Cuando el sistema bancario irlandés empezó a colapsar en 2008, España presumía de tener una regulación bancaria que blindaba el sistema financiero y que invitaba a copiar al resto del mundo. Sin embargo, los bancos españoles siguen ahora el camino de Irlanda y España está adoptando exactamente las políticas del país del norte de Europa: salvar a los bancos a costa del contribuyente
De acuerdo con la cotización de los bonos, los mercados piensan que los problemas de Irlanda son similares a los españoles. Los bonos de ambos países cotizan en tipos de interés similares después de que el irlandés alcanzase el 17% y haya iniciado un proceso de caída
Semejanzas
Según James Mackintosh, periodista de financial times, "las similitudes entre los dos países son notables":
- Ambos vieron los precios de la vivienda subir más de un 150% tras entrar en el euro por la inapropiada política de tipos de interés bajos insuflada por Alemania, que alimentó las burbujas inmobiliarias
- Ambos tenían sectores bancarios ciegos a los riesgos
- Ambos desarrollaron economías dependientes de la construcción
- Como consecuencia, ambos están sufriendo tras el estallido de las burbujas y ambos han recurrido a Europa en busca de rescates
Diferencias
Pero las diferencias entre ambos países también son importantes:
- Los precios de la vivienda en Irlanda se han reducido a la mitad desde sus máximos, mientras que en España han perdido apenas un 20-25, según los datos oficiales, por lo que se esperan más descensos
- Irlanda ha sufrido un doloroso ajuste, que le ha hecho caer su PIB alrededor de un 20%, mientras que en España el ajuste es mucho más moderado
- Las exportaciones de Irlanda han aumentado, también en España, pero ayudado por el mercado de trabajo flexible y una baja tasa de impuestos diseñado para atraer a los inversores extranjeros
- Irlanda ha pasado de un déficit por cuenta corriente profundo a un superávit pequeño, lo que le ha ganado la confianza de los inversores. Mientras, España se pelea aún con elevados déficits y con la sospecha de que sus bancos ocultan pérdidas en sus activos inmobiliarios
- Como consecuencia, el interés del bono irlandés a 5 años ha bajado del 17% al 6,4% en un año, mientras que en España el bono y la prima de riesgo aún están al alza
Su conclusión más importante respecto a estas diferencias es que España sigue emitiendo bonos a tasas elevadas, ya que sólo pidió un rescate ligero. Irlanda, por su parte, con rendimientos más bajos, no tiene necesidad de acudir a los mercados hasta el año que viene gracias a su rescate completo. "Es tiempo de que España se trague su orgullo y pida un rescate apropiado", sentencia el diario británico
7 Comentarios:
El economista - viernes, 23 de marzo de 2012
¿Por qué no ha sido una buena idea recuperar la deducción por vivienda?
La idea, por supuesto, era limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.
Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.
El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados."
La diferencia es que Irlanda , el tigre celta, tiene industria tecnológica y exportadora. Nosotros somos unos tarugos que sólo sabemos amontonar ladrillos o servir tapas de chorizo
Pues chico, si aqui somos unos tarugos, no se a que esperas para irte disparao a Irlanda, aunque me temo que seguramente no speaking english, really??? andaaaa, que se te ve el plumero...
Irlanda es un pequeño pais que puede actuar de semiparaiso fiscal. España es mucho mas grande y no le dejarian serlo.
En españa el dinero negro se va a irlanda para blanquearlo. Si tuvieras politicos de verdad, lo buscarian, pero no....ellos son mas corruptos que los que defraudan
Que asco de pais
Pero lo cierto es que si nuestra gente con formación y futuro sigue emigrando a paises más justos ... a los sinvergüenzas que se han empufado con el ladrillo se los comprarán los nigerianos
Jejejeeee
Gracias a todos los banqueros sin escrupulos que concedieron hipotecas a mansalva a morosos potenciales. Gracias a los alcaldes corruptos que permitieron la construcción indiscriminada a cambio de una "propina". Gracias a los particulares que vendieron su piso a precios desorbitados para comprar otro aún más caro y provocando que se inflara la burbuja. Gracias tambien a la ingente legión de descerebrados que pagaron por su piso el doble de lo que valía. Gracias a las inmobiliarias que se forraron durante años a base de inducir a los propietarios a subir más el precio de venta y a los compradores a pagar esos precios porque "el ladrillo nunca baja". Gracias, en suma, a todos los participantes anónimos en el circo del mercado inmobiliario español de los últimos 15 años. Ahora toca llorar... y lo más triste es que seguro que no hemos aprendido nada y en cuanto pase la tormenta se volverá a inflar otra burbuja inmobiliaria porque en este pais somos así: especuladores de andar por casa. Pero Eso sí: en deporte somos los mejores y estamos tan contentos. Que Viva España!!
En cuanto pase la tormenta se volverá a inflar otra burbuja inmobiliaria porque en este pais somos así: especuladores de andar por casa.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Imposible por falta de natalidad
Por no hay dinero
Por inseguridad y paro
Por ya sabemos la verdad "los pisos tambien bajan"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta