copropiedad de viviendas

Vivla y su modelo de copropiedad de casas salen al extranjero gracias a su alianza con ThirdHome

Vivla ha dado un paso clave en su expansión internacional al firmar una alianza estratégica con ThirdHome, la mayor comunidad privada de intercambio de segundas residencias de lujo. Este acuerdo permite a los copropietarios de Vivla acceder a más de 17.000 propiedades exclusivas en 2.500 destinos de lujo alrededor del mundo, desde villas y castillos hasta yates privados. Esta colaboración no solo amplía las posibilidades vacacionales de sus miembros, sino que refuerza la presencia de Vivla más allá de las fronteras españolas.
Crecen las permutas de viviendas

Las permutas se libran del parón del mercado: crecen los trueques de viviendas

En los primeros ocho meses del año se han formalizado más de 850 permutas de viviendas en España, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2022, según el INE. Esta evolución favorable contrasta con la caída generalizada de las compraventas, que retroceden un 6,5% interanual. También crecen con fuerza las permutas de fincas, que avanzan un 16,5% hasta agosto. Estas operaciones consisten en el intercambio de inmuebles con valores similares que dos partes pactan de forma voluntaria y que deben firmarse ante notario para evitar problemas futuros. Repasamos cómo funciona esta fórmula para acceder a una vivienda, qué impuestos hay que pagar, cuáles son los principales escollos y por qué podría seguir al alza en el futuro.
Casa de intercambio en Vietnam

La moda del intercambio de casas: cuando tu vivienda te sirve para viajar gratis por todo el mundo

Si a Elisabeth y a su marido Pedro les hubieran dicho hace doce años que iban a dar la vuelta al mundo gratis gracias a su piso de 70 m2 y dos dormitorios, en la localidad de Tarragona de Torredembarra, probablemente no lo habrían creído. Hoy en dia existen varias plataformas que facilitan el intercambio de casas a nivel mundial. Los destinos preferidos por los españoles son Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Francia, Inglaterra y Holanda.
Protestas por la vivienda en Berlín

El intercambio de pisos de alquiler, la nueva iniciativa de la izquierda alemana

El partido político Die Linke, (La Izquierda), propone reformar la Ley de Arrendamiento Urbanos germana para incluir el intercambio de pisos entre familias en alquiler. Su portavoz de política de Vivienda en el Bundestag, Caren Lay, defiende que “significaría que las personas mayores puedan mudarse a un apartamento más pequeño sin pagar más por su alquiler”. Die Linke formaba parte de la coalición de gobierno en Berlín cuando impusieron un control de alquileres que fue tumbado por el Constitucional alemán. Los precios en la capital se han disparado desde entonces.
Crece la permuta de viviendas en España: en qué consisten los trueques inmobiliarios y cómo tributan

Crece la permuta de viviendas en España: en qué consisten los trueques inmobiliarios y cómo tributan

En los siete primeros meses del año se han llevado a cabo 924 permutas de viviendas en España, el dato más alto en los últimos seis años, según el INE. Estas operaciones consisten en el intercambio con valores similares que dos partes pactan de forma voluntaria y que deben firmarse ante notario para evitar problemas futuros. Están sujetas a los mismos impuestos que una compraventa tradicional, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados o la plusvalía. Repasamos de la mano de varios expertos el proceso y algunos consejos prácticos para que la transacción llegue a buen puerto.
Los intercambios de casas para pasar las vacaciones crecen en verano con casi 200.000 pernoctaciones

Los intercambios de casas para pasar las vacaciones crecen en verano con casi 200.000 pernoctaciones

Cada vez más personas apuestan por intercambiar su vivienda para pasar unas vacaciones. Y este verano esta fórmula ha crecido un 4%, según los datos de la plataforma especializada HomeExchange, que ha contabilizado 190.400 pernoctaciones solo entre julio y agosto. Afirma que hay más de 36.000 noches reservadas para lo que queda de año y que el número de nuevos usuarios en su plataforma se ha duplicado en apenas un año.
Tú a Madrid y yo a Barcelona: crecen los intercambios de casas para las vacaciones de verano

Tú a Madrid y yo a Barcelona: crecen los intercambios de casas para las vacaciones de verano

El fin del estado de alarma y los avances en el calendario de vacunación contra el covid-19 han impulsado las reservas viajar este verano. Además de los alojamientos hoteleros y las viviendas turísticas, también está creciendo la demanda de los usuarios para intercambiarse su casa. Según la plataforma HomeExchange, las reservas para la campaña estival ya superan los niveles precovid, y Barcelona, Málaga y Granada son los destinos más buscados para pasar las vacaciones.
Yo a tu casa y tú a la mía: el auge del intercambio de viviendas en España

Yo a tu casa y tú a la mía: el auge del intercambio de viviendas en España

El intercambio de casas gana adeptos como alternativa al modelo turístico tradicional y los españoles se encuentras positivos en cuanto a sus viajes en 2021. Según los datos extraídos de la plataforma HomeExchange, a día de hoy ya hay más de 16.600 pernoctaciones contratadas para este año, si bien se espera que predominen las reservas de última hora, así como el turismo nacional
“cambio chalé por piso en el centro”: permuta de casas, una opción al alza entre quienes no encuentran comprador

“cambio chalé por piso en el centro”: permuta de casas, una opción al alza entre quienes no encuentran comprador

Cada vez más común ver anuncios de intercambios del estilo de “cambio chalé por piso más pequeño", "vivienda en la costa por otra en la ciudad". La permuta o intercambio de casas es una opción cada vez más usada por las familias que no encuentran comprador para su casa. En junio se transmitieron 54.058 viviendas, de las que 119 fueron trueques, según datos del ine

El intercambio de casas toma impulso como fórmula de venta

La dificultad para obtener financiación para la compra de una casa empuja a muchos particulares al mercado del trueque: sacan al mercado su casa hasta que encuentren alguien interesado y que, a su vez, ofrezca una vivienda acorde a lo que busque el otro propietario Esta fórmula permite adquirir