: 6
St-sociedad de tasación: “el alquiler puede ser el gran triunfador de la crisis”

El director general de st-sociedad de tasación, Juan Fernández aceytuno, asevera que el mercado del alquiler de viviendas en España puede ser “el gran triunfador” tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Respecto a las operaciones de venta de activos que se están produciendo en el sector reconoce que existe movimiento pero indica que el mercado inmobiliario de la creación de hogares, de segundas residencias, “no está”

Asimismo, recuerda que la previsión de la tasadora es que el precio de la vivienda caiga de nuevo este año y asevera que este mercado acumula una caída del 47% en los últimos seis años

“hay demanda de grandes grupos inversores para la compra de grandes edificios, centros comerciales, etc. y también se está moviendo la gente que tenía ahorros y que ha decidido que es momento de entrar en la vivienda, con inversiones medias. Pero el mercado inmobiliario de la creación de hogares, de segundas residencias, no está”, analiza, poniendo como pilares del crecimiento inmobiliario el aumento

Del empleo, de la renta de las familias y de la financiación bancaria. Sobre este punto, asegura que “se ve movimiento, pero lejos de los volúmenes que hacen falta para mover la economía”

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

gogosergio
3 Abril 2014, 13:53

Qué Manía con seguir dándole vueltas a lo mismo. Es mucho más fácil hablar claro: 3,5 años de 1 sueldo bruto o 180 alquileres. Ése es el precio de una vivienda. Cada uno que ajuste la vivienda a que puede aspirar según su salario. Lo demás son cuentos de trileros.

gogosergio
3 Abril 2014, 13:53

Qué Manía con seguir dándole vueltas a lo mismo. Es mucho más fácil hablar claro: 3,5 años de 1 sueldo bruto o 180 alquileres. Ése es el precio de una vivienda. Cada uno que ajuste la vivienda a que puede aspirar según su salario. Lo demás son cuentos de trileros.

c10tec
3 Abril 2014, 15:04

El gran triunfador de la crisis es el precio

Francisco
3 Abril 2014, 21:24

Es muy probable que a medida que mejore la economía se produzcan dos fenómenos:

A) muchos parados y jóvenes querrán independizarse o crear un hogar que en la mayoría de los casos será de alquiler, porque "todo el mundo dice que el precio de venta va a seguir bajando" y porque la economía habrá mejorado algo pero no ofrece seguridad, hablando el plata, hay alta probabilidad de un fuerte incremento en la demanda de alquiler.

B) muchos propietarios que actualmente tienen su piso alquilado porque no están dispuestos a vender a los precios actuales, cuando empiece a mejorar la economía empezarán a retirar sus pisos del alquiler y los pasarán a la venta, porque muchos de ellos vieron otras crisis en las que también se decía que los los precios no volverían...., pero volvieron y se superaron en mucho, así que tendremos una importante reducción de oferta de alquiler.

¿Qué pasa cuando se produce un fuerte incremento de demanda de alquiler unido a un fuerte descenso de oferta?,..., Pues que los alquileres suben y las ventas se reaniman.

Walle
4 Abril 2014, 8:40

Es que no tiene sentido pagar más de 180 alquileres. Mi vecino pide 400 alquileres, 33 años, y si le sumas impuestos y otros gastos al final terminarás pagando entre 40 y 45 años, y no quiero ni pensar cómo estará esa vivienda dentro de ese tiempo, supongo que como todas las casas que se construyeron en los 60's.

Lo normal es pagar 15 años de alquiler, y si eres caprichoso o encuentras algo singular, hasta 20 años. Eso obviamente si es para vivir. Si es para revender, ya hemos visto que hay gente dispuesta a pagar 30 años, 40 años, y algunos locos incluso 50 ó 60 años. Cuando es para revender el precio de hoy no importa, solo importa el precio del año que viene.

Walle
4 Abril 2014, 8:45

¿Qué pasa cuando se produce un fuerte incremento de demanda de alquiler unido a un fuerte descenso de oferta?,..., Pues que los alquileres suben y las ventas se reaniman.

---------------

Quizá sí, quizá no, hacer predicciones es muy difícil, sobre todo cuando se trata del futuro. Ahora bien, ¿Qué pasa cuando los "candidatos" para esas viviendas, las familias recien formadas por personas entre 25 y 35 años, son un 25% menos que hace diez años? Echa una hojeada a la pirámide de población, está en wikipedia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta