
El mercado de la vivienda de obra nueva en España vive un momento de auge. La combinación de alta demanda, oferta limitada y subidas generalizadas de precios ha hecho que en 2024 algunas provincias registren incrementos nunca vistos en la última década.
Según el informe ‘Vivienda de Obra Nueva 2025’ de Tinsa by Accumin, el valor medio del metro cuadrado de obra nueva en España ha alcanzado los 2.528 euros, un 66 % más que en los mínimos de la crisis de 2008. Pero no todas las provincias se comportan igual: mientras algunas crecen moderadamente, otras están disparadas.
Top 10 provincias donde más ha aumentado el precio de la obra nueva
Málaga +24,4 %

La Costa del Sol sigue siendo uno de los destinos inmobiliarios más codiciados. La combinación de clima, turismo internacional, oferta cultural y conexiones por AVE y aeropuerto ha llevado el precio medio del m2 hasta los 3.084 euros. Municipios como Marbella, Benalmádena o Vélez Málaga han batido récords de revalorización y se posicionan como polos de atracción para compradores extranjeros y grandes patrimonios.
Baleares +19,8 %

En el archipiélago, la vivienda nueva es un bien escaso. La limitación del suelo y la normativa urbanística restrictiva provocan que la oferta crezca muy lentamente. Esto, sumado a una fuerte demanda internacional, ha situado el valor medio en 4.399 euros/m2, el más alto de toda España. Invertir aquí es visto como un valor refugio para compradores europeos.
Madrid +15,7 %

En la Comunidad de Madrid, el crecimiento se concentra en el área metropolitana, donde municipios como Pozuelo de Alarcón, Alcobendas o Rivas Vaciamadrid han superado incluso el ritmo de subida de la capital. El agotamiento del suelo en el centro empuja proyectos hacia zonas bien conectadas por transporte, situado el precio medio de la provincia en 3.753 euros.
Cantabria +15,7 %
El tirón de Santander y la llegada de teletrabajadores y compradores internacionales han impulsado el mercado.
Alicante +12 %
Especialmente en municipios costeros como Benidorm, Torrevieja y Orihuela, donde el esfuerzo de compra supera el 70 % de la renta media.
Lleida +12%
El atractivo de la Costa Brava, sumado al potencial de Barcelona, ha disparado los precios, también en zonas de interior.
Pontevedra +12%
Es de destacar que el municipio de Vigo, el cual pertenece a la provincia de Pontevedra, es el que más ha visto incrementado el precio de la obra nueva en 2024, con un +25%.
Badajoz +11,5%
Pese a ser una de las ciudades con el precio de la vivienda usada más bajo, el coste de la obra nueva se ha revalorizado considerablemente.
Murcia +10,4%
El auge de la provincia de Murcia, tanto en su capital como en sus zonas costeras, ha provocado aumentos en el precio de las viviendas de nueva construcción.
Ávila +9,4%
Su cercanía a Madrid y a otras ciudades importantes como Valladolid, Segovia o Salamanca, ha situado a provincia castellanomanchega dentro del top 10.
Por qué suben tanto los precios de la obra nueva
Demanda internacional: británicos, alemanes, franceses y nórdicos siguen siendo compradores clave en zonas de costa.
Escasez de suelo: en capitales y zonas turísticas, el espacio para nuevos desarrollos es muy limitado.
Eficiencia energética: el 95 % de la obra nueva cuenta con calificación A o B, lo que reduce gastos y mejora la valoración de mercado.
Cambio de prioridades: terrazas, zonas verdes y espacios de teletrabajo se han convertido en requisitos clave tras la pandemia.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta