Comentarios: 3
 La gran banca rechaza entregar sus pisos al banco malo y propone aportar solo capital

Los grandes bancos españoles quieren participar en el banco malo únicamente con aportaciones de capital. Estas entidades descartan dar sus activos a este vehículo porque creen que ello supondría un “estigma” a ojos del mercado

En este sentido, explican que aún no está claro que consecuencias “exactas” supondría el ceder sus activos al banco malo aunque creen que para empezar perderán soberanía sobre los mismos

Además, rechazan que se aplique un descuento superior al que establecen las provisiones marcadas por las dos primeras reformas financieras del gobierno de Mariano Rajoy.  En este sentido, aseveran que se está hablando de un descuento de entre el 60 y el 75% lo que, en su opinión, supondrá vender con pérdidas. Por este motivo, quieren que la rebaja ronde el 45%
 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
24 Septiembre 2012, 11:50

Es tanta la mierda a ocultar, que hay que alargar todo lo posible su exposición al público

Tanto político saqueando cajas y tanto banquero robando con sus tasadoras inflando precios

Que inexcusablemente tiene que pasar el suficiente tiempo para que prescriba el delito

Que están los pobrecitos que no duermen
....
Jajaja no saben como tapar sus mierdas de ruinas

Como los fondos buitres piden precio real : -70% rebajado o no entran

Y el estado no tiene pelas para pagar toda la mierda bancaria
Solicitan a los bancos mediomierdas de bbv santander,popular, que hagan de fondos buitres

"Para que la mierda que van a hacer a los españoles siga tapadita en familia y nadie se harte y empiece to dios a sacar su dinero de sus inmundas letrinas bancarias"

Y estos bancos mediomierdas la avaricia les vicia y les piden al guindos, que vale pero tambien al : -70% rebajado

Jajjajjajajajajajajjaja

Anonymous
24 Septiembre 2012, 12:59

Después de meses diciéndonos nuestros dirigentes que jamás, nunca, en ningún momento, se iba a crear un Banco Malo en el que meter todos los productos inmobiliarios llamados “tóxicos”, este banco ya está aquí.
Es decir el Banco no es que sea malo, es que es absolutamente ruinoso.
No hay banco bueno excepto los bancos de sangre

Le cambiarán el nombre al Banco Malo por otro más vendible como por ejemplo: “banco de Futuros Inmobiliarios” o “Banco de Dios” (el del Espirito Santo ya está pillado) y empezarán a privatizarlo, vendiendo acciones con altas rentabilidades a largo plazo. Y si Ruiz Mateos logró que miles de pardillos picaran por segunda vez, el Forum Filatélico tuvo éxito, o las participadas de las cajas de ahorros se vendieron como churros, no se preocupen, el Banco Malo pasará a ser el Banco Excelente en dos meses.

¡Pitas, pitas, pitas! - Que decía Esperanza Aguirre.

Queda mucha caída libre por delante, por tanto, absténganse los asustaviejas de siempre de salir de nuevo a la palestra para decir lo de siempre, que se ha tocado suelo y que "esto ya está y tira p'arriba", porque la realidad es que "no les queda ni ná, pa' que eso pase".

En fin, voy yendo a por palomitas que queda peli de terror pa' largo.

Anonymous
24 Septiembre 2012, 19:20

El número de empresarios y familias de rentas altas que han tenido que afrontar un proceso de embargo o desahucio de sus bienes se ha incrementado “masivamente” en un 200% durante los primeros seis meses del año debido a la crisis económica que ha favorecido la disminución de la actividad empresarial y la perdida de puestos de trabajo.

En un comunicado, la Asociación de afectados por embargos y subastas (Afes) ha alertado este lunes de que las familias de alto nivel adquisitivo, en su mayoría propietarias o familiares de empresarios, se han visto también arrastradas por la pésima coyuntura empresarial y la perdida de puestos de trabajo.

“Las familias de rentas más altas han podido resistir la pérdida de empleo de uno o más miembros de la familia durante algún tiempo gracias a su solvencia económica o venta de propiedades, pero el tiempo ha acabado agotando sus recursos y ante la imposibilidad de seguir estirando el presupuesto, ahora encuentran problemas para seguir adelante”, apostillan desde Afes.

Asimismo, la asociación reconoce que los dueños de los negocio autónomos decidieron hipotecar y avalar operaciones de refinanciación con su propia vivienda, además de con sus bienes personales con el propósito de alejar a su sociedad de la crisis. Sin embargo, la Afes añade que la adversa coyuntura financiera se llevó “definitivamente” sus negocios y por lo tanto también sus viviendas, de modo que se han visto ante la tesitura de tener que enfrentarse a un proceso para el que dicen “no estaban preparados”.

A continuación, la organización apunta que también las ejecuciones hipotecarias se cebaron con las familias de nacionalidad española, jóvenes de entre 35 y 45 años, sin más propiedad que su primera vivienda y generalmente con niños pequeños. “La crisis se llevó por delante uno ó dos de los salarios que llegaban a casa”, remacha.

Por último, las ejecuciones siguieron con la figura del avalista, “una de las más perjudicadas por el azote de la mora hipotecaria”. Para Afes son padres que avalaron a hijos que no han podido hacer frente a la hipoteca y que cuando este hecho se ha producido ven peligrar sus pensiones y propiedades para pagar un préstamo que nunca les reportó nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta