El precio de la vivienda en julio bajó un 4,4% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este dato muestra una aceleración en los descensos de precios, ya que en el mes anterior el descenso fue del 3%. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 40,3%
En cuanto al comportamiento por zonas, los municipios de la “costa mediterránea” fueron los que sufrieron la caída más destacada en julio respecto a un año antes: un 7,7%. Les siguieron las “grandes ciudades” y sus “áreas metropolitanas”, que registraron descensos interanuales de precios del 5,4% y el 5,2%, respectivamente. El “resto de municipios” no incluidos en otras divisiones fue el otro grupo que presentó una bajada en sus valores respecto a julio de 2013, aunque más moderada: un 4,3%
El contrapunto lo pusieron, una vez más, las “islas Baleares y Canarias”, cuyo comportamiento positivo se tradujo en un avance interanual del 4,2%, que afianza el cambio de tendencia que ya se apuntaba en junio
La “costa mediterránea” lidera los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, con un 49,1% en el mes de julio. Le siguieron las “capitales y grandes ciudades”, con un 44,1%, las “áreas metropolitanas”, con un 42,8%, y el “resto de municipios” con el 35,2%. Cerrando la serie se sitúan las “islas Baleares y Canarias” con el menor descenso acumulado de los cinco grupos: un 27%
7 Comentarios:
Les siguieron las “grandes ciudades” y sus “áreas metropolitanas”, que registraron descensos interanuales de precios del 5,4%.
Bueno, pues seguimos en el buen camino, otro mes mas.
El artículo " me refiero al original" es muy interesante. Considera que estamos en fase de estabilización después de haber subido casi un 40% el precio denla vvienda en los últimos 13 años en los que tinsa hace informe. Casi un 50% de subida de precio en grandes ciudades en los últimos 12 años, lo que consideran como positivo por ser una tasa muy cercana a la inflación en ese periodo.
El precio de la vivienda en alquiler en España ha bajado de media 267 euros desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007, según el último análisis del portal inmobiliario fotocasa.es.
En esa fecha, alquilar una vivienda costaba de media 810 euros para un piso de 80 metros cuadrados y en julio de 2014 el alquiler medio se situaba en 542 euros. Esta reducción en el precio del alquiler, de 267 euros, equivale a una caída del 33,1% en siete años.
Por comunidades autónomas, Aragón es donde se registra la mayor caída en el precio del alquiler. En concreto, se ha abaratado hasta los 502 euros en seis años, frente a los 868 euros que costaba antes.
Esto supone que, desde entonces, el precio se ha abaratado un 42,2%. También han experimentado fuertes rebajas los alquileres en Cantabria (37,9%) y Valencia (37,7%).
Por el contrario, Castilla y León es la comunidad que menos ha visto descender el precio del alquiler en estos últimos años. La rebaja media en la región ha sido de 83 euros (15,6%), después de que alcanzase el precio máximo en 2008.
En esa fecha, alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados costaba 532 euros y en julio de 2014 el alquiler medio era de 449 euros. Le siguen País Vasco (17%) y Extremadura (18,7%).
Casi un 50% de caídas nominales acumuladas, reconocidas por los propios tasadores, desde el inicio de la crisis. Que si contamos el efecto inflación de todos esos años, la caída supera ampliamente ese 50%, llegando incluso al
60%. 60% de caídas en tan sólo 7 años.
Dices que casi un 50% de caidas,para mas adelante llegar a 60% de caidas
En el articulo dice que la caida es de un 40,3(por cierto no sobre precios reales sino sobre tasaciones infladas que ellos mismos hacian en 2006-2007 como tu mismo tienes comentado en este foro)
En las grandes ciudades y zonas metropolitanas caen un 44% segun tinsa, a esto, si le añades que la inflacion desde el año 2006 a ahora, es del 16%, da un 60% de caida real.
En las costas este valor, es aun mas pronunciado y en el resto de sitios de baja densidad poblacional, es menor.
Lo que dice tinsa en la nota de prensa original no es eso. Puedes ver los gráficos y según ellos desde 2002 la subida es del 40% y casi subida del 50% de precio en las grandes ciudades en los últimos 12 años.
Esta subida del 50% desde 2002 a día de hoy la consideran positiva por acercarse a la inflación efectiva en ese periodo. Yo no estoy muy de acuerdo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta