La ingeniería fiscal que utilizó ‘gowex’ para engañar inversores, empresarios, ayuntamientos e incluso al mercado bursátil alternativo (mab) tiene sus horas contadas. Al menos eso es lo que pretende el ministerio de economía, que ha dado algunas pinceladas de la batería de medidas que prepara para evitar este tipo de fraudes. Endurecer el control, limitar la capitalización o modificar la ley de auditorías, son algunas de sus líneas de actuación
Ya avisaba el analista ‘gotham city research’ (quién desenmascaró a la empresa española de Internet el pasado mes) Que este tipo de fraudes raramente Los pueden detectar “los auditores, reguladores, legisladores o banqueros de inversión”, al ser fórmulas que manejan sobre todo “los empleados de la empresa y los inversores cortoplacistas” de la bolsa. Pero está claro que a mayores medidas de control, menor será la posibilidad de que se cuele otro caso como el de la empresa del ya afamado jenaro García
Para ello, el ministro luís de guindos ha anunciado una batería de medidas, basadas en los siguientes puntos:
1.- mayor control: el ministro reconoce que el control y las auditorías en la bolsa alternativa son “más ligeros” en comparación con el mercado continuo donde las medidas son “mucho más estrictas”. Pretende que el supervisor bolsas y mercados españoles (bme) tenga más mecanismos para informar y detectar estos fraudes
2.- fraudes ‘cortos’: está claro que es complicado que no se vuelvan a producir situaciones como la de gowex pero si que se pueden poner controles para que “no se dilaten en el tiempo”, tal y como apuntó de guindos
3.- controlar el volumen de las empresas: una de las medidas que sopesa es no permitir que formen parte del mab a aquellas con capitalizaciones mayores a los 500 - 1.000 millones de euros. Este mercado debe servir para relanzar empresas en estado casi “embrionario” o con necesidad de impulso como pueden ser las pymes. Gowex superaba los 1.000 millones de euros y seguía en este mercado
4.- solicitar un “estándar mínimo” de responsabilidad: a cada empresa que entre en el mab se le exigirá una mayor responsabilidad y se estrechará el control en sus auditorías
5.- cambiar la ley de auditoría de cuentas: en este sentido espera aprovechar la modificación de la ley de financiación empresarial que actualmente se encuentra en marcha para incluir medidas específicas destinadas a evitar fraudes tales como limitar los ingresos desde entidades o controlar las auditoras, responsables en algunos casos de fiascos sonados como el de banesto en 1993
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta