Comentarios: 10

El precio de la vivienda en España acelera la bajada. En septiembre el descenso fue del 7,4% interanual, 6 décimas más que la caída registrada el mes anterior, según la tasadora tinsa. El descenso acumulado desde máximos de 2007 se incrementa hasta el 24,1%

Los retrocesos son generalizados en todo el mercado español. Las capitales y grandes ciudades han registrado las mayores caídas de precios de la vivienda, con un 8,9%, seguidos por la costa mediterránea, donde las casas han bajado un 8,2% interanual

En el resto de las zonas, las bajadas se han situado por debajo de la media nacional. En las zonas metropolitanas, la caída interanual ha sido del 7,2%, mientras que en los municipios ha sido del 6,1% y en las islas Baleares y Canarias, del 6%

Respecto a  los  recortes acumulados por  zonas desde que éstas alcanzaron  su valor más alto, la “costa mediterránea” sitúa su descenso en septiembre en el 31,9%, las “capitales y grandes ciudades” en el 26%, las “áreas metropolitanas” en un 25,4%, las “islas Baleares y Canarias” en el 20,7% y cierra la serie el “resto de municipios” con un 19,8%
 

Informe tinsa septiembre: la vivienda acentúa la caída interanual al 7,4% (gráficos)

Informe tinsa septiembre: la vivienda acentúa la caída interanual al 7,4% (gráficos)
Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

chancletero
11 Octubre 2011, 10:18

"Las capitales y grandes ciudades han registrado las mayores caídas de precios de la vivienda, con un 8,9%"

Todo lo que sube, baja.

11 Octubre 2011, 12:17

No es sensato intentar coger un ladrillo al vuelo cuando esta cayendo, lo sensato es recogerlo del suelo.

11 Octubre 2011, 12:18

La noticia comenta que acumulan una bajada de un 24% y los precios siguen estando desorbitados e inalcanzables. Creo que los precios de salida de esas viviendas que llevan años intentando vender estaban tan inflados que nunca se llegaron a pagar durante el boom!!! lo primero que tienen que hacer es poner un precio boom y luego quitarle el 24%. Porque muchos anunciantes lo que hacen es sumarle un 20% al precio que quieren por su vivienda y lo anuncian con ese precio. Dos o tres días después le bajan ese 20% para que en el anuncio figure que han bajado una gran cantidad, -20%. Luego bajar mas bien poco!!!

11 Octubre 2011, 12:20

1 Precios:

Me extraña mucho que en la calle Serrano de Madrid suban los zulos un 5%; no hay mas que ver las últimas ventas de edificios completos de oficinas de la zona: alrededor de 3.000 euros m/2.

Otra cosa es que muchos particulares de la zona con posibles que no necesiten vender con urgencia no quieran bajar y se encastillen en précios IRREALES de 2.007, no problemo, jAMÁs venderan a ésos précios, ya se venden las pocilgas de al lado que se ofertan por la mitad, que habeilas, hailas.

O que te piensas, ¿Que TODOS los ricos son tontos?, Pues no, los hay tontos y listos, como los mendigos.

11 Octubre 2011, 12:23

A ver cuanto tarda en venir algún promotor/constructor/especulador a decir que ahora si que si, ahora ya no bajan más ... levan así 3 años y no se cansan oye, que moral.

11 Octubre 2011, 12:31

Al # 4 No es sensato intentar coger un ladrillo al vuelo cuando esta cayendo, lo sensato es recogerlo del suelo. ------------------------------------------------------------------------- Muy bueno........... yo añadiría: ......recogerlo del suelo cuando hayan millones de donde escoger. Y esto será mas temprano que tarde.

11 Octubre 2011, 12:42

Los retrocesos son generalizados en todo el mercado español. Las capitales y grandes ciudades han registrado las mayores caídas de precios de la vivienda, con un 8,9% vaya vaya ya bajan al ritmo del 8,9% en Madrid, y eso lo dicen los tímidos de tinsa. Esto se pone serio. Hagamos cuentas para un piso medio de 200.000 euros. Ha bajado en un año 200.000 x 8.9% =*** 17.800 euracos *** se dice pronto 17.800, tres millones de las antiguas pesetas de ahorro en el último año. Cada mes *** 1.483,33 euros ***para el bolsillo del que no compró y eso mismo que pierde el que no vendió. y sigue bajando tic, tac, tic, tac el reloj inexorable de la caida sigue contando un impresionante reguero de euros perdidos por no rebajar a tiempo y vender. Con 1.483,33 euros al mes te pagas un alquiler señorial, pero de lujazo total, o uno simplemente bueno y el resto a ahorrar, con semejantes caidas de precio lo inteligente es dejar que se desangren poco a poco y que pierdan el dinerito ellos, los vendedores de pisitos. El posible comprador a alquilar tranquilamente y guardar el dinerito en depósitos al 4%, porque ellos dicen que no van a "regalar" sus pisos, pero con ladrillos no se come y además crean muchísimos gastos, en cambio el dinerito en el banco sólo hace rentar y rentar. Tic, tac, tic, tac, no vendan ni rebajen señores vendedores de pisos, sigan asumiendo pérdidas en lugar de traspasárselas a los compradores. Los futuros compradores le agradeceremos el sacrificio eternamente.

11 Octubre 2011, 14:40

No vamos ni por la mitad de la bajada: ¿A quien beneficia esto? No lo sé.

Yo cada vez tengo más dinero ahorrado, tanto que los intereses son capaces de pagarme el alquiler y la nómina la uso para vivir bien y seguir ahorrando: ¡¿ Comprar en plena bajada para qué?!

11 Octubre 2011, 14:57

Ahorros de 2 cuentas al 3,5 y al 3,6%: 121.000€ (subiendo mes a mes con ingresos e intereses

Ingresos laborales brutos anuales: 31500€ (1700 mensuales netos)

Alquiler estudio 450€ despues de negociar con el dueño (metodo Borja Mateo)

Llevo un buen tren de vida, haciendo un consumo racional, no endeudandome y teniendo un ahorro mensual entre 500 y 800€

Tengo claro que no voy a comprar cualquier mierda que me quiera vender un ladrillero o un chupasangres

Lo que nadie dice es que sobre los precios ofertados en idealista o fotocasa, las ventas reales se hacen con rebajas del 30 y el 40% ( los que tienen la suerte de encontrar comprador)

Ese es el mercado, amigos

Salud y libertad

11 Octubre 2011, 21:14

En las grandes ciudades fue donde mas subió, posiblemente tenga que bajar más que en otros lugares que no hubo esa fiebre tan alta de compra. Deslocalizaciones de grandes empresas, adelgazamiento de instituciones públicas, teletrabajo, bajada de población en grandes ciudades es otro factor. Las grandes ciudades atraían una gran cantidad de población, ahora en mucho menor medida. Otro agravante para que baje más el precio en grandes ciudades es que los salarios se están equilibrando rápidamente entre pequeñas poblaciones y grandes ciudades. Un operario de una granja o pequeña industria de pueblo puede tener un sueldo de 600- 800 euros/mes personal (nuevo) de banca o industria en ciudad 800-1100 euros/mes. Lo que les queda en el bolsillo a final de mes es posiblemente similar, capacidad de ahorro similar con el agravante de que la vivienda es el mayor desembolso que se va a hacer en la vida la diferencia es enorme.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta