Según el último estudio sobre el mercado inmobiliario de 13 países, realizado por la prestigiosa revista económica the economist, el precio de la vivienda en España se encuentra sobrevalorado un 52% y es previsible que baje en los próximos cuatro años un 30%. Para calcular la sobrevaloración la revista ha elaborado un ratio entre el precio de la vivienda y los salarios, mientras que la bajada la deduce a partir de un ratio entre precio y la renta que se obtendría por el alquiler de una vivienda. La revista ha elaborado estos ratios en seis países donde muchos analistas piensan que existe una burbuja inmobiliaria: Australia, gran bretaña, Irlanda, holanda, España y estados unidos. De todos ellos, España es el país donde existe una mayor sobrevaloración de los precios, seguido de holanda (44%) e Irlanda (42%) y también donde la revista estima que se producirá una mayor caída del precio, junto con Irlanda
El estudio también hace un ranking de las 13 ciudades más caras del mundo. Madrid ocupa el puesto octavo de la lista, encabezada por londres, nueva york y tokyo. The economist defiende que el hecho de que existan tipos de interés bajos, un argumento que se usa a menudo para defender la subida de los precios de la vivienda, no significa que las viviendas resulten más baratas de comprar, pues ese argumento ignora la inflación. Si los tipos de interés están bajos es solamente porque la inflación está baja, por lo tanto aunque los pagos iniciales del préstamo hipotecario sean más pequeños, la carga real de la hipoteca durará más tiempo y los pagos permanecerán altos en relación a los ingresos durante más tiempo
La revista concluye que todo lo que se necesita para romper la actual burbuja inmobiliaria es "un cambio de parecer". "De la misma manera que el mercado de valores decidió que ya había tenido suficiente con la burbuja tecnológica, en algún momento los compradores de vivienda se negarán a pagar un precio ridículamente alto por un piso", explica
El estudio también hace un ranking de las 13 ciudades más caras del mundo. Madrid ocupa el puesto octavo de la lista, encabezada por londres, nueva york y tokyo. The economist defiende que el hecho de que existan tipos de interés bajos, un argumento que se usa a menudo para defender la subida de los precios de la vivienda, no significa que las viviendas resulten más baratas de comprar, pues ese argumento ignora la inflación. Si los tipos de interés están bajos es solamente porque la inflación está baja, por lo tanto aunque los pagos iniciales del préstamo hipotecario sean más pequeños, la carga real de la hipoteca durará más tiempo y los pagos permanecerán altos en relación a los ingresos durante más tiempo
La revista concluye que todo lo que se necesita para romper la actual burbuja inmobiliaria es "un cambio de parecer". "De la misma manera que el mercado de valores decidió que ya había tenido suficiente con la burbuja tecnológica, en algún momento los compradores de vivienda se negarán a pagar un precio ridículamente alto por un piso", explica
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta