Faltaban dos informes de relevancia, y ambos llegaron al Ayuntamiento el pasado enero, favorables a la propuesta de desarrollo del Plan Ensanche Levante de Benidorm, que abarca un área de 575.371 m2. Se trata de la superficie más importante que queda por desarrollar en la zona de Levante de Benidorm, y donde se pretende levantar más de 2.000 viviendas y 20 hoteles.
Este desarrollo lo promueve la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU), en la que se engloban más del 70% de los propietarios del suelo, y que apuesta con mantener el modelo que caracteriza a la capital turística de la Comunidad Valenciana: construcción en vertical, más sostenible y que permite liberar decenas de miles de m2 para dotaciones públicas.
Tras más de un lustro de trabajo técnico, el documento ha sido perfilado de acuerdo a lo marcado por las Administraciones Públicas, que han sido Gobierno Central, Generalitat Valenciana y el propio Ayuntamiento. En este tiempo, diversos ministerios y consellerías han ido admitiendo y retocando la propuesta e lo propietarios del suelo hasta dar con un proyecto que se ajusta a todas las normativas y puede empezar a desarrollarse tras la aprobación definitiva registrada 27 de marzo en el seno del Pleno del Ayuntamiento de Benidorm.
Los dos últimos informes, que han sido definitivos, llevan la firma de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Cultura, y de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Ambos organismos dan su plácet al proyecto, al ajustarse y respectar cuanto dictaminan sus respectivas normativas. El primero especifica que, iniciadas las obras, se ha de prestar atención a la posible aparición de restos arqueológicos, para que el impacto sobre el patrimonio cultural valenciano de naturaleza arqueológica o etnológica sea “nulo”.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, por su parte, asegura que hay disponibilidad de recursos hídricos para dar servicio al área a desarrollar, y destaca que las amplias zonas verdes proyectadas serán regadas con aguas depuradas. A partir de ahora, comienza otro camino, que puede ser largo, en el que los promotores deberán redactar el proyecto de urbanización y reparcelación del sector, que ocupa una superficie de 575.371,20 m2 de suelo.
El proyecto contempla la reserva de dos parcelas para usos educativos, miles de m2 para equipamientos públicos, la construcción de un gran parque central de más de 60.000 m2, otros 13.000 m2 de jardines y 23.000 metros de espacios libres peatonales.
El Plan Ensanche Levante destina un 65% del suelo a equipamientos públicos, y el 35% restante a viviendas residenciales y hasta una veintena de nuevos hoteles, con una altura mínima de 2º plantas, verticalidad que define a Benidorm y que en todo el mundo se elogia por su sostenibilidad.
El desarrollo de las 57 hectáreas del plan, cambiará sin duda la fisonomía de una parte importantísima de la capital turística de la Costa Blanca, anexa a la zona de Levante, muy cerca de su playa más emblemática, y capaz de acoger modernos edificios residenciales y hoteles en número suficiente para cubrir las necesidades del municipios durante décadas. Hoy, esa zona está absolutamente degradada,
El proyecto atiende a criterios específicos, como que las zonas cercanas a los barrios colindantes con el sector se destinarán preferentemente a áreas de juego y esparcimiento. El gran parque dispondrá de espacios arbolados, que podrán ser discontinuos, a modo de sucesión de pequeñas áreas boscosas, y tendrá un esquema director de itinerarios peatonales, de bici y de práctica de deportes como el running y similares, que podrán tener espacios de encuentro en común como áreas recreativas deportivas para la práctica de deportes y actividades al aire libre.
El parque dispondrá de hitos paisajísticos y ornamentales, así como de las medidas oportunas para facilitar la accesibilidad y disfrute efectivo de sus instalaciones a las personas de movilidad reducida. La urbanización se realizará con criterios de SDUS (sistema de drenaje urbano sostenible), para favorecer la recuperación de las aguas de lluvia y utilizarlas para el riego y mantenimiento del parque. A tal efecto, se dispondrán, en su caso, lagunas y estanques que harán de balsas reguladoras, y a la vez de espacios paisajísticos
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.