Comentarios: 3

La concesión de hipotecas cayó un 20,77% en el primer semestre del año hasta alcanzar un importe de 15.321 millones de euros frente los 19.337 millones registrados en el mismo periodo de 2011, según los datos del último boletín estadístico del banco de España (bde)

Pese a este nuevo descensos, la contratación de créditos para la compra de vivienda baja a un ritmo inferior al registrado en los meses anteriores, ya que llegó a ceder en tasas cercanas al 50%. La caída de este dato se justifica por varios motivos como son el hecho de que cada vez se compran menos casas en España, se recurre menos a la financiación de un banco y que el importe solicita es menor

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

16 Agosto 2012, 9:50

Compro, maximo 60.000 €
Ahora somos pais de 6.000.000 de parados
Sin boom natalicio de repuesto para 50 años
Con 6 millones de casas vacias
Pais mileurista y pobre
Emigrando de nuevo y ((rescatado))
España ya no es la que era
Y va a resultar verdad que Africa empieza en los Pirineos.
Empezamos a competir con Marruecos
(Bueno a decir verdad ,ya nos ganan en cosas; ellos compran más coches que nosotros)

16 Agosto 2012, 9:58

Entre paro, congelaciones de pensiones, salarios a la baja e impuestos al alza ¿Esperaba Vd. otra cosa?.
Vea la curva de renta disponible de las familias. Ya se han comido el ahorro y ahora se reparten la pensión del abuelo, que para solomillo no da.
Ha llegado la subalimentación cuando no el hambre, para los de a pie claro, los que viven de LOS QUE VOTAN no lo notan.

16 Agosto 2012, 10:40

El precio de mercado los marcan la oferta y la demanda.El precio está en función de cuanto está dispuesto se está dispuesto a cobrar por deshacerse de “algo que no quiere o no necesita,o de lo que espera un beneficio” y cuanto se está dispuesto a pagar por ese producto,y como factores secundarios los bancos y el “tiempo”.....a día de hoy:

-A]El vendedor no quiere vender su piso por menos de lo que ha pagado por él,por menos de lo que "cree" que vale o por menos de lo que pide su vecino.
-B]El comprador no quiere pagar más de lo que su sueldo le permite,más de lo que considera que vale,o más de lo que pide el vecino del vendedor.
-C]Los bancos no dan hipotecas para comprar viviendas que no valen ni lo que los vendedores piden y ni lo que los compradores están dispuestos a pagar.
-D]El tiempo pasa.El vendedor no rebaja lo que el comprador quiere.El banco no da dinero para la hipoteca de otros pisos que no sean los de su cartera.

Conclusión:el vendedor tiene que bajar el precio [es cuestion de tiempo,le duela a quien le duela],el comprador tiene que esperar a que el precio baje
Y los bancos tienen que vender sus pisos antes de dar nuevas hipotecas para los de los demás.

El próximo ciclo expansivo no lo veremos ninguno de los que posteamos aqui. Y dudo nuestros hijos lo vean.
El crédito sin límite al sector inmobiliario ha llevado al sistema financiero al colapso, no creo que tengan ganas de repetir.
Habrá otras búrbujas, por supuesto, pero olvídese del ladrillo.
Puesto en evidencia-trola el primer dogma de fe "los pisos nunca bajan", la realidad pondrá en su sitio a los de "pero bajar, bajan poquito".

En el mercado hay leyes inexorables: las burbujas explotan, y lo que ha subido demasiado, también bajará "demasiado". Se llama "overshutting"....al tiempo.

Sentados esperamos mientras cada dia más ahogados van apareciendo e inteligentes vendedores adelantandose

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta