La puja por el Amazon HQ2, la segunda sede en Norteamérica del gigante de la compra online nacido en Seattle, se ha convertido en un ‘reality show’ en el que más de 200 ciudades intentan llevarse el favor de una empresa que promete atraer allá donde acabé yendo 50.000 empleos cualificados. La ciudad de Atlanta (Georgia) parece ahora la favorita para imponerse en una competición apodada por algunos como “Los Juegos del Hambre” de los alcaldes.
Las últimas proyecciones de medios, que se han sumado al suspense creado a modo de campaña de publicidad por Amazon, dan como ganadora a Atlanta, que tiene de cerca a rivales de entidad como Washington DC, Boston, Chicago, Austin o Toronto, la única contendiente de Canadá.
Cual banda de tunos, ciudades de todo Estados Unidos, rondan a Amazon para que realice la inversión, cifrada en unos 5.000 millones de dólares. La ciudad de Nueva York alumbró la cúpula de Empire State de naranja, el color corporativo de Amazon; el alcalde de Kansas City compró 1.000 productos y escribió opiniones por cada uno de ellos en el portal de comercio electrónico, la alcaldesa de Washington colocó un gigantesco botón para enviar peticiones a Amazon desde el ayuntamiento.
Medios como CNBC, el Wall Street Journal, el New York Times, o agencias de análisis de riesgo como Moody’s creen que Atlanta está entre las favoritas al cumplir la lista de requisitos delineada por Amazon.
La compañía fundada por Jeff Bezos es el segundo empleador de Estados Unidos y una empresa que podría superar el billón de dólares en capitalización bursátil. Para mantener su expansión en Estados Unidos, Amazon busca una ciudad de más de un millón de habitantes, con un ambiente de negocios favorable, que pueda atraer y retener talento y una población diversa. Asimismo, requiere que haya un eficiente sistema de transporte público, aeropuerto internacional, buenas universidades y una fuente de talento local bien formado.
La llegada de una gran sede para Amazon, que incluiría un campus de 750.000 metros cuadrados, promete ser un revulsivo para la ciudad ganadora, que vería su tejido empresarial ganar con la llegada de un peso pesado de internet, mientras que la bolsa de empleo bien pagado promete elevar el nivel de vida de la urbe.
Atlanta cuenta con una población de 5,7 millones de habitantes y universidades de calibre como Georgia Tech o Emory University, así como una vibrante comunidad de emprendedores. No obstante, lo mismo podría decirse de ciudades como Washington, donde Bezos acaba de comprar una mansión, o Boston.
Lo que podría acabar inclinando la balanza en una hipotética puja apretada son los incentivos fiscales de las ciudades a Amazon. Por lo pronto el alcalde de Atlanta ya ha dicho que el suburbio de la ciudad elegido para albergar la sede de la empresa multinacional pasaría de llamarse Stonecrest, como hasta ahora, a Amazon.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta