Comentarios: 2

La tasa de variación interanual del IPC del mes de marzo disminuye ocho
Décimas y se sitúa en el –0,1%
, La primera tasa anual negativa en toda la serie
Histórica del IPC. La variación mensual del índice general es del 0,2%

Por su parte, La tasa anual de la inflación subyacente es del 1,3%, tres décimas menor que la registrada en febrero. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el –0,1%, con lo que disminuye ocho décimas respecto al mes anterior

 

Ipc marzo 2009: primer paso a la deflación

 

Tasas de variación interanuales

La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de marzo es del –0,1%, ocho décimas por debajo de la registrada en el mes de febrero. Es la primera vez que el IPC registra una tasa anual negativa

Los grupos que más han influido en esta disminución son:

- Transporte, con una tasa anual del –8,2%, dos puntos inferior a la del mes de febrero. Esta reducción se debe a la bajada del precio de los carburantes y lubricantes frente a la subida que experimentaron en marzo de 2008. La tasa anual de esta parcela (–22,4%) es la más baja registrada hasta la fecha

- Alimentos y bebidas  no alcohólicas, que  sitúa su  tasa anual en  el  0,6%, nueve
Décimas por debajo de la del mes anterior. Esta es la tasa más baja del grupo desde agosto de 1999. Las parcelas que más destacan por su influencia en esta variación son el pescado fresco, las frutas frescas, las carnes de ave y de ovino y los aceites

- Hoteles, cafés y restaurantes, cuya tasa anual se reduce siete décimas, hasta el 2,4%, situándose  en estos niveles por primera vez  desde que  se publica información de este grupo, en enero de 1994. Esta bajada se  explica porque los aumentos de precios de  los restaurantes, bares  y cafeterías han sido menores este  mes que en marzo de 2008, y porque el año pasado los precios de los hoteles y otros alojamientos aumentaron en el mes de marzo, por la celebración de la Semana Santa

El siguiente gráfico muestra cómo ha influido cada uno de los grupos en la disminución de la tasa interanual del IPC general de marzo:

 

Ipc marzo 2009: primer paso a la deflación

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

15 Abril 2009, 12:52

Bueno, si el objetivo era que la caja quebrase, deberían pagárselos con creces.

15 Abril 2009, 22:32

No es una tragedia entrar en deflacción ya que nuestros productos seran mas competitivos en exportación el el poder adquisitivo de los trabajadores aumentara ya que el salario real aumentara al disminuir los precios.

Por otro lado es una buena ocasioón para disminuir el diferencial de inflación que arrastramos con respecto a la media europea.

Me pregunto si la gente estará preparada para una bajada nominal de su salario en proporcion a la tasa de deflacción.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta