Este edificio será parte del proyecto New Murabba, el desarrollo urbanístico más moderno del mundo: descubre sus características
Comentarios: 0
The Mukaab
The Mukaab New Murabba
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

En un mundo donde la arquitectura no deja de reinventarse, el edificio Mukaab emerge como una obra maestra sin precedentes. Situado en el corazón de Riad, este colosal proyecto promete redefinir los estándares arquitectónicos y urbanísticos. 

Con su forma cúbica y su inmensa escala, Mukaab no solo busca ser el edificio más grande del mundo, sino también un modelo de sostenibilidad y tecnología de vanguardia. Te contamos todos los detalles sobre este ambicioso proyecto.

¿Qué es el proyecto New Murabba?

The Mukaab
The Mukaab New Murabba

El edificio Mukaab no parece venir solo. El proyecto New Murabba es una iniciativa urbanística que busca transformar Riad en una de las ciudades más avanzadas del mundo. 

Este desarrollo cubrirá 19 km², lo que equivale a un tercio de la superficie de Manhattan, e incluirá zonas residenciales, comerciales y recreativas de última generación. Además, el proyecto contempla la creación de 104.000 unidades residenciales, así como 9.000 habitaciones de hotel, 1,4 millones de m² de oficinas y 1,8 millones de m² destinados al comercio.

Es precisamente en el corazón de este plan donde se encuentra Mukaab, que actuará como el eje central del complejo. Alrededor del edificio, se construirá una red de infraestructura futurista que incluye sistemas de transporte inteligentes, servicios ecológicos y tecnología de vanguardia. Este desarrollo también planea integrar 4 millones de m² de espacios verdes, ofreciendo un entorno sostenible y equilibrado.

El edificio en forma de cubo más grande del mundo

The Mukaab
The Mukaab New Murabba

Este proyecto, liderado por la Autoridad de Desarrollo de Inversiones de Riad (RIDA) y que forma parte de la visión 2030 de Arabia Saudita, busca transformar la capital en una de las ciudades más avanzadas del mundo. Con una altura de 400 metros y una longitud y ancho del mismo tamaño, el Mukaab será el edificio más grande del mundo por volumen, alcanzando un total de 20 millones de metros cúbicos. Este cubo colosal está diseñado para albergar una ciudad vertical en su interior, con hoteles, apartamentos residenciales, oficinas y espacios comerciales.

El edificio también incluirá un centro de entretenimiento único en su tipo, con tecnología holográfica inmersiva que permitirá a los visitantes vivir experiencias virtuales inolvidables. Entre sus principales atracciones destaca una cúpula interior envolvente que proyectará escenarios cambiantes, desde paisajes futuristas hasta entornos naturales.

Un curioso nombre: ¿qué significa Mukaab?

El término Mukaab significa cubo en árabe, un nombre que describe perfectamente la forma geométrica del edificio. Esta elección no solo es un tributo a las estructuras tradicionales islámicas, sino también un reflejo de la innovación y el avance tecnológico en la arquitectura moderna.

Con un diseño basado en la arquitectura tradicional de Najdi, Mukaab combina lo antiguo y lo contemporáneo. Su monumentalidad evoca una sensación de poder y permanencia, a la vez que incorpora elementos tecnológicos que revolucionarán la experiencia de sus visitantes. Este proyecto también simboliza la ambición del país por liderar el futuro arquitectónico global.

Características principales y usos del edificio Mukaab

Entre las características del edificio podemos destacar las siguientes:

  • Tecnología holográfica: El interior de Mukaab estará equipado con una tecnología avanzada que creará entornos inmersivos para eventos, exhibiciones y entretenimiento
  • Capacidad monumental: Se espera que el edificio pueda albergar a miles de personas a la vez, gracias a sus amplias instalaciones residenciales, comerciales y recreativas
  • Infraestructura sostenible: El edificio contará con paneles solares, sistemas de reciclaje de agua y otros elementos ecológicos que lo convertirán en un modelo de arquitectura sostenible
  • Ciudad vertical: Albergando desde hoteles de lujo hasta residencias permanentes, el Mukaab funcionará como una ciudad autosuficiente en su interior
  • Diseño futurista: Aunque está inspirado en la arquitectura islámica tradicional, el Mukaab incorpora materiales y técnicas modernas que lo hacen único en el mundo
The Mukaab
The Mukaab New Murabba

La construcción de Mukaab comenzó en 2024 y se espera que finalice alrededor de 2030, alineándose con los objetivos de desarrollo del país. Una vez completado, el edificio busca ser un icono de la arquitectura del siglo XXI y un ejemplo de cómo combinar tradición, tecnología y sostenibilidad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta