La opción de vivir de alquiler se implanta poco a poco en la sociedad española. En un mercado de la vivienda marcado por la propiedad, el 38% de los actuales inquilinos vive como desea. Las principales causas por las que se vive de alquiler son por la imposibilidad de comprar casa, la flexibilidad que permite cambiar de hogar cuando se desee y por motivos laborales o estudios.
Según el informe 'Deseo de Consumo Residencial en España' elaborado por Arrentum, los jóvenes entre 18 y 30 años y los mayores de 65 años son los perfiles que más demandan vivienda en régimen de alquiler. El 41,7% de los españoles de entre 18 y 30 años quiere ser inquilino, mientras un 50,2% de los mayores de 65 años desea vivir de alquiler.
“El cambio de mentalidad comienza a darse entre los más jóvenes. Factores económicos pero también sociales han hecho que comiencen a replantearse su futuro. La cantidad de información a la que pueden acceder nuestros jóvenes les hace pensar que otra forma de vida es posible, diferente a la de nuestros padres o abuelos. Está década será la del alquiler en España", aseguró el profesor de historia del mundo actual de la Universidad Rey Juan Carlos, Felipe de Basa.
Las principales causas por las que se vive de alquiler se resumen en la imposibilidad de acceder a la compra de una vivienda (40%); la flexibilidad que ofrece para cambiar de casa, de zona o de características del hogar en cualquier momento (39%) y por motivos de movilidad laboral o por estudios (21%).
“La situación ha cambiado con la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria. Antes, la mayoría de jóvenes se independizaban de sus padres comprando una casa. Eran propietarios a muy temprana edad. Ahora, o no pueden emanciparse y los que si lo hacen se deciden más por el alquiler. Por precio y por no estar atados tan pronto a una hipoteca”, afirma Alejandro Inurrieta, expresidente de la Sociedad Pública de Alquiler.
“La política española a partir de los años 80 ha favorecido mucho más a la compra que al alquiler, con los planes de vivienda y la deducción por compra de vivienda. Esa mentalidad se mantiene en nuestra sociedad pese a que la crisis económica ha llevado a que el gasto público en vivienda haya bajado. Desde 2013 el incentivo fiscal por compra se ha quitado. Pero también se han quitado las ayudas estatales por arrendamiento”, destaca Inurrieta.
Para apuntalar el mercado del alquiler, que ha alcanzado cerca del 14% del parque de viviendas en España frente al 7% que había en 2008, hay que ganar en gestión, profesionalidad, calidad y un precio razonable para las viviendas, según defiende Javier Pérez, director de franquicias y expansión de Arrentum.
“La entrada de empresas, fondos de inversión y las socimis deben llevar al alquiler hacia una profesionalización que mejore las condiciones del mercado y por el que cada vez más personas puedan apostar y ver una mejor salida que la compra”, concreta Inurrieta.
3 Comentarios:
El alquiler es libertad y la compra de una vivienda con una hipoteca a 40/50 años es una barbaridad (esclavitud).
Y nadie suma todos los gastos extras que conllevan la compra de un inmueble. Eso de comprar para vender con beneficios exorbitantes es de la burbuja del siglo pasado.
La construcción de la viviendas suele ser de muy baja calidad con mal aislamiento y peores cerramientos. Los precios siguen siendo muy altos, en relación a los sueldos actuales y un capítulo aparte son los ruidos de los vecinos incluidos en el día a día..
Te quedas enclaustrado en una situación sin poder vender la vivienda y tampoco poder ir a otro lugar pues estás anclado a una hipoteca para el resto de tu vida.
si son a 100 años siempre tienes una recuperacion y has vivido pagando menos que un alquiler en este pueblo
sisisi yo compro y estoy o alquilo y despues en 10 años vendo al mismo precio que hoy y me lo encuentro, VALE
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta