Comentarios: 10
El precio, el principal criterio a la hora de comprar una vivienda, según re/max

Los españoles solo atienden al bolsillo cuando se trata de adquirir un piso. Según el último barómetro inmobiliario de remax, el precio del piso fue el criterio más utilizado por los españoles que querían comprar una vivienda el año pasado. Por detrás, se encuentran otras razones como la ubicación

Cuestiones como la calidad de los materiales de la vivienda, las conexiones y comunicaciones con servicios y transporte público, el tamaño del inmueble o éste si dispone de zonas ajardinadas son valoradas en menor medida por los españoles que quieren adquirir una vivienda en propiedad

El estudio, que se ha realizado entre más de 640 expertos de la red de franquicias de re/max en 28 regiones europeas, revela que la edad y la capacidad económica son claves para decidirse entre alquilar o comprar un piso

En concreto, los particulares con edades comprendidas entre los 35 y 50 años son lo que más se decantan por convertirse en propietarios de un inmueble. Por detrás, se colocan los jóvenes de entre 25 y 35 años y los que menos se lanzan a comprar son lo que se encuentran entre los 20 y 25 años

Además, los asociados destacan que la mayor parte de los españoles que optaron por adquirir una vivienda lo hicieron por necesidad y no con el fin de invertir en el sector.  Un comportamiento que contrasta con el de nuestro homólogos europeos, ya que el 56% de los encuestados reconoce que la mayoría de sus clientes adquirió una vivienda con el fin de invertir

Re/max subraya en su estudio que los españoles que acuden a un profesional inmobiliario cuando quiere comprar una vivienda, valoran las facilidades de financiación que ofrecen las oficinas inmobiliarias. La posibilidad de contar una amplia selección de viviendas es el segundo aspecto más apreciado. Le siguen la rápida respuesta de los agentes, la página web de la oficina y la ubicación física de la oficina. Mientras que los europeos estiman más una rápida respuesta de los profesionales
 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Anonymous
26 Junio 2012, 17:05

(El precio del piso fue el criterio más utilizado por los españoles )

Lógico ya hemos despertado del engaño,además no hay dinero para engañarnos
Ahora alquilar dentro de 3 años estaran un 35% más rebajados
Entonces tendremos noticias de planteamientos sociales
Pues actuales partidos van a ser barridos en amotinamiento social y abstencion
Y el nuevo partido que presentará el 15m va a barrer con muchisima juventud y desencantados
La vivienda plantean va a ser estatal social ,y muy rebajadas las de los bancos nacionalizados
Se acabó la especulacion

Anonymous
27 Junio 2012, 14:51

In reply to by maria (not verified)

Eso eso, que el estado te regale el pisito, la moto y tu a tocarte el...

Anonymous
26 Junio 2012, 17:26

#2 Martes, 26 Junio, 2012 - 17:19 Anonadado dice ESPAÑoLES = analfabetos financieros, ========================== parece ser que ahora el gobierno quiere hacer obligatorio el estudio de latín para todo el mundo. Yo estudié latín en su momento, en 2º De B.U.P. Personalmente, creo que me sobró (eso sí, yo saqué sobresalien en la asignatura). Lo que si echo de menos es haber estudiado algo de finanzas. Por ejemplo, saber interpretar un cuadro de amortización de un préstamo, y saber evaluar, cuando se trata de préstamos a interés variables, como afectaría a la cuota posibles bajadas o subidas del índice de referencia. El latín puede que sea necesario en la escuela. Nociones básicas de cálculo financiero son absolutamente indispensables. Incluso aunque luego uno viva de alquiler, para poder ver las ventajas o incovenientes del alquiler sobre la hipoteca.

Anonymous
27 Junio 2012, 15:32

“Toca apretarse el cinturón , los pisos es lo último en que pensamos"

Anonymous
27 Junio 2012, 17:27

Excelente conclusión.

Anonymous
28 Junio 2012, 12:00

El precio, el principal criterio a la hora de comprar una vivienda, según re/max

Pero es que tiene goteras, las baldosas se mueven al caminar, los cristales están rotos, es interior, no tiene ascensor, la luz todavía es de 125, está mal orientado, tiene humedades en las paredes, la cocina no tiene ventanas, huele muy mal, está mal comunicado, la parada del bus dista a 3 km., no hay comercios cerca, no hay centros escolares en 5 km.

Ah, pero es un chollo, me costó 25.000 €

Pues por eso te costó 25.000 €

Ejemplo de atar perros con longanizas

Anonymous
28 Junio 2012, 12:03

El precio, el principal criterio a la hora de comprar una vivienda

Tiene goteras, es interior, las paredes tienen humedades, la cocina no tiene ventanas, las baldosas se levantan al caminar, no tiene ascensor, está mal orientado, no le dá nunca el sol, está a las afueras, el metro y el bus caen a 3 km., no hay colegios en menos de 5 km., no hay comercios cercas.
Esto no importa, lo importante es el precio.

Ah, pero me salió por un chollo, se lo embargó el banco a uno que no podía pagar su hipoteca. Sólo me costó 50.000 € (precio dicho por muchos foreros dispuestos a pagar por un piso)y que no tienen miramientos si son de embargos o de desgracias. A ellos les importa un pimiento, ellos quieren precio,
¿Precio?, Pues ahí tienes el ejemplo del precio.
Cruda realidad recogida de comentarios de muchísimos foreros

Anonymous
28 Junio 2012, 15:26

Si visito un piso con idea de comprarlo calculo su valor (por antiguedad, zona, altura, posibilidad de parking, .... y actualizando a partir de un valor de referencia -de antes de la burbuja- aplicando el IPC) y el resultado suele estar muy lejos de lo que estan pidiendo por el piso.
No sólo es el precio sino su relación con lo que se ofrece.

maRI
28 Junio 2012, 19:25

Lo que más me interesa a mi de una vivienda es la ubicación,
De hecho, nunca viviria lejos del centro de una población, a mi
Esos barrios de bloques de pisos a las afueras de las ciudades que suelen ser de vpo, me parecen útiles como primera vivienda para los jovenes cuando empiezan,como una especie de "hucha", porque creo que es incomodo tener que coger el coche ó transporte para todo.
Los pueblos alrededor de las ciudades más ó menos lo mismo,aunque estos vienen bien como segunda residencia.(y para el que le guste la vida tranquila).
Prefiero vivir en una vivienda más pequeña pero bien ubicada.(y para mi bien ubicada es cerca del km 0 de una población)sobre todo cuando es una ciudad grande, cuanto más grande sea más importante me parece vivir lo más cerca posible del centro.

Anonymous
28 Junio 2012, 19:36

Como comprar casa ,ultimamente es como tirar el dinero
Por eso queremos precio,,,,para tirar el menos posible

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta