Razones para vivir en el Centro de Madrid
Wikimedia commons

El mercado inmobiliario europeo entra en 2025 en una fase de recuperación moderada tras dos años de corrección, y España emerge como uno de los países mejor posicionados para aprovechar este nuevo ciclo, según el informe Global Trends and Tactics 1Q (primer cuatrimestre) 2025 elaborado por Nuveen Real Estate.

El estudio destaca que, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, el mercado inmobiliario español ha mostrado una gran resiliencia. Desde el pico global de 2022, el país ha registrado una de las menores caídas en el valor de los activos inmobiliarios (-13%), muy por debajo de la media europea y lejos de descensos más pronunciados como los de Irlanda o Alemania. Además, en el tercer trimestre de 2024, España logró retornos positivos tanto por rentas como por revalorización del capital, consolidando su posición como uno de los mercados más sólidos y atractivos para los inversores.

El informe de Nuveen subraya que la recuperación del sector será desigual en Europa y dependerá del contexto local y del tipo de activo. Mientras que Reino Unido y los países nórdicos lideran la reactivación, otras economías clave como Alemania o Francia aún enfrentan obstáculos. En este contexto, España destaca con resultados sólidos en los principales segmentos inmobiliarios:

Residencial: fuerte crecimiento de precios

España se sitúa entre los países europeos con mayor aumento del precio de la vivienda, registrando un +8% interanual en el tercer trimestre de 2024, sólo por detrás de los Países Bajos (+11%). Esta subida se apoya en una demanda sólida y una oferta limitada, especialmente en las grandes ciudades. En el mercado del alquiler, también se observó un incremento superior al promedio de la eurozona (+2,3%), lo que refuerza el atractivo del residencial para el capital institucional.

Madrid destaca por tener una de las tasas de disponibilidad más bajas en zonas prime (CBD) de Europa, con apenas un 3,7%. Mientras otras capitales europeas como Berlín, Dublín o Londres presentan altos niveles de vacancia, Madrid mantiene una ocupación estable y una demanda activa, favorecida por la escasa oferta nueva y el buen comportamiento de los ocupantes corporativos.

Logística: Barcelona y Madrid, motores del crecimiento

El sector logístico español continúa en auge. Barcelona figura entre las ciudades europeas con mayores subidas interanuales en los alquileres logísticos (doble dígito), mientras que Madrid lidera el crecimiento de rentas prime (+5% en el cuarto trimestre de 2024). Este dinamismo contrasta con la media europea, donde el incremento fue de apenas +0,6%, y consolida a España como uno de los hubs logísticos más atractivos del continente.

El segmento retail también muestra signos de recuperación en España, con un crecimiento de las ventas minoristas del +2,8% interanual en el cuarto trimestre de 2024, superando la media europea (+2,1%). Este repunte apunta a una mejora del consumo interno y un renovado interés por los activos comerciales, especialmente en ubicaciones prime.

Perspectivas para 2025: optimismo cauteloso

La bajada de tipos de interés, el regreso de inversores value-add (especialmente estadounidenses) y la estabilización de las rentas y valoraciones auguran una recuperación progresiva en 2025. Sin embargo, el informe advierte que la oferta limitada, la competencia por activos de calidad y la incertidumbre geopolítica seguirán condicionando el ritmo y alcance de la recuperación.

En este contexto, España se posiciona como un destino preferente para inversores que buscan estabilidad y crecimiento en Europa, gracias a su sólida demanda estructural, rentabilidades competitivas y buen desempeño transversal en los principales segmentos del mercado inmobiliario.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.