El intercambio de casas o home exchange es una práctica cada vez más extendida para alojarse en viviendas ajenas sin coste alguno
Comentarios: 0
Intercambio de casas
Imagen de benzoix en Freepik.

Intercambio de casas, home exchange, home swap... Son muchas las formas de referirse a una práctica cada vez más común que consiste en alojarse gratis en inmuebles de otras personas y ofrecer, al mismo tiempo, nuestra propia vivienda como alojamiento, ya sea de forma recíproca o no.

Te contamos todos los detalles sobre el intercambio de casas entre particulares para que conozcas cómo funciona y puedas comenzar a practicarlo.

¿Cómo funciona el intercambio de casas?

El home exchange se desarrolla principalmente a través de plataformas especializadas que ponen en contacto a personas en todo el mundo interesadas en esta práctica, ya sea ofreciendo su residencia principal o un inmueble vacacional.

Estas plataformas suelen ser de pago, lo que significa que deberás desembolsar una pequeña cantidad de dinero (normalmente de forma anual) para poder ofrecer tu alojamiento, realizar búsquedas y cerrar intercambios.

Se trata de un primer filtro que sirve para crear una comunidad 'seria' y que, además, conlleva el acceso a ciertos servicios altamente recomendables para realizar intercambios de forma segura. Por ejemplo, la generación de fianzas de forma automática al cerrar un intercambio, a las que podrás acudir en caso de daños.

¿Cómo hacer un intercambio de casa?

Si quieres hacer un intercambio de casa, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Dar de alta tu vivienda, utilizando fotos lo más fieles a la realidad posible y explicando con todo lujo de detalles todas las ventajas e inconvenientes de la estancia en ella.
  2. Buscar una vivienda con la que realizar un intercambio que cumpla con tus objetivos.
  3. Una vez la encuentres, ponte en contacto con sus propietarios y realiza tu propuesta: Puede tratarse de unas fechas concretas, o bien de un periodo flexible; también es posible que desees un intercambio a cambio de puntos o recíproco.
  4. Siempre es buena idea enviar información extra antes de tu intercambio: Dónde recoger las llaves, cómo hacer uso de la vivienda y de todo lo que contiene, si hay plantas que regar... Muchas personas optan por enviar un video tour por el inmueble o un documento explicativo.
  5. Permanece pendiente durante el desarrollo del intercambio por si fuera necesaria cualquier cosa.
  6. Una vez finalizado, una práctica frecuente consiste en dejar un detalle personal en la vivienda en la que te has alojado.
  7. No olvides la valoración del intercambio: De esta forma premiarás a tu anfitrión y/o huésped y, al mismo tiempo, podrás ir construyendo una buena imagen por tu parte.

Tipos de intercambio de casas entre particulares

Existen dos formas principales de realizar intercambios de viviendas:

  • Intercambio recíproco: Consiste en alojarte en la vivienda de otra persona que, a su vez, se alojará en tu casa. Es la fórmula clásica y la más sencilla. Normalmente estos intercambios suponen, desde el punto de vista económico, un coste cero.
  • Intercambio con puntos: Esta fórmula resulta más flexible y consiste en dar un valor en forma de puntos a cada día de pernocta en tu inmueble. De esta forma, podrás obtener una serie de puntos a tu favor que, posteriormente, podrás utilizar para alojarte en otro lugar dentro de la misma plataforma. Lo más normal es que no puedas pedir el mismo número de puntos por una vivienda en una zona de alta demanda que en una de poco valor. Sin embargo, es frecuente que las propias plataformas fijen límites al precio que puedes dar a tu inmueble con el fin de impedir la especulación o las 'burbujas' de precios.

En cuanto a la finalidad de este tipo de práctica, aunque el intercambio de casas para vacaciones es una de las modalidades más frecuentes, no necesariamente tiene por qué ser así. Muchas personas utilizan estas plataformas online para sus viajes de trabajo, estancias prolongadas en otros países, entre otros motivos.

Home Exchange
Freepik

¿Es legal el intercambio de casas?

Intercambiar tu vivienda con otra persona es legal siempre que se trate de un inmueble de tu propiedad. Sin embargo, si vives de alquiler, deberás consultar a tu arrendador antes de dar ningún paso, ya que necesitarás su permiso expreso para realizar este tipo de actividad.

Consejos para un intercambio de casas perfecto

Existen una serie de buenas prácticas al realizar un intercambio de casas que ayudarán a que todo funcione a la perfección para todas las partes: 

  • Elige bien a tus huéspedes y ten en cuenta sus valoraciones: Las páginas de intercambio de casa incluyen perfiles verificados con puntuaciones basadas en intercambios pasados.
  • Publica información y fotos fieles a la realidad: Es preferible que tu vivienda sorprenda para bien que para mal. Por eso, publica imágenes recientes y sé honesto con respecto a sus ventajas y carencias, las características de la zona, etc.
  • Limpia y organiza tu casa, dejando espacio libre para la ropa y enseres de tus huéspedes. Despeja una zona de trabajo si es necesario y deja roma de cama y toallas de sobra para ellos.
  • Prepara información útil para tus huéspedes, por ejemplo, a través de un documento escrito o incluso un tour en video por el inmueble.
  • Cuida mucho la comunicación: Mantente siempre disponible y sé educado y resolutivo con tus huéspedes, que apreciarán cualquier recomendación y detalle. Además, sé claro si necesitas cuidados especiales en tu vivienda (por ejemplo, que tus huéspedes rieguen las plantas).
  • Sé respetuoso y deja un detalle personal. Cuando viajes a un hogar ajeno, deja todo perfectamente limpio, respeta la vivienda como si fuera la tuya propia y deja un detalle personal como agradecimiento. Se trata de una buena práctica que te garantizará una buena puntuación.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta