Commerzbank ha puesto a la venta 5.000 millones de euros en créditos inmobiliarios en España. La cartera está compuesta por 3.300 millones en préstamos que están al corriente de pago y otros 1.700 millones morosos, también denominados non performing loans (npl)
Para la transacción el banco germano ha contratado a lazard, que ya ha comenzado a preparar el cuaderno de venta para repartirlo entre los potenciales compradores. Entre ellos encuentran entidades como deutsche bank, goldman sachs, bank of america merrill lynch y fondos oportunistas como fortress, cerberus, lone star, apollo, anchorage, centerbrigde, hig, kennedy wilson, blackstone o varde partners
Los expertos creen que lo más probable es que commerzbank venda dichos créditos por lotes. Los 3.300 millones del crédito sano, el que está respaldado por edificios de oficinas y centros comerciales, a algún inversor industrial. Por otra, los 1.700 millones de préstamos morosos (un 34% del total) a fondos distress, especialistas en comprar con fuertes descuentos
4 Comentarios:
No se preocupen, ya vendrán alemanes a comprar viviendas en España ...
Algo que nunca termino de entender. Cuando venden creditos morosos con descuentos del 70-80%, me parece a mi (yo ignorante) o es otra crueldad del sistema.
Algo que nunca termino de entender. Cuando venden creditos morosos con descuentos del 70-80%, me parece a mi (yo ignorante) o es otra crueldad del sistema.
---------------------
Si lo analizas un poco, es bastante fácil de entender.
Si un banco vende una cartera de créditos morosos con un decuento del 70% - 80%, es porque prefiere cobrar ese 20% o 30% de todos esos créditos de una vez antes que perseguir a cada uno de los que le deben ese dinero. El comprador sabe que puede obtener beneficio si consigue recuperar más del 20% o 30% de los créditos, que es lo que ha pagado por ellos, aunque intente siempre cobrar el 100%.
Desde el punto de vista de un deudor, puede que no sea perjudicial. Aunque el nuevo dueño de su deuda intente cobrar el 100% por todos los medios, se puede forzar un poco más la maquinaria y negociar una quita bastante grande, ya que obtendría beneficio recuperando mucho menos de la deuda.
Vamos para atras...., los entendidos que no vienen fallando, dicen que hasta los años 90
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta