Comentarios: 6

El 52% de los españoles reconoce haber pedido dinero prestado en el último año, según un estudio de ing, que revela que la familia es la principal ayuda económica. La mayor parte de quienes han pedido dinero prestado, el 40,9%, recurre a familiares, mientras que el 24% se dirige a bancos

Los amigos (16,9%) y la tarjeta de crédito (16,7%) son otras de las opciones elegidas por aquellos que necesitan pedir un préstamo. Pero sólo uno de cada cuatro españoles ha visto incrementado sus deudas en los últimos doce meses. Un 18% afirma que se han reducido y el 31% declara que sus deudas han permanecido igual en el último año. Un 27% de los españoles dice no tener deudas

En cuanto a las medidas extraordinarias a asumir para reducir los gastos, un 34,5% está a favor de intercambiar productos y servicios, el 29% compartiría los desplazamientos en coche con los compañeros de trabajo, el 17,8% compraría ropa de segunda mano y el 14,4% alquilaría alguna habitación de su casa
 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

4 Julio 2013, 13:59

Hay que ser muy muy muy, pero que muy muy muy tonto para comprar piso ahora.
Excepto que uno disponga de muchos cientos de miles de euros y quiera dilapidar la mitad de su patrimonio.

El ajuste de precios llegará. cuanto más tarde [y tiene toda la pinta de que se seguirá retrasando], más abrupto será.
Hasta ahora el ajuste ha sido pequeño en porcentaje [30-40%, aunque aumentando], pactado con el propietario, y a pequeña escala.

Quien quiera vender en esta Expaña petada de parados, con salarios a la baja, demografía en descenso brutal y con 7-8 millones de pisos en busca de comprador, tendrá que darse mucha prisa y bajar mucho el precio. Un precio que desde 1985 hasta 2007 subió aproximadamente un 1500%. O sea, se multiplicó por 15. Con lo cual las bajadas experimentadas del 2007 hasta ahora son de tebeo, de mearse de risa.....esto solo se equilibra con bajadas del 75% minimo

Que no os roben el dinero los mismos sinverguenzas que arruinaron vuestras familias y que están dejando el país como un solar. Son los mismos. Por cierto, rajoy dice que tiene 5 pisitos... es parte del problema por tanto y otro que va a perder

4 Julio 2013, 13:59

"La España cambiante deja rastros, secuelas por todas partes.

Una de ellas es el paro, un roto descomunal en el tejido social, un drama en miles de familias. Hasta hace poco, cuando te encontrabas con antiguos compañeros de trabajos o de colegio, la pregunta era obligada "¿Qué tal la familia? Tus hijos, ¿Estudian, trabajan? ¿Todo bien?" Eran preguntas rutinarias de norte a sur, de este a oeste. Un signo de buena educación mal entendida, puro formulismo que se ha transmitido de padres a hijos en grandes ciudades o en pueblos pequeños. Hoy, con muchas familias desgarradas por el paro, la pregunta es la misma.

"Y tus hijos ¿Trabajan?". Ya nadie pregunta por el estado de salud, porque, entre otras cosas, les importó siempre un bledo. Tampoco preguntan si estudian, si están casados o viven en pareja. Hoy, amigos, familiares lejanos, que has tratado de esquivar, pero que te agarran de la camisa para forzarte la pregunta, son protagonistas de una sociedad presa del miedo al paro, bien porque ya tienen miembros de la familia en este estado, bien, porque el círculo se va estrechando: casi todas las familias españolas conocen a alguien de su entorno en paro. Es el drama de una España, que se agarra al populismo y que, en determinados casos, traspasa líneas rojas, como las de trabajar sin cobrar o, en el mismo acto, percibir salarios de miseria..."

4 Julio 2013, 17:16

Hay que ser muy muy muy, pero que muy muy muy tonto para comprar piso ahora.
Excepto que uno disponga de muchos cientos de miles de euros y quiera dilapidar la mitad de su patrimonio.

El ajuste de precios llegará. cuanto más tarde [y tiene toda la pinta de que se seguirá retrasando], más abrupto será.
Hasta ahora el ajuste ha sido pequeño en porcentaje [30-40%, aunque aumentando], pactado con el propietario, y a pequeña escala.

Quien quiera vender en esta Expaña petada de parados, con salarios a la baja, demografía en descenso brutal y con 7-8 millones de pisos en busca de comprador, tendrá que darse mucha prisa y bajar mucho el precio. Un precio que desde 1985 hasta 2007 subió aproximadamente un 1500%. O sea, se multiplicó por 15. Con lo cual las bajadas experimentadas del 2007 hasta ahora son de tebeo, de mearse de risa.....esto solo se equilibra con bajadas del 75% minimo

Que no os roben el dinero los mismos sinverguenzas que arruinaron vuestras familias y que están dejando el país como un solar. Son los mismos. Por cierto, rajoy dice que tiene 5 pisitos... es parte del problema por tanto y otro que va a perder

4 Julio 2013, 17:16

"La España cambiante deja rastros, secuelas por todas partes.

Una de ellas es el paro, un roto descomunal en el tejido social, un drama en miles de familias. Hasta hace poco, cuando te encontrabas con antiguos compañeros de trabajos o de colegio, la pregunta era obligada "¿Qué tal la familia? Tus hijos, ¿Estudian, trabajan? ¿Todo bien?" Eran preguntas rutinarias de norte a sur, de este a oeste. Un signo de buena educación mal entendida, puro formulismo que se ha transmitido de padres a hijos en grandes ciudades o en pueblos pequeños. Hoy, con muchas familias desgarradas por el paro, la pregunta es la misma.

"Y tus hijos ¿Trabajan?". Ya nadie pregunta por el estado de salud, porque, entre otras cosas, les importó siempre un bledo. Tampoco preguntan si estudian, si están casados o viven en pareja. Hoy, amigos, familiares lejanos, que has tratado de esquivar, pero que te agarran de la camisa para forzarte la pregunta, son protagonistas de una sociedad presa del miedo al paro, bien porque ya tienen miembros de la familia en este estado, bien, porque el círculo se va estrechando: casi todas las familias españolas conocen a alguien de su entorno en paro. Es el drama de una España, que se agarra al populismo y que, en determinados casos, traspasa líneas rojas, como las de trabajar sin cobrar o, en el mismo acto, percibir salarios de miseria..."

4 Julio 2013, 18:29

Hombre claro, es que si se lo piden a un banco, en el supuesto caso de que se lo concedan, que ya es dificil, les van a cobrar hasta por respirar.
El único recurso del que nada tiene, es pedir prestado a familiares, teniendo en cuenta que "la familia", es el último reducto y el más fiable a la hora de pedir ayuda.
El resto son auténticos especuladores y chupasangres asquerosos, eso si, con traje y corbata; que queda muy correcto.

4 Julio 2013, 20:25

El pedir dinero a un familiar, no me parece mal, pero cuidado que puede pòner en un aprieto al familiar, y también es importante decir para que se pide este dinero,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta