Comentarios: 1
El hundimiento del “espirito santo” paraliza Portugal y arrastra los mercados
idealista/news

En apenas una semana la cotización del ‘banco espirito santo’ (bes), la primera entidad financiera privada de Portugal y una de más importantes de Europa, se ha desplomado cerca de un 30% en la bolsa lusa, poniendo en peligro la estabilidad de un país y haciendo temblar los mercados. Las claves de esta crisis han sido las irregularidades contables y los graves problemas financieros de dos de sus principales pilares, 'espirito santo international' (esi) y 'rioforte', una subsidiaria con inmuebles, grupos hoteleros e incluso intereses agrícolas

Para hacernos una idea de la repercusión de esta entidad en el país basta con poner como ejemplo uno de sus dichos: “lo que no es del estado, es del espirito santo”. Se trata de un conglomerado familiar que aglutina desde la ‘telefónica portuguesa’, pt (Portugal telecom), hasta servicios o infraestructuras, y que desde primeros de año se ha depreciado en bolsa en cerca de un 60%  

No obstante, los problemas financieros del grupo no se atribuyen en especial a la gestión del bes (que sobrevivió a la crisis y la trokia sin necesitar dinero público), sino de las sociedades paralelas que han arrastrado al resto. Como ejemplo, conviene saber que los beneficios de casi 100 millones de euros que reportó el bes en 2012 se convirtieron en pérdidas de 518 millones en el recién concluido año fiscal, con su valor en bolsa pasando de los 6,13 euros de 2007 a los 0,50 euros actuales

En el caso de espirito santo international (esi), su estado 'clínico' podría definirse como realmente complejo. En “situación de quiebra técnica”, con deudas superiores a los 1.200 millones de euros y millones de activos infravalorados, tal y como apuntan medios locales como 'Jornal de negocios'

El desplome en el ‘psi 20’ portugués (como se conoce al índice de referencia bursátil en el país vecino) ha provocado la desconfianza de los inversores que, a pesar de que el banco aprobó una positiva ampliación de capital el pasado 17 de junio, han dado la espalda a la empresa y a sus ramificaciones (como la mencionada ‘pt’ o la filial financiera) que han perdido la friolera de 3.870 millones de euros desde entonces

La caída de esta semana, con máximos de pérdidas diarios del 17%, se ha visto reflejada también en bolsas europeas (con pérdidas reseñables en casi todos los parqués) y en wall street, donde los índices de referencia han cotizado a la baja “movidos por la ansiedad” que provoca la situación de la entidad portuguesa, que ha “evidenciado las fragilidades de la economía europea”, tal y como detalla la agencia de noticias 'lusa'

A pesar de la gravedad de la situación, que ya ha traspasado las fronteras lusas, el banco de Portugal ha intentado aportar algo de calma asegurando en un comunicado que los depósitos están garantizados y teniendo en cuenta “la información proporcionada por el bes y el auditor externo kpmg”, tienen “capital suficiente como para asumir eventuales impactos negativos”

Cotización de 'espirito santo' en el último año (fuente: cinco días)

El hundimiento del “espirito santo” paraliza Portugal y arrastra los mercados

 

 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

serGI
11 Julio 2014, 11:25

Es que ya el nombre sonaba a cuento ....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta