En el foro de idealista/news un usuario quiere saber cuáles son los honorarios que suelen cobrar las inmobiliarias por intermediar en la compraventa de una vivienda. No hay un estándar fijo en el mercado, pero la comisión media suele estar en el 3-5% y lo normal es que se cobre al vendedor.
No obstante, también hay inmobiliarias que aceptan una rebaja de la comisión. Y algunas franquicias usan la fórmula del cobro del 3% sobre el precio de la vivienda al vendedor y otro 3% al comprador, con lo que suman un 6% de comisiones.
6 Comentarios:
Lo más justo es que siendo una intermediación ambas partes paguen los honorarios. Nosotros realizamos un trabajo del cual se benefician las 2 partes, aunque haya compradores que se escandalicen cuando se le comenta que le cobramos unos honorarios. La labor de intermediación tiene que ser una labor equilibrada compatibilizando los intereses tanto del vendedor como del comprador. Cuando una inmobiliaria cobra a una sola parte es evidente que hará solo los intereses de la parte que lo paga en contra y perjuicio de la otra parte.
Si el vendedor es quien contrata los servicios de la agencia para la venta de su vivienda. este es el que debe pagar los honorarios por el servicio contratado, que incluye las visitas para enseñar la vivienda a los posibles compradores y si así se ha contratado todas las gestiones de compra venta.
Entiendo que se cobre al comprador por la gestión de búsqueda de hipoteca si así se contratase, tras acordar condiciones y precio por escrito.
Pero en ningún caso considero legal querer cobrar una parte de la comisión al comprador a no ser que sea este el que les contrate para la búsqueda de una casa ajustada a sus requerimientos.
Desconozco el motivo pero muchas agencias inmobiliarias están utilizando métodos poco ortodoxos para cobrar al comprador por un servicio que ni prestan ni se les ha contratado.
Espero que los compradores sean los suficientemente inteligentes para descartar a las agencias que utilizan estos métodos y acaben desistiendo de utilizarlos.
El encargo de venta lo hace la propiedad, es a la que realmente se le dan los servicios, al comprador solo se le muestra la vivienda, es un abuso que se cobren comisiones a ambas partes, y no se defienden los intereses de la parte (propiedad) que es la que realmente te hace el encargo, es una falta total de lealtad y además indirectamente es la propiedad la que paga el 3% del comprador, hay demasiada ignorancia al contar con los servicios de estas inmobiliarias que en ningún caso hablan claro al vendedor y omiten siempre decirle que tb van a cobrar comisión al comprador.
La ignorancia en este caso parte de aseverar que el pago lo realiza la parte vendedora, cuando, evidentemente si yo incremento 1 o 15000 euros de comision al precio de un piso, la parte que abona dicha cantidad (abultada o baja) SIEMPRE es el que efectua el pago, el que pone el dinero. La realidad es que como dice el comentario de Gestinse, se realizan tareas y gestiones diferentes a ambas partes, ambas salvaguardando los intereses del comprador como del vendedor, siendo lo justo que cada uno desembolse la cantidad competente. Si es su inmobiliaria al comprador "solo se le muestra la vivienda", pues muy basico y poco fiable es su servicio, yo revisaria mi forma de trabajo si fuera usted, y recuerde que sin comprador, el vendedor no tiene dinero para pagarle sus honorarios, ya que sin comprador, no hay COMPRA-venta. Un saludo.
Buena tarde amigos. Yo creo que los honorarios deben de tener un suelo, es decir no cobrar menos de 3.000,00 euros por cualquier mediación inmobiliaria. Lo de cobrar al comprador, ya no me parece también, pues es el que realiza la inversión y ya tiene bastante con los impuestos y otras cosas. Salud.
Y los porcentajes de honorarios deben de oscilar en función del valor del bien. No es lo mismo gestionar un bien de 2 millones de euros que un estudio de 50.000,00 euros, pues al 3% sería 60.000,00 euros en el primero y 3.000,00 euros en el segundo (mínimo a cobrar), lo cual es desproporcionado.
HOLA OS COMENTO. VISITAMOS UN PISO A TRAVES DE UNA INMOBILIARIA CON LA CUAL FIRMAMOS EL PARTE DE VISITA. ACTO SEGUIDO LANZAMOS UNA OFERTA Y LA INMOBILIARIA NOS REUNE A VENDEDORES Y COMPRADORES EN SUS OFICINAS. DESPUES DE UNA LARGA NEGOCIACION NO SE LLEGA A NINGUN ACUERDO YA QUE LAS CONDICIONES NO CONTENTAN A NINGUNA DE LAS 3 PARTES. POR LO VISTO ACTUALMENTE EL COMPRADOR YA NO TIENE CONTRATO CON DICHA INMOBILIARIA YA QUE LO TIENE ANUNCIADO A TRAVES DE OTRA. SI YO CONTACTO CON LA 2 INMOBILIARIA Y LLEGAMOS A UN ACUERDO A TRAVES DE ESTA, PODRIA LA PRIMERA INMOBILIARIA RECLAMARME ALGO POR HABERLE FIRMADO EL PARTE DE VISITA?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta