Un voto es un voto. Eso han debido pensar los miembros del Parlamento alemán, que acaban de aprobar una ley de control que limita los aumentos de las rentas de alquiler de los pisos por encima de la media de la zona en las áreas en las que se considere que haya escasez de viviendas.
El problema del creciente aumento de los costes de arrendamiento estaba castigando al ejecutivo de Angela Merkel, sobre todo porque casi el 47% de la población del país vive en régimen de alquiler. “La vivienda no debe ser un bien de lujo. Los alquileres no subirán tan rápidamente como lo han hecho hasta ahora”, ha asegurado el ministro de Justicia Heiko Maas.
Berlín es el ejemplo más claro del problema del incremento de los alquileres. En la capital alemana únicamente se han construido 15.500 viviendas desde 2010, mientras que la población de la ciudad se ha incrementado en más de 150.000 personas durante el mismo periodo.
La principal consecuencia: los alquileres han aumentado en un tercio. Los apartamentos más caros de nueva construcción en céntrico barrio popular de Mitte, se ofrecen a un precio medio de alquiler de 14 euros por m2 y mes.
Las mismas tendencias se observan en otras ciudades alemanas. En Munich, que tiene la población con más rápido crecimiento y una de las tasas de desempleo más bajas de cualquier ciudad alemana, los alquileres han superado la inflación año tras año desde 2004.
Incluso en los distritos de la ciudad más buscados, el coste de la vivienda en Alemania no se puede comparar con los alquileres de las principales áreas del centro de Londres. Pero la tradición de viviendas de alquiler a una renta asequible en Alemania ha hecho que los políticos hayan estado bajo presión para limitar los aumentos, haciendo que la compra de activos inmobiliarios sea mucho menos atractiva para los inversores.
7 Comentarios:
En Alemania te permiten subir el alquiler dentro de la media en la que sube en la zona, (más subidas de precios de alquiler)
En París ya hasta la administración pública "demanda" a precios de mercado la vivienda, en competencia con el comprador de a pie.
Como aquí sobran tantas viviendas no creo que ocurra como en Alemania que piensan limitar las subidas que parece no tienen techo, ni como en París que antes escasez de vivienda en el centro las autoridades te compren a precio de mercado tu vivienda.
:-)
La faena es para alguien que se encapriche de un piso en París de esos que sólo se pueden vender a la Administración pública, pero si es para vivienda
Con fines sociales para gente que no tiene techo, me parece que eso es prioritario, muy por encima del deseo particular de un comprador que puede elegir entre más viviendas.
Lo de inferior a precio de
Mercado... otra invención tuya.
La noticia dice:
Acaban de aprobar una ley de control que limita los aumentos de las rentas de alquiler de los pisos por encima de la media de la zona en las áreas en las que se considere que haya escasez de viviendas.
La noticia dice que en determinadas zona que se consideren con escasez de vivienda no se podrá subir más de lo que suba la media de la zona, es decir, que se podrá subir lo que suba la media de la zona pero no más, en ningún caso se dice que no se pueda subir, y tampoco dice que sólo se pueda subir el i.p.c.
La noticia también dice que en berlín los alquileres han subido un 33% en cuatro años (desde el año 2010).
Creo que es un aviso a navegantes de por dónde va la realidad del alquiler, y lo que irá imponiéndose cuando los ciudadanos empiecen a notar que mejora su economía.
Y es más, el ministro alemán dice que los alquileres no van a subir tan rápidamente como hasta ahora. Da por hecho que no pararán de subir. Vaya enlace roge.
Mejor las caricaturas.
Luego en París, el que tenga un piso de los que la administración pública te compra a precio de mercado, le ha tocado la lotería; tiene liquidez instantánea con comprador garantizado, el
Dinero del contribuyente.
Estos alemanes si que son inteligentes. No permiten que se especule con un bien de primerisima necesidad como es la vivienda. (Por detras unicamente quizas de la comida).
Y no es nuevo. Llevan asi decadas.
Ojala España aprendiera de ellos y fijara leyes similares sino identicas.
Y otra mas importante aun, creo yo:
Limitar por ley el endeudamiento hipotecario de las familias al 30% de sus ingresos. Si una familia (2 conyuges y 2 hijos por ejemplo) ingresan 30.000€/año brutos, que puedan hipotecarse maximo maximo por el equivalente en neto de 10.000€/año. Lo que resultaria entorno a 500€/mes creo.
Eso si que seria de pais del primer mundo
Hay que reconocer que los alemanes tienen muy estudiado el tema del alquiler y nos asombran con algunas de sus costumbres en materia de alquileres.
Según la noticia van a limitar la subida de alquileres a la subida media de los alquileres de la zona, no hacen como nosotros que lo limitamos a la variación del i.p.c, sino que aplican la subida real del mercado de alquileres en la zona (no la media del país ni la media de la ciudad).
Desde hace muchos años los inquilinos alemanes están obligados a pintar una vez, si se les entrega el piso recién pintado está obligados a pintar al salir (cuando dejen el piso), si se les entrega el piso sin estar recién pintado el inquilino está obligado a pintar al entrar y no al salir.
Como vemos los alemanes son bastante equilibrados, no se ponen del lado del inquilino y tampoco se ponen del lado del propietario, van a lo que es justo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta