Comentarios: 1

La venta de viviendas en España sigue sin remontar el vuelo. En febrero se vendieron 25.717 viviendas, un 27,6% menos que hace un año, lo que supone el mayor descenso en dos años, según el instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos de febrero de 2014 recogen operaciones cerradas dos o tres meses antes, es decir, cerradas a finales de 2013. Esta fuerte caída interanual se debe a la situación anómala vivida a finales de 2012, ya que el fin de las ayudas fiscales aceleró las compraventas

La venta de viviendas cae un 27,6% en febrero, el mayor descenso en dos años por el fin de las ayudas fiscales

Recordamos que a finales de 2012 se aceleraron las compras de viviendas por el fin de la desgravación por compra de vivienda y la supresión del iva superreducido para la adquisición de vivienda nueva. Los datos del ine toman como referencia el registro de la propiedad y este organismo inscribe las operaciones de compraventa que se firman ante notario entre dos y tres meses antes, con lo que llevan un “decalaje” de 2-3 meses

Con respecto al mes anterior, enero, las ventas cayeron un 16,1%, el mayor retroceso desde marzo de 2013

Por tipología de vivienda, la usada bajó un 17% interanual, hasta las 14.173 unidades. En tasa mensual, cayó un 12,1%. La vivienda nueva descendió un 37,4% respecto al mismo mes anterior y un 20,5% interanual, hasta las 11.544 unidades. El 44,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron nuevas y el 55,1% usadas

El 90,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron libres y el 9,6% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 24,3% y el de protegidas un 48,6%

A propósito de los datos de compraventa de viviendas publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, puntualiza que “para entender la fuerte caída de las compraventas de viviendas publicada hoy por el ine hay que tener en cuenta dos aspectos: los datos de compraventa del ine van con algunos meses de decalaje ya que se usan los datos de los registradores que en este caso corresponden a las operaciones de las últimas semanas de 2013; en segundo lugar, estas operaciones se comparan con los datos finales de 2012, cuando se produjo un inusual rally alcista de ventas con motivo del fin de la desgravación fiscal aprobada por Rajoy a finales de 2012. Una situación muy similar se produjo ya con los datos de 2012, cuando se publicaron los datos de compraventa de viviendas que se basaban también con el fin de la desgravación fiscal aprobada por zapatero a finales de 2010. En todo caso el dato conocido hoy no es bueno para el sector y adelanta un año en el que las compraventas no tendrán una fuerte recuperación si no continúan los ajustes de precio”

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Walle
10 Abril 2014, 8:40

Caen los precios y caen las ventas.

Reconozcámoslo, para vender una casa y conseguir una ganancia de 150.000 euros es necesario que el comprador venda antes su otra casa con una ganancia de al menos 100.000 euros. Cuando los precios suben un 15% todos los años es muy fácil conseguir esto, pero cuando suben al ritmo de la inflación, y no digamos ya si bajan un 10% año tras año, pues es imposible.

Por eso los únicos precios que valen ya son "los de antes": 180 alquileres, 50 salarios mensuales, etc, etc.

Quizás algún día compre una vivienda de 300.000-400.000 euros, pero antes tendré que ganar 6.000-8.000 euros todos los meses. Hasta entonces, alquilar una de esas viviendas no me supone ningún problema. Y ahorro todos los meses.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta